Máster en Memoria y Crítica de la Educación UNED

Definición del Máster en Memoria y Crítica de la Educación UNED

El Máster en Memoria y Crítica de la Educación responde a las transformaciones continuas que afectan la comprensión y práctica educativa en la sociedad contemporánea. Este programa aborda la exploración de elementos que han configurado la identidad de la escuela, situando la memoria como eje central de análisis desde una perspectiva crítica.

La UNED, como universidad coordinadora, imparte este máster en colaboración con la Universidad de Alcalá, contando además con la participación de profesores invitados de la Universidad Complutense de Madrid. Esta cooperación interinstitucional enriquece la formación con diferentes perspectivas académicas y metodológicas.

El programa destaca por su enfoque interdisciplinar, integrando investigadores especializados en Teoría de la Educación, Historia de la Educación, Antropología Cultural e Historia de la Cultura Escrita. Esta diversidad académica permite examinar los procesos de memoria, identidad y crítica educativa desde múltiples ángulos, ofreciendo una comprensión profunda de las transformaciones pedagógicas y su impacto en la sociedad actual.

Modelo educativo

El máster se imparte en modalidad semipresencial, estructurando su programa en dos semestres diferenciados. Durante el primer semestre, las asignaturas obligatorias se cursan completamente a distancia a través de la plataforma virtual de la UNED. El segundo semestre combina asignaturas optativas presenciales impartidas en la Universidad de Alcalá, la Universidad Complutense y la UNED.

La flexibilidad del programa permite cursarlo tanto a tiempo completo en un año académico como a tiempo parcial, requiriendo en este último caso una matrícula mínima de 30 créditos en el primer año. Para optimizar el aprendizaje, se recomienda a los estudiantes a tiempo parcial completar las materias obligatorias y optativas durante el primer año, reservando el segundo para el Trabajo de Fin de Máster.

El sistema de evaluación se distingue por prescindir de exámenes presenciales tradicionales, basándose enteramente en trabajos escritos y evaluaciones continuas a través de la plataforma virtual. Las sesiones presenciales de las asignaturas optativas, que varían entre 4 y 16 horas de carácter intensivo, son de asistencia obligatoria para todos los estudiantes.

Salidas profesionales

Este máster, con su marcado carácter investigador, abre numerosas oportunidades profesionales en el ámbito educativo y cultural. Los graduados pueden desarrollar carreras como investigadores especializados en historia y teoría de la educación, ocupando puestos en centros de investigación educativa y universidades. La formación interdisciplinar permite también el acceso a roles en museos pedagógicos, archivos histórico-educativos y centros de documentación especializada.

Los conocimientos adquiridos capacitan para ejercer como asesores en política educativa, consultores en proyectos de innovación pedagógica y especialistas en la recuperación y gestión del patrimonio histórico-educativo. La especialización en memoria y crítica educativa resulta particularmente valiosa para roles en instituciones dedicadas a la preservación de la memoria escolar y en organizaciones que trabajan en la renovación de las prácticas educativas.

Requisitos de acceso

Para acceder al Máster en Memoria y Crítica de la Educación UNED, los aspirantes deben poseer una titulación universitaria oficial, preferentemente en áreas relacionadas con la educación, humanidades o ciencias sociales. Dada la alta exigencia académica del programa, se recomienda contar con una sólida formación previa y capacidad de análisis crítico.

El programa ofrece dos modalidades de estudio: tiempo completo, cursando los 60 créditos en un año académico, o tiempo parcial, matriculando un mínimo de 30 créditos en el primer año. Para esta última opción, se aconseja cursar primero las asignaturas obligatorias y optativas, dejando el Trabajo de Fin de Máster para el segundo año.

Los estudiantes internacionales deben asegurar la homologación de sus títulos y demostrar un dominio adecuado del español, ya que es el idioma de instrucción. Es fundamental tener en cuenta que, independientemente de la modalidad elegida, la asistencia a las sesiones presenciales del segundo semestre es obligatoria para todos los estudiantes.

¿Por qué cursar un máster en UNED?

La UNED se posiciona como una institución líder en educación superior a distancia, ofreciendo una experiencia educativa de primer nivel en el Máster en Memoria y Crítica de la Educación. Su modelo semipresencial permite a los estudiantes compaginar su formación académica con compromisos laborales y personales, garantizando una educación flexible sin sacrificar la calidad.

El programa cuenta con un claustro docente de reconocido prestigio, integrado por especialistas de la UNED, la Universidad de Alcalá y la Universidad Complutense de Madrid, que aportan diferentes perspectivas y enriquecen la experiencia formativa. La plataforma virtual de última generación facilita el acceso a recursos didácticos y permite una interacción efectiva entre profesores y alumnos.

Este máster destaca por su enfoque innovador en el estudio de la memoria educativa, proporcionando herramientas para analizar críticamente las transformaciones en el ámbito educativo. La formación recibida permite desarrollar competencias investigadoras fundamentales para contribuir a la renovación pedagógica y la construcción de un futuro educativo más consciente y significativo.