Definición del Máster en Fiscalidad Internacional UNIR
El Máster en Fiscalidad Internacional de UNIR es un título oficial de 60 créditos ECTS diseñado para formar expertos en operaciones y estructuras económicas internacionales. Este programa, con duración de un curso académico, se imparte en modalidad 100% online interactiva, permitiendo realizar los exámenes tanto de forma virtual como presencial según preferencia del estudiante.
El plan de estudios se centra en la optimización de la imposición y la minimización de riesgos fiscales y legales multijurisdiccionales. Los estudiantes trabajan con casos prácticos reales impartidos por expertos de PwC, desarrollando un proyecto transversal que integra todos los conocimientos adquiridos. El programa ofrece tres áreas de especialización geográfica: España, Colombia y Ecuador, y las principales economías de América y China.
Una característica distintiva es la asignatura ‘Proyectos de aplicación práctica en Fiscalidad Internacional’, donde los estudiantes elaboran informes de planificación fiscal internacional bajo la tutela de docentes con amplia experiencia profesional y académica en el sector. Esta formación especializada garantiza un dominio completo y actual del derecho fiscal internacional, esencial para el desarrollo profesional en el ámbito tributario global.
Modelo educativo
El Máster en Fiscalidad Internacional de UNIR implementa una metodología de enseñanza adaptada a las necesidades del profesional actual. Las clases se imparten en formato 100% online, permitiendo acceder tanto en directo como en diferido a través de grabaciones, facilitando la conciliación con otras responsabilidades. Los estudiantes reciben un seguimiento personalizado por parte de mentores expertos que acompañan todo el proceso formativo.
El modelo educativo se fundamenta en el sistema 4P, que integra la resolución de problemas reales, el desarrollo de proyectos prácticos, la elaboración de un plan de desarrollo personal y la creación de un porfolio profesional. Esta metodología garantiza la adquisición de competencias prácticas esenciales en el ámbito de la fiscalidad internacional.
Para enriquecer la experiencia formativa, los estudiantes tienen acceso a herramientas tecnológicas especializadas como las bases de datos ‘La Ley’ y ‘Tirant Lo Blanch’, que proporcionan recursos actualizados de doctrina, jurisprudencia y legislación. Además, la plataforma vLex, basada en inteligencia artificial, facilita el análisis y comprensión de contenidos jurídicos complejos, permitiendo un aprendizaje más eficiente y adaptado al entorno digital actual.
Salidas profesionales
El Máster en Fiscalidad Internacional abre múltiples oportunidades laborales en el ámbito tributario global. La principal ocupación de los egresados es la posición de gerente, siendo un título especialmente valorado para profesionales con experiencia que buscan acceder a puestos superiores o promocionar dentro de su organización.
El 80% de los graduados desarrolla su carrera en el sector privado, ocupando posiciones como analista fiscal internacional, consultor jurídico especializado en tributación global, o socio administrativo en estudios jurídicos de primer nivel. La colaboración estratégica con PwC, una de las principales consultoras fiscales mundiales, potencia significativamente las perspectivas profesionales de los estudiantes.
El programa también resulta altamente relevante para funcionarios de Administraciones Tributarias, especialmente en países latinoamericanos, que buscan especializarse en el área de fiscalidad internacional de sus respectivas jurisdicciones. La formación capacita para roles de alta responsabilidad en departamentos fiscales de empresas multinacionales, despachos internacionales y organismos públicos dedicados a la gestión tributaria global.
Requisitos de acceso
Para acceder al Máster en Fiscalidad Internacional, es necesario contar con una titulación universitaria en Derecho, Administración y Dirección de Empresas, Ciencias Económicas y Empresariales o Relaciones Laborales. Los candidatos deben poseer conocimientos generales sobre el sistema fiscal de su país de origen, lo que les permitirá aprovechar al máximo el programa formativo.
El programa está especialmente diseñado para profesionales que buscan proyectar su carrera en el ámbito tributario internacional, así como para aquellos que desean desarrollar su actividad en áreas afines. El perfil idóneo incluye asesores fiscales, abogados, economistas y otros profesionales del sector que buscan una especialización en fiscalidad internacional.
Los aspirantes deben demostrar interés por la tributación internacional y capacidad para abordar casos prácticos complejos. Se valora positivamente la experiencia previa en el sector fiscal o áreas relacionadas, aunque no es un requisito excluyente para la admisión al programa.
¿Por qué cursar un máster en UNIR?
UNIR destaca como la primera universidad hispanohablante en línea del mundo según el prestigioso ranking Times Higher Education, respaldando su excelencia académica con el sello de calidad ANECA. La Facultad de Derecho garantiza los más altos estándares educativos alineados con el Espacio Europeo de Educación Superior.
Los estudiantes se benefician de una formación avalada por reconocimientos internacionales, como el posicionamiento por Forbes entre las tres mejores universidades de España. La metodología innovadora permite acceder a herramientas punteras como las bases de datos ‘La Ley’, ‘Tirant Lo Blanch’ y vLex, recursos fundamentales para el desarrollo profesional en fiscalidad internacional.
Los testimonios de egresados confirman el valor diferencial de UNIR. Como señala Laura Masip: «La parte práctica del máster es inmejorable, son casos reales de verdad, situaciones del día a día dentro del mundo globalizado en el que vivimos». Esta experiencia práctica, combinada con la flexibilidad del formato online y el respaldo institucional de colaboradores como PwC, convierte a UNIR en la opción ideal para impulsar una carrera en el ámbito fiscal internacional.