Máster en Investigación Criminal UNIR

Definición del Máster en Investigación Criminal UNIR

El Máster en Investigación Criminal UNIR es un programa oficial que profundiza en la investigación criminal y las ciencias forenses, permitiendo a los estudiantes desarrollar competencias especializadas en la elaboración de informes forenses criminológicos. Con una duración de un curso académico y 60 créditos ECTS, este máster universitario se imparte en modalidad online interactiva, ofreciendo flexibilidad mediante exámenes que pueden realizarse tanto en línea como de manera presencial.

El programa está diseñado para formar expertos en la prevención y comprensión de la criminalidad contemporánea, contando con un destacado claustro de especialistas en el campo. Los estudiantes tienen acceso a herramientas avanzadas y software específico como CrimeStat, GvSIG y R, además de bases de datos jurídicas especializadas como La Ley, VLex, Tirant Lo Blanch y Aranzadi, fundamentales para el análisis y la investigación criminal.

Modelo educativo

La formación se desarrolla en un entorno virtual que permite asistir a clases en directo donde los estudiantes pueden interactuar directamente con los profesores. Todas las sesiones quedan grabadas para su posterior consulta, garantizando flexibilidad total en el aprendizaje.

El programa implementa la metodología 4P, basada en la resolución de problemas reales, desarrollo de proyectos prácticos, elaboración de un plan de desarrollo personal y creación de un portafolio profesional. Los estudiantes cuentan con mentores dedicados que proporcionan seguimiento individualizado durante todo el proceso formativo.

Los talleres prácticos incorporan software especializado como CrimeStat y GvSIG para análisis geográfico del delito, además de herramientas como R para análisis estadístico. El acceso a bases de datos jurídicas como La Ley, VLex, Tirant Lo Blanch y Aranzadi complementa la formación práctica. Los alumnos pueden elegir realizar los exámenes de forma presencial u online según sus necesidades.

Salidas profesionales

Los graduados del Máster en Análisis de la Conducta Criminal pueden acceder a diversas oportunidades laborales en el campo de la investigación criminal. Entre las principales salidas profesionales destaca la perfilación criminal, donde los expertos colaboran con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en la resolución de casos complejos. El programa también prepara para roles especializados en unidades de análisis conductual, departamentos de investigación forense y servicios de inteligencia.

Los conocimientos adquiridos permiten desempeñarse como analistas de conducta en instituciones judiciales, elaborando informes criminológicos especializados que son fundamentales en procesos legales. Además, los graduados pueden ejercer como consultores independientes para agencias de seguridad privada, aseguradoras y despachos jurídicos, aportando su expertise en la evaluación de patrones delictivos y prevención del crimen.

Otra área de desarrollo profesional se encuentra en centros penitenciarios y programas de reinserción social, donde los expertos diseñan e implementan estrategias para la rehabilitación de delincuentes y la reducción de la reincidencia. El máster también abre puertas para la docencia especializada y la investigación académica en criminología y ciencias forenses.

Requisitos de acceso

Para acceder al Máster Universitario en Investigación Criminal, los candidatos deberán cumplir al menos uno de los siguientes requisitos académicos:

Poseer un título universitario oficial en Criminología. Esta vía de acceso es directa y no requiere complementos formativos adicionales.

Acreditar experiencia profesional demostrable de al menos dos años en el ámbito de la investigación criminal. Los candidatos deberán presentar documentación que avale su trayectoria laboral en este campo.

Contar con una titulación universitaria en áreas afines como Derecho, Psicología o Ciencias de la Salud. En este caso, será necesario cursar complementos de formación específicos para nivelar los conocimientos base necesarios.

Los estudiantes internacionales deberán verificar que sus títulos están homologados o reconocidos en España. La documentación académica debe estar debidamente legalizada y traducida al español si procede de países no hispanohablantes.

¿Por qué cursar un máster en UNIR?

La UNIR destaca por contar con un claustro de expertos reconocidos internacionalmente, liderado por Juan Enrique Soto Castro, creador de la Sección de Análisis de Conducta en la Policía Nacional y del innovador Método VERA de perfilación criminal. Los estudiantes se benefician de más de 50 convenios con entidades y sindicatos como SUP, JUPOL, JUCIL y CEP, además de un acuerdo especial con el Ministerio de Defensa que ofrece descuentos exclusivos.

La formación práctica se enriquece mediante seminarios especializados en análisis de conducta criminal, comunicación no verbal y conflicto híbrido. Los alumnos acceden a herramientas tecnológicas avanzadas como CrimeStat, GvSIG y bases de datos jurídicas premium (La Ley, VLex, Tirant Lo Blanch y Aranzadi).

UNIR ha sido reconocida como la universidad en línea número 1 del mundo en español según Times Higher Education y líder en innovación educativa por Forbes. Su Facultad de Derecho cuenta con el sello de calidad ANECA, garantizando los más altos estándares educativos alineados con el Espacio Europeo de Educación Superior.