Máster en Estudios de Género UNED

Definición del Máster en Estudios de Género UNED

El Máster en Estudios de Género de la UNED constituye un programa avanzado diseñado para profundizar en la comprensión de las relaciones de género y promover la igualdad entre hombres y mujeres, un principio fundamental recogido en la Constitución Española. Este programa académico, que consta de 60 créditos ECTS, adopta un enfoque interdisciplinar que integra diversas ramas del conocimiento para analizar los patrones culturales y sociales que influyen en las relaciones de género.

La estructura del máster se distribuye en dos cuatrimestres, combinando seis asignaturas troncales obligatorias que suman 34 créditos ECTS, con un módulo de asignaturas optativas que permite a los estudiantes personalizar su formación según sus intereses profesionales. El programa culmina con un trabajo final de máster de 6 créditos ECTS, que permite aplicar los conocimientos adquiridos en un proyecto de investigación.

El carácter crítico y analítico del programa fomenta el desarrollo de competencias para identificar y transformar las asimetrías de género en diversos contextos sociales. Los estudiantes adquieren herramientas teóricas y metodológicas para examinar las construcciones históricas de roles culturales y proponer alternativas más igualitarias, contribuyendo así a la promoción efectiva de los derechos humanos.

Modelo educativo

La UNED implementa una metodología de enseñanza a distancia moderna que combina las ventajas de la formación virtual con un sólido sistema de apoyo al estudiante. La plataforma de aprendizaje online constituye el núcleo del proceso formativo, ofreciendo herramientas para la gestión de documentos, foros de debate, consultas académicas y evaluación continua.

El programa está estructurado para favorecer el aprendizaje autónomo, con un primer cuatrimestre de asignaturas troncales que establecen bases fundamentales, seguido de un segundo cuatrimestre con amplia oferta de optativas. Esta flexibilidad permite al estudiante personalizar su formación según sus intereses profesionales o académicos.

Los estudiantes cuentan con el respaldo de una extensa red de Centros Asociados, biblioteca digital especializada y servicios de orientación académica. El Campus Virtual facilita la interacción con profesores y compañeros, mientras que la Unidad de Atención a la Discapacidad garantiza la accesibilidad universal del programa.

Salidas profesionales

El Máster en Estudios de Género ofrece diversas oportunidades profesionales gracias a su carácter multidisciplinar. En el ámbito educativo, prepara para la integración de la perspectiva de género en diferentes niveles formativos, respondiendo a las exigencias normativas europeas y nacionales. La formación resulta especialmente valiosa para profesionales de Psicología, Ciencias de la Salud, Derecho, Sociología, Trabajo Social, Educación y Fuerzas de Seguridad.

Los graduados pueden desarrollar su carrera en centros municipales especializados en violencia de género, casas de acogida, centros de atención a víctimas y organismos dedicados al diseño de políticas de igualdad. El programa también prepara para la investigación académica, con la posibilidad de continuar con estudios de doctorado.

La demanda de especialistas en género crece continuamente en instituciones públicas y privadas, ONGs y consultorías. El Centro de Orientación y Empleo (COIE) de la UNED proporciona asesoramiento personalizado sobre estas y otras salidas profesionales, facilitando la inserción laboral de los titulados.

Requisitos de acceso

Para acceder al Máster en Estudios de Género de la UNED es necesario contar con un título universitario oficial español o equivalente. También pueden acceder estudiantes con títulos expedidos por instituciones de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que faculten para estudios de máster en el país de origen.

Los titulados de sistemas educativos ajenos al EEES pueden acceder sin necesidad de homologación, requiriendo únicamente la comprobación del nivel formativo por parte de la universidad. Este acceso no implica la homologación del título previo.

El proceso de admisión considera diversos criterios cuando la demanda supera las 100 plazas ofertadas. Se evalúa la titulación de acceso (hasta 1 punto), la media ponderada del expediente académico (hasta 4 puntos), la experiencia laboral en ámbitos relacionados con estudios de género (hasta 1 punto), otras titulaciones relevantes (hasta 2 puntos), experiencia con metodología a distancia (hasta 1 punto) y méritos adicionales (hasta 1 punto).

La Comisión de Coordinación, formada por coordinadores, secretaría académica y miembros del equipo docente, evalúa las solicitudes estableciendo una nota de corte según la demanda del curso académico. Es imprescindible que la documentación presentada incluya la media ponderada del expediente para que la solicitud sea considerada.

¿Por qué cursar un máster en UNED?

La UNED ofrece una formación de excelencia en estudios de género adaptada a las necesidades actuales del alumnado. Su metodología de enseñanza a distancia permite compaginar los estudios con otras actividades profesionales o personales, garantizando una flexibilidad total en el proceso de aprendizaje. La plataforma virtual proporciona acceso permanente a materiales didácticos de calidad y herramientas interactivas que facilitan el estudio.

El prestigio de la institución se refleja en su capacidad para formar profesionales críticos y comprometidos con la transformación social. El programa desarrolla competencias fundamentales como la gestión autónoma del trabajo, el manejo avanzado de tecnologías de la información, y el análisis crítico de las desigualdades de género desde múltiples perspectivas.

La red de centros asociados, tanto en España como en el extranjero, asegura un apoyo cercano y personalizado. Los estudiantes tienen acceso a una extensa biblioteca digital, recursos audiovisuales especializados y servicios de orientación profesional. Además, la UNED cuenta con mecanismos específicos para la acogida e integración de nuevos estudiantes, facilitando su adaptación a la metodología a distancia.