Definición del Máster en Dirección Sanitaria y Gestión Clínica VIU
El Máster Universitario en Dirección Sanitaria y Gestión Clínica de la Universidad Internacional de Valencia constituye un programa oficial 100% online diseñado para profesionales del sector sanitario que buscan desarrollar competencias en gestión y dirección. Este programa único combina la formación integral en dirección de centros sanitarios con la gestión específica de departamentos clínicos, permitiendo a los estudiantes adquirir conocimientos estratégicos fundamentales.
El plan de estudios, que consta de 60 créditos ECTS distribuidos entre asignaturas obligatorias (54 ECTS) y el Trabajo Fin de Máster (6 ECTS), aborda aspectos cruciales como la planificación estratégica, la gestión del cambio y la administración de unidades sanitarias. El programa mantiene siempre al paciente como eje central del sistema, mientras desarrolla competencias en procesos asistenciales clave y orientación a resultados de calidad y eficiencia.
Los estudiantes adquieren las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos tanto en el entorno sanitario público como en el privado, centrándose en la optimización de recursos, la mejora de procesos asistenciales y la implementación de estrategias efectivas de gestión sanitaria. Esta formación especializada prepara a los profesionales para liderar la transformación y modernización del sector sanitario, adaptándose a las nuevas exigencias del campo de la salud.
Modelo educativo
La Universidad Internacional de Valencia (VIU) ofrece este máster en un formato 100% online que garantiza máxima flexibilidad para los estudiantes. La plataforma educativa permite acceder a las clases desde cualquier dispositivo, adaptándose a las necesidades individuales de cada alumno.
La metodología se fundamenta en tutorías personalizadas que aseguran un seguimiento continuo del progreso académico. Los estudiantes cuentan con soporte técnico permanente y acceso a recursos educativos especialmente diseñados para el aprendizaje virtual.
Un elemento distintivo es el Plan de Crecimiento Constante, que complementa la formación académica con cursos autoformativos en habilidades blandas esenciales. Este plan incluye módulos específicos en áreas como solución de problemas, resiliencia, inteligencia emocional y habilidades de comunicación, cada uno equivalente a 1 ECTS y certificado de manera independiente.
La estructura del programa permite a los profesionales sanitarios compaginar su desarrollo académico con sus responsabilidades laborales. Las sesiones formativas se organizan de manera asíncrona, facilitando el acceso al material didáctico en cualquier momento y lugar, mientras mantienen una comunicación efectiva con profesores y compañeros mediante herramientas digitales interactivas.
Salidas profesionales
La gestión sanitaria ofrece numerosas oportunidades profesionales tanto en el sector público como privado. Los graduados del máster pueden acceder a posiciones como responsable de unidad de gestión clínica, director médico o gestor en centros hospitalarios, donde aplicarán sus conocimientos en planificación estratégica y administración sanitaria.
Entre las salidas más destacadas se encuentran:
- Director de instituciones sanitarias y centros asistenciales
- Gestor de unidades clínicas y servicios hospitalarios
- Consultor especializado en el sector sanitario
- Responsable de innovación en organizaciones sanitarias
- Gestor en mutuas y aseguradoras de salud
- Director de desarrollo de negocio en el ámbito sanitario
- Responsable de planificación en servicios de salud
- Gestor de ONG y fundaciones relacionadas con la salud
La formación integral del máster permite también desarrollar carreras en áreas emergentes como la transformación digital sanitaria, la gestión de proyectos de telemedicina o la dirección de startups del sector salud. Los conocimientos adquiridos facilitan el acceso a puestos de responsabilidad tanto en hospitales y clínicas como en empresas tecnológicas orientadas al sector sanitario.
Requisitos de acceso
Para acceder al Máster en Dirección Sanitaria y Gestión Clínica es necesario estar en posesión de un título universitario oficial español o equivalente del área de Ciencias de la Salud, como Medicina, Enfermería, Farmacia o titulaciones afines. También pueden acceder profesionales con títulos en Administración y Dirección de Empresas o Economía que demuestren experiencia laboral en el sector sanitario.
Los candidatos internacionales deberán contar con un título homologado por el Ministerio de Educación español o, en su defecto, presentar una declaración de equivalencia emitida por la Universidad Internacional de Valencia. Se valorará positivamente la experiencia profesional previa en el sector sanitario, especialmente en roles de gestión o coordinación.
La modalidad 100% online del programa permite a los estudiantes cumplir con los requisitos académicos desde cualquier ubicación, facilitando la compatibilidad con sus responsabilidades laborales actuales. El proceso de admisión incluye una evaluación del expediente académico y profesional, pudiendo requerirse una entrevista personal online con el equipo de coordinación académica.
¿Por qué cursar un máster en VIU?
La Universidad Internacional de Valencia ofrece una formación de excelencia respaldada por un claustro docente compuesto por profesionales en activo del sector sanitario, que aportan una visión práctica y actualizada de la gestión clínica. El programa cuenta con un sistema de tutorías personalizadas y soporte técnico continuo que garantiza el acompañamiento durante todo el proceso formativo.
Las condiciones económicas son especialmente atractivas, incluyendo la posibilidad de acceder a formación bonificada a través de FUNDAE, descuentos significativos en la docencia (22% hasta marzo de 2025), y beneficios adicionales por modalidades de pago al contado (10%) o en dos plazos (5%). Además, los estudiantes pueden solicitar becas del Ministerio de Educación para el curso académico.
La flexibilidad del programa permite adaptar el ritmo de estudio a las necesidades individuales, con la opción de aplazar el TFM sin coste adicional. El Plan de Crecimiento Constante, incluido en la matrícula, ofrece formación complementaria en habilidades blandas como resolución de problemas, resiliencia e inteligencia emocional, fortaleciendo el perfil profesional del estudiante.