Definición del Máster en España Contemporánea en el Contexto Internacional UNED
El Máster en España Contemporánea en el Contexto Internacional de la UNED ofrece una formación avanzada y especializada en aspectos fundamentales de la historia contemporánea española y occidental. Este programa académico está diseñado para ampliar y profundizar los conocimientos adquiridos durante los estudios de grado, incorporando perspectivas comparadas, transnacionales y globales que enriquecen el análisis histórico.
El programa presenta una doble orientación: académica e investigadora. La vertiente académica responde a la demanda de especialización por parte de docentes de enseñanza media en humanidades, periodistas, comunicadores, politólogos y profesionales de la museística y gestión cultural. Por su parte, el itinerario investigador proporciona las competencias necesarias para desarrollar investigaciones rigurosas y prepara a los estudiantes para la realización de una tesis doctoral.
Una característica distintiva del máster es su enfoque multidisciplinar, que integra diversas perspectivas para comprender la evolución de las corrientes ideológicas, partidos políticos y movimientos sociales en la España contemporánea. El programa desarrolla competencias críticas fundamentales y metodologías historiográficas actualizadas, permitiendo a los estudiantes analizar la complejidad de los procesos históricos y su impacto en la actualidad.
Modelo educativo
El modelo educativo del Máster en España Contemporánea se fundamenta en metodologías innovadoras que combinan el aprendizaje teórico con la práctica investigadora. La estructura académica se organiza en dos itinerarios principales: uno académico y otro investigador, permitiendo a los estudiantes orientar su formación según sus objetivos profesionales.
La metodología de enseñanza integra perspectivas multidisciplinares y comparadas, fomentando el análisis crítico y el desarrollo de competencias avanzadas en historiografía. El programa incorpora las últimas tendencias en debates científicos internacionales, garantizando una formación actualizada y relevante.
La flexibilidad característica de la UNED se refleja en un sistema que permite al estudiante gestionar su tiempo de estudio de manera autónoma, con acceso a recursos digitales y apoyo tutorial personalizado. Esta modalidad facilita la compatibilización con otras actividades profesionales mientras se mantiene un alto nivel académico.
Salidas profesionales
Los titulados del Máster en España Contemporánea en el Contexto Internacional tienen acceso a diversos campos profesionales. En el ámbito educativo, destaca la docencia en enseñanza media dentro del campo de las Humanidades, donde los conocimientos especializados en historia contemporánea resultan particularmente valiosos. El sector de la comunicación ofrece oportunidades en periodismo especializado y análisis histórico-político, aprovechando la formación en contextualización de acontecimientos actuales.
El máster prepara profesionales para roles en museística, gestión cultural y patrimonio histórico, así como en el campo editorial orientado a la divulgación científica. Los graduados pueden desempeñarse en centros de investigación, think tanks y organizaciones dedicadas al análisis socio-político. La orientación investigadora del programa facilita el acceso a carreras académicas y la realización de tesis doctorales, abriendo puertas hacia la investigación histórica profesional.
La formación multidisciplinar permite a los egresados integrarse en equipos de consultoría histórica, asesoramiento institucional y proyectos de memoria histórica. Las competencias adquiridas en análisis crítico y metodología historiográfica son altamente valoradas en sectores que requieren investigación documental y análisis de tendencias históricas.
Requisitos de acceso
Para acceder al Máster en España Contemporánea en el Contexto Internacional de la UNED es necesario estar en posesión de un título universitario oficial de Grado o Licenciatura, preferentemente en Historia, aunque también se consideran otras titulaciones afines como Humanidades, Ciencias Políticas, Sociología o Periodismo. Los estudiantes deben acreditar conocimientos básicos en historia contemporánea y metodología histórica.
Los candidatos extranjeros pueden acceder al programa siempre que dispongan de un título homologado o equivalente reconocido por las autoridades españolas. En algunos casos, se podrá solicitar documentación adicional que demuestre la capacidad investigadora o el manejo de herramientas metodológicas específicas.
La admisión está sujeta a la evaluación del expediente académico y, cuando la comisión académica lo considere necesario, se podrá requerir una entrevista personal o prueba específica para valorar la idoneidad del candidato.
¿Por qué cursar un máster en UNED?
La UNED se destaca como referente en educación superior a distancia, ofreciendo una formación de calidad avalada por décadas de experiencia en metodologías innovadoras. Este máster específico representa una oportunidad única para profundizar en el estudio de la España contemporánea bajo estándares académicos de primer nivel.
El programa está perfectamente adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior, garantizando una formación homologada y reconocida internacionalmente. La flexibilidad del modelo educativo permite compatibilizar los estudios con la vida profesional, sin sacrificar la calidad académica ni el rigor investigador.
La posibilidad de continuar hacia estudios doctorales representa un valor añadido fundamental, especialmente para quienes buscan desarrollar una carrera académica o investigadora. El respaldo de un equipo docente especializado y el acceso a recursos académicos actualizados aseguran una formación integral y competitiva en el ámbito de la historia contemporánea.