Definición del Máster en Derechos Fundamentales UNED
El Máster en Derechos Fundamentales constituye un programa interdepartamental ofrecido por la Facultad de Derecho de la UNED, diseñado para proporcionar una formación especializada desde una perspectiva pluridisciplinar. Este programa académico combina un enfoque profesional y académico, permitiendo a los estudiantes adquirir conocimientos avanzados en el ámbito de los derechos fundamentales.
La estructura del máster se articula en dos componentes principales: una parte general, que proporciona una base sólida en la teoría de los derechos fundamentales, y tres especialidades que permiten al estudiante profundizar en áreas específicas según sus intereses profesionales. Las especialidades disponibles son:
- Derechos Humanos y Bioderecho, centrada en la formación integral sobre derechos humanos y su relación con las ciencias de la vida
- Libertades Informativas, enfocada en el estudio del derecho a la información y la comunicación
- Protección Jurisdiccional de los Derechos Fundamentales, orientada al análisis de los mecanismos legales de protección
Esta organización modular permite a los estudiantes construir un itinerario formativo personalizado que responda a sus aspiraciones académicas y profesionales, mientras desarrollan una comprensión profunda de los aspectos fundamentales de los derechos humanos y su aplicación práctica.
Modelo educativo
El programa formativo del Máster en Derechos Fundamentales se estructura en dos componentes principales. La Parte General, que consta de 20 créditos ECTS, abarca elementos fundamentales como la Teoría de los Derechos y los derechos fundamentales en la Constitución española. Los estudiantes deben completar 8 créditos en teoría y 12 en aspectos constitucionales.
Las tres especialidades disponibles requieren 36 créditos cada una, más 6 créditos adicionales correspondientes al Trabajo Fin de Máster (TFM), sumando un total de 62 créditos al incluir la Parte General. Esta estructura modular permite una formación progresiva y especializada según los intereses del estudiante.
El enfoque multidisciplinar caracteriza la metodología de enseñanza, combinando aspectos teóricos con análisis prácticos. La formación incluye metodología de investigación específica en derechos fundamentales, permitiendo a los estudiantes desarrollar competencias tanto académicas como profesionales. El TFM debe realizarse sobre temas relacionados con las asignaturas cursadas y requiere una defensa pública ante un tribunal tras obtener el visto bueno del director asignado.
Salidas profesionales
Los graduados del Máster en Derechos Fundamentales desarrollan competencias altamente valoradas en diversos sectores profesionales. En el ámbito jurídico, pueden especializarse como abogados expertos en derechos fundamentales, asesores legales en organizaciones internacionales o consultores especializados en derechos humanos. La especialidad en Derechos Humanos y Bioderecho abre puertas en comités de ética hospitalaria, centros de investigación biomédica y organismos reguladores del sector sanitario.
La especialización en Libertades Informativas prepara para roles en gabinetes jurídicos de medios de comunicación, departamentos legales de empresas tecnológicas y organismos de protección de datos. Los graduados de la especialidad en Protección Jurisdiccional pueden ejercer en tribunales nacionales e internacionales, instituciones de defensa de derechos civiles y organizaciones no gubernamentales.
El programa también forma investigadores y académicos capacitados para desarrollar carreras en universidades, centros de investigación y think tanks especializados en derechos fundamentales. La formación multidisciplinar permite además acceder a puestos en organismos públicos, instituciones del defensor del pueblo y organizaciones internacionales dedicadas a la protección de derechos humanos.
Requisitos de acceso
El Máster en Derechos Fundamentales de la UNED está abierto a licenciados y graduados de cualquier disciplina que muestren interés en el estudio e investigación de los derechos fundamentales. La admisión al programa está supervisada por una Comisión de Valoración, que establece un orden de prelación basado en los méritos académicos y profesionales de los candidatos. Los aspirantes son evaluados considerando su expediente académico, experiencia previa en el campo de los derechos fundamentales y otras credenciales relevantes que demuestren su capacidad para cursar estudios avanzados en esta área. La diversidad de perfiles académicos es bienvenida, ya que el enfoque multidisciplinar del programa se enriquece con las diferentes perspectivas que aportan los estudiantes. La Comisión valora especialmente la motivación del candidato y su potencial para contribuir al campo de los derechos fundamentales, tanto en el ámbito académico como profesional.
¿Por qué cursar un máster en UNED?
La UNED ofrece una experiencia formativa única que combina excelencia académica con flexibilidad. Este máster en Derechos Fundamentales destaca por su enfoque multidisciplinar que permite a los estudiantes personalizar su formación según sus intereses profesionales a través de tres especializaciones diferentes.
El programa garantiza una formación integral respaldada por un cuerpo docente experto y una metodología educativa consolidada que facilita la conciliación entre estudio y vida profesional. La plataforma virtual de aprendizaje proporciona acceso a recursos académicos actualizados y permite una interacción efectiva con profesores y compañeros.
La estructura modular del máster, con su parte general y especializaciones, asegura tanto una base sólida en derechos fundamentales como la posibilidad de profundizar en áreas específicas de interés. Este diseño curricular, junto con la reputación de la UNED en la enseñanza a distancia, ofrece una preparación óptima para afrontar los desafíos actuales en el campo de los derechos fundamentales.