Máster en Inteligencia Artificial para el Sector de la Energía y las Infraestructuras UNIR

Definición del Máster en IA para el Sector de la Energía y las Infraestructuras UNIR

El Máster en Inteligencia Artificial para el Sector de la Energía y las Infraestructuras es un título oficial interuniversitario avalado por tres prestigiosas instituciones: UNIR, la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad de Alcalá. Este programa de posgrado, con una duración de un curso académico y 60 créditos ECTS, está diseñado para formar profesionales especializados en la aplicación de soluciones de IA a los desafíos del sector energético y de infraestructuras.

Los estudiantes desarrollarán competencias para identificar y aplicar los algoritmos de inteligencia artificial más adecuados en la resolución de problemas complejos, especialmente en áreas como las energías renovables, infraestructuras y ciudades inteligentes. El programa destaca por su enfoque práctico y orientación hacia el desarrollo sostenible, permitiendo a los graduados diseñar soluciones tecnológicas innovadoras que respondan a los retos actuales del sector.

El máster se beneficia de un claustro multidisciplinar que aporta diferentes perspectivas académicas y profesionales, garantizando una formación integral y actualizada. Los estudiantes adquirirán conocimientos especializados en técnicas de razonamiento, planificación automática y sistemas de control inteligente, preparándose para liderar la transformación digital en el ámbito energético.

Modelo educativo

La formación se desarrolla en un entorno 100% online que permite a los estudiantes compaginar sus estudios con otras actividades. Las clases se imparten en directo a través de una plataforma interactiva, donde los alumnos pueden participar activamente y resolver dudas en tiempo real. Además, todas las sesiones quedan grabadas para su posterior consulta, garantizando total flexibilidad horaria.

El programa cuenta con un sistema de mentoría personalizada, donde cada estudiante recibe el apoyo continuo de tutores especializados que guían su proceso de aprendizaje y resuelven dudas académicas. El networking activo se fomenta mediante espacios de debate y seminarios virtuales que conectan a profesionales y estudiantes de diferentes países.

La formación práctica se refuerza mediante laboratorios virtuales accesibles desde cualquier dispositivo, donde los estudiantes trabajan con herramientas profesionales como Python para programación, AWS y Microsoft Azure para servicios en la nube, Matlab para análisis de datos, y frameworks especializados como Keras y Scikit-Learn para el desarrollo de modelos de inteligencia artificial.

Salidas profesionales

Los egresados del Máster en Inteligencia Artificial para el Sector de la Energía y las Infraestructuras se posicionan como profesionales altamente cualificados para liderar la transformación digital en empresas energéticas e infraestructuras inteligentes. El programa capacita para roles como Director de Proyectos de IA, Consultor en Tecnologías de Inteligencia Artificial, Especialista en Optimización de Procesos Energéticos y Analista de Sistemas Inteligentes para Infraestructuras.

La formación permite desarrollar carreras profesionales en áreas emergentes como la gestión inteligente de redes eléctricas, la optimización del consumo energético mediante IA, el desarrollo de soluciones para smart cities y la implementación de sistemas automatizados para el control de infraestructuras. Los graduados pueden ocupar posiciones en consultoras tecnológicas, empresas energéticas, centros de investigación y desarrollo, o empresas especializadas en sostenibilidad.

El máster también abre las puertas a la investigación académica, permitiendo continuar con estudios de doctorado para aquellos interesados en profundizar en la investigación aplicada. La creciente demanda de especialistas en IA aplicada al sector energético garantiza excelentes perspectivas laborales, con especial énfasis en proyectos de transformación sostenible y eficiencia energética.

Requisitos de acceso

Para acceder al Máster es necesario contar con una titulación universitaria en Informática, Telecomunicaciones, Ingeniería Industrial o Matemáticas que permita el acceso a estudios de posgrado. Los candidatos deben demostrar una formación académica sólida que les permita abordar el contenido especializado del programa.

Los profesionales que posean otras titulaciones del área de Ciencias o Ingeniería también podrán ser admitidos siempre que acrediten en su plan de estudios un mínimo de 12 créditos ECTS en asignaturas relacionadas con programación de ordenadores. Adicionalmente, deberán certificar otros 12 créditos ECTS en materias vinculadas al álgebra y la estadística.

Estos requisitos específicos garantizan que los estudiantes cuenten con los conocimientos base necesarios para asimilar adecuadamente los contenidos avanzados del máster y desarrollar las competencias profesionales requeridas en el campo de la inteligencia artificial aplicada al sector energético.

¿Por qué cursar un máster en UNIR?

UNIR ofrece una formación de excelencia avalada por su reconocimiento oficial interuniversitario y el sello de calidad AUDIT otorgado por ANECA. El programa cuenta con un claustro docente compuesto por expertos activos en el sector de la inteligencia artificial y la energía, que aportan una visión práctica y actualizada de la industria.

La universidad proporciona una formación integral que incluye cursos preparatorios de un mes antes de iniciar el máster, permitiendo a los estudiantes fortalecer sus bases en programación y matemáticas. Además, al finalizar el programa, los alumnos pueden acceder a cursos especializados en inteligencia artificial y machine learning, así como prepararse para obtener certificaciones profesionales en Microsoft Azure y AWS.

La metodología innovadora de UNIR permite aplicar directamente los conocimientos adquiridos mediante casos prácticos y proyectos reales del sector energético. Los estudiantes desarrollan competencias esenciales para liderar la transformación digital en empresas energéticas, mientras contribuyen al desarrollo sostenible mediante la aplicación de tecnologías de vanguardia. Este enfoque práctico, combinado con la flexibilidad del formato online y el respaldo de tres instituciones universitarias de prestigio, garantiza una formación completa y adaptada a las demandas actuales del mercado laboral.