Máster en Traducción Editorial VIU

Definición del Máster en Traducción Editorial VIU

El Máster en Traducción Editorial VIU es un programa universitario de 60 ECTS que se imparte íntegramente en modalidad online, desarrollado en colaboración con el prestigioso Grupo Editorial Planeta. Esta titulación surge como respuesta a la creciente demanda de profesionales especializados en el sector de la traducción editorial, que representa una parte fundamental de la producción literaria en el mercado español.

El plan de estudios está estructurado en dos bloques complementarios y diferenciados. El primer bloque tiene un carácter teórico y transversal, orientado a proporcionar una formación integral sobre el sector editorial, sus particularidades y sus demandas actuales. El segundo bloque se centra en el aspecto práctico, profundizando en la traducción específica de diferentes géneros literarios y modalidades textuales.

Las competencias esenciales se desarrollan en cuatro áreas fundamentales:

  • La competencia lingüístico-comunicativa en ambas lenguas
  • La competencia de transferencia
  • La competencia extralingüística
  • La competencia profesional e instrumental

El programa está avalado por el Grupo Planeta, lo que garantiza una formación alineada con las necesidades reales del sector editorial y ofrece a los estudiantes una perspectiva práctica y actualizada de la profesión. Los alumnos adquieren las capacidades necesarias para desenvolverse con seguridad en todos los aspectos del proceso de traducción editorial, desde la comprensión del texto original hasta la entrega del producto final.

Modelo educativo

La metodología online de VIU está diseñada para ofrecer una formación flexible y práctica en el campo de la traducción editorial. El programa combina sesiones virtuales sincrónicas con trabajo autónomo, permitiendo a los estudiantes gestionar su tiempo de estudio de manera eficiente mientras desarrollan sus habilidades profesionales.

El plan de estudios se estructura en torno a asignaturas clave como Teoría e historia de la traducción literaria, Edición y corrección en la traducción literaria, y La traducción como escritura creativa. Cada módulo incorpora ejercicios prácticos basados en situaciones reales del mercado editorial, facilitando la aplicación inmediata de los conocimientos adquiridos.

La plataforma virtual proporciona recursos especializados y herramientas digitales específicas para la traducción, mientras que la interacción con profesionales del sector editorial enriquece la experiencia formativa. Este enfoque práctico garantiza que los estudiantes desarrollen las competencias necesarias para destacar en el campo de la traducción editorial.

Salidas profesionales

El Máster en Traducción Editorial abre múltiples oportunidades laborales en el sector editorial y de la traducción. Los graduados pueden desempeñarse como traductores especializados en diversos géneros literarios y no literarios, abarcando desde obras narrativas hasta textos técnicos y académicos. El programa también prepara para roles como corrector editorial, donde se aplican competencias específicas en la revisión y refinamiento de textos traducidos.

Los egresados pueden ejercer como gestores y coordinadores de proyectos de traducción, supervisando equipos y gestionando flujos de trabajo editorial. La función de lector editorial es otra salida profesional relevante, donde se evalúan obras para su posible traducción y publicación. El sector público y privado, tanto nacional como internacional, ofrece oportunidades para traductores y correctores de textos especializados.

Para desarrollar una carrera exitosa en este campo, es fundamental cultivar una sólida base en habilidades de escritura y mantener un interés constante por la lectura. El traductor editorial debe combinar competencias lingüísticas con sensibilidad literaria y conocimiento cultural. La especialización en géneros específicos, como la traducción de piezas teatrales, poesía o ensayos, permite desarrollar nichos profesionales diferenciados en el mercado.

Requisitos de acceso

Para acceder directamente al Máster en Traducción Editorial VIU, los estudiantes deben ser egresados de alguna de las siguientes titulaciones:

  • Grado o Licenciatura en Traducción e Interpretación con lengua de trabajo inglesa
  • Filología Inglesa
  • Estudios Ingleses
  • Lenguas Modernas con lengua de trabajo inglesa

Los requisitos adicionales incluyen haber cursado al menos una asignatura de traducción general de 6 ECTS en el plan de estudios previo.

Los candidatos que no cumplan estos requisitos o no hayan cursado una asignatura de traducción deberán completar como complemento formativo la asignatura de "Traducción General" (6 ECTS). Este requisito garantiza que todos los estudiantes posean una base sólida en los fundamentos de la traducción antes de especializarse en el ámbito editorial.

En cuanto al nivel de idioma, es obligatorio acreditar un nivel C1 del Marco Común Europeo de Referencia (MCER) en inglés para aquellos estudiantes que no procedan de las titulaciones mencionadas. El español, al ser la lengua meta en la traducción y la predominante durante el máster, requiere un dominio profundo por parte de todos los estudiantes, independientemente de su formación previa.

¿Por qué cursar un máster en VIU?

La VIU se posiciona como la primera universidad online en España que ofrece un máster especializado en traducción literaria vinculado a un grupo editorial de prestigio como Planeta. Este programa destaca por su innovador plan de estudios, diseñado específicamente para responder a las necesidades actuales del mercado editorial y la creciente demanda de profesionales especializados.

La formación cuenta con un claustro docente de primer nivel, integrado por traductores profesionales y expertos del sector editorial que aportan una visión práctica y actualizada de la profesión. El formato online permite compatibilizar los estudios con otras actividades, ofreciendo flexibilidad sin sacrificar la calidad académica.

La colaboración directa con el Grupo Planeta proporciona una ventaja competitiva única, facilitando el contacto con el mundo editorial real y sus profesionales. Los estudiantes tienen acceso a prácticas profesionales que complementan su formación teórica, permitiéndoles desarrollar una red de contactos profesionales valiosa para su futuro laboral.