Máster en Psicología General Sanitaria Universidad Isabel I

Definición del Máster en Psicología General Sanitaria Universidad Isabel I

El Máster en Psicología General Sanitaria de la Universidad Isabel I constituye una titulación oficial y habilitante que permite el ejercicio profesional en el ámbito sanitario. Este programa de postgrado, diseñado con una modalidad 100% online, se estructura en 90 créditos ECTS que combinan una formación académica rigurosa con la flexibilidad necesaria para adaptarse a las necesidades de los estudiantes, ofreciendo la posibilidad de realizar exámenes tanto online como presenciales.

El programa se distingue por su enfoque integral en el campo de la salud mental, proporcionando una formación especializada que cumple con todas las regulaciones vigentes para la habilitación como psicólogo sanitario. La dirección académica, liderada por Sonia López-Rubio, garantiza una formación de élite orientada a desarrollar profesionales competentes en la evaluación, diagnóstico e intervención psicológica.

Con un precio establecido en 9.900€, este máster representa una inversión en formación superior que combina la excelencia académica con una metodología innovadora, permitiendo a los estudiantes adquirir las competencias necesarias para destacar en el campo de la psicología sanitaria. El programa integra una perspectiva Bio-Psico-Social actualizada, asegurando que los graduados estén preparados para enfrentar los desafíos contemporáneos en el ámbito de la salud mental.

Modelo educativo

La Universidad Isabel I ofrece un modelo educativo innovador basado en una docencia completamente online que permite a los estudiantes gestionar su tiempo de manera flexible. La plataforma virtual incorpora recursos digitales actualizados y herramientas de evaluación e intervención modernas fundamentadas en enfoques con evidencia empírica.

El programa facilita la personalización del aprendizaje mediante asignaturas optativas que permiten al estudiante especializarse en áreas específicas de su interés dentro de la psicología sanitaria. La formación combina sesiones teóricas con recursos complementarios y sesiones clínicas que fortalecen el componente práctico del aprendizaje.

Las prácticas académicas externas, realizadas en centros acreditados, constituyen un pilar fundamental del modelo educativo, garantizando la adquisición de experiencia en entornos profesionales reales bajo la supervisión de expertos en ejercicio. Este enfoque integral

Salidas profesionales

El Máster en Psicología General Sanitaria abre las puertas a una carrera profesional versátil y de alto impacto en el sector sanitario. Los titulados pueden ejercer como psicólogos sanitarios tanto por cuenta propia, estableciendo su consulta privada, como por cuenta ajena en instituciones sanitarias públicas y privadas.

Entre las principales salidas profesionales destacan la intervención psicológica en centros de salud mental, hospitales, clínicas especializadas y centros de rehabilitación. Los graduados también pueden desarrollar su actividad en unidades de tratamiento específico, como adicciones, trastornos alimentarios o atención temprana.

La titulación habilita para el ejercicio profesional regulado como Psicólogo General Sanitario, una profesión con creciente demanda debido a la mayor concienciación sobre la salud mental. Esta cualificación permite ofrecer servicios de evaluación, diagnóstico e intervención psicológica en diversos contextos sanitarios, garantizando una sólida inserción laboral y desarrollo profesional.

Requisitos de acceso

Para acceder al Máster es indispensable estar en posesión del título de Licenciado/Graduado en Psicología. Además, se requiere acreditar 90 créditos ECTS de carácter sanitario, requisito que cumplen automáticamente las licenciaturas en psicología y los grados adaptados a la Orden CNU/1309/2018.

Los estudiantes que no posean una titulación que garantice directamente estos créditos deberán solicitar a su universidad de origen un certificado que acredite los créditos sanitarios cursados y superados. En cuanto a las prácticas externas, únicamente podrán ser reconocidas para aquellos alumnos que hayan superado el primer curso de PIR o lo estén cursando durante el primer año del máster.

Existen restricciones importantes: no se permite realizar las prácticas en instituciones donde exista vinculación laboral o profesional previa, ni bajo la supervisión de familiares hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad. Las prácticas deben completarse exclusivamente en centros acreditados dentro del territorio español, siendo obligatoria la presencialidad total de las 600 horas requeridas.

¿Por qué cursar un máster en Universidad Isabel I?

La Universidad Isabel I destaca por su excelencia académica, ocupando posiciones privilegiadas en rankings nacionales e internacionales. Se sitúa como líder en emprendimiento en España y tercera a nivel mundial, además de ser reconocida como la segunda mejor universidad en calidad del profesorado y capacitación pedagógica. Su posición entre las 25 mejores universidades españolas durante cuatro años consecutivos avala su prestigio académico.

El programa cuenta con una sobresaliente tasa de satisfacción estudiantil del 100%, reflejando la calidad de su formación. Los estudiantes se benefician de la experiencia de docentes en activo que aportan conocimientos prácticos y actualizados del campo sanitario. El enfoque Bio-Psico-Social actual garantiza el acceso a herramientas de evaluación e intervención modernas basadas en evidencia empírica.

La formación combina rigor académico con flexibilidad, permitiendo personalizar el aprendizaje mediante asignaturas optativas. Los recursos complementarios, incluyendo sesiones clínicas y prácticas en centros acreditados, aseguran una preparación integral. El sistema de evaluación adaptable y la modalidad online facilitan la conciliación con otras responsabilidades, sin comprometer la calidad educativa.