Definición del Máster en Derecho Corporativo y M&A UNIR
El Máster de Formación Permanente en Derecho Corporativo y M&A de UNIR es un programa especializado diseñado para formar expertos en operaciones de fusiones y adquisiciones, un sector en constante crecimiento dentro del ámbito empresarial. Este programa de formación permanente integra sólidas bases jurídicas con conocimientos financieros fundamentales, preparando a los profesionales para afrontar los retos del derecho corporativo moderno.
Con una duración de 8 meses y una carga académica de 60 ECTS, el máster se imparte en modalidad 100% online, permitiendo una formación flexible y adaptada a las necesidades de los estudiantes. El programa destaca por su enfoque práctico, donde los alumnos trabajan con casos reales que combinan aspectos del Derecho Mercantil, Civil y Laboral, junto con análisis contable y valoración financiera.
La formación está específicamente diseñada para responder a la creciente demanda de profesionales especializados en operaciones M&A, un sector que experimenta un incremento progresivo tanto en España como a nivel internacional, especialmente en industrias estratégicas como tecnología, telecomunicaciones y servicios.
Modelo educativo
El programa se imparte mediante una metodología 100% online que permite a los estudiantes compaginar su formación con otras responsabilidades profesionales. Las clases en directo constituyen un elemento fundamental del proceso de aprendizaje, facilitando la interacción inmediata con profesores expertos y otros estudiantes.
El máster destaca por su enfoque eminentemente práctico, basado en la resolución de casos reales que integran aspectos jurídicos fundamentales como Derecho Mercantil, Civil y Laboral, junto con elementos financieros esenciales como Análisis Contable y Valoración Financiera. Esta metodología permite a los estudiantes enfrentarse a situaciones que encontrarán en su futura práctica profesional.
El acompañamiento personalizado es otro pilar fundamental del modelo educativo, con mentores especializados que guían el proceso de aprendizaje. Los docentes, profesionales en activo en el sector de las fusiones y adquisiciones, aportan una visión actualizada y práctica, garantizando que los contenidos se mantengan alineados con las últimas tendencias del mercado.
Salidas profesionales
El sector de las fusiones y adquisiciones presenta una demanda creciente de profesionales especializados, siendo los abogados de M&A los perfiles más cotizados del mercado. Según la Guía Spring Professional del Grupo Adecco, estos especialistas pueden alcanzar salarios superiores a los 100.000 euros brutos anuales, reflejando el alto valor que aportan a las organizaciones.
Los graduados podrán desarrollar su carrera profesional en prestigiosos despachos de abogados, consultoras estratégicas y departamentos legales de grandes empresas. Las principales salidas incluyen posiciones como abogado especialista en fusiones y adquisiciones, asesor legal corporativo, consultor en operaciones M&A y experto en derecho mercantil.
La tendencia al alza en sectores estratégicos como medios de comunicación (64%), telecomunicaciones (57%), tecnología (54%) y servicios (51%) garantiza un mercado laboral dinámico con múltiples oportunidades de desarrollo profesional. Las proyecciones de la UNCTAD indican además un incremento sostenido de las operaciones internacionales, especialmente en las industrias tecnológica, farmacéutica y sanitaria.
Requisitos de acceso
Para acceder al Máster en Derecho Corporativo y M&A, los interesados deben consultar la documentación específica de la titulación disponible en la web oficial de UNIR. La próxima convocatoria está programada para el 18 de noviembre de 2024, por lo que es fundamental revisar detalladamente los requisitos académicos y profesionales establecidos para esta edición.
Es importante verificar las condiciones de admisión vigentes y la documentación necesaria para el proceso de matriculación. La universidad recomienda a los candidatos examinar cuidadosamente toda la información relacionada con los requisitos específicos de la convocatoria actual, asegurando así cumplir con todos los criterios establecidos para iniciar el programa.