Definición del Máster en Derecho Ambiental UNIR
El Máster Universitario en Derecho Ambiental de UNIR es un título oficial que forma expertos jurídicos especializados en protección y gestión medioambiental. Este programa, impartido en modalidad 100% online, ofrece una formación integral que combina el estudio de la normativa estatal y europea con una visión transfronteriza del derecho ambiental.
El máster está diseñado para abordar los desafíos actuales de la sostenibilidad y la Agenda 2030, proporcionando las herramientas necesarias para la gestión jurídica medioambiental. A través de una metodología práctica e interactiva, los estudiantes desarrollan competencias en áreas críticas como la evaluación ambiental, la gestión de recursos naturales y la implementación de políticas de protección medioambiental.
La formación incluye colaboraciones estratégicas con entidades de prestigio como CMS Law Tax Future y Greenpeace, permitiendo a los estudiantes trabajar en casos reales y adquirir experiencia práctica en el campo del derecho ambiental.
Modelo educativo
La formación se desarrolla a través de una plataforma online interactiva que permite asistir a clases en directo y acceder a las sesiones grabadas en cualquier momento. Los estudiantes pueden elegir entre realizar los exámenes de forma online o presencial en los centros habilitados, adaptándose a sus necesidades.
El máster incorpora herramientas jurídicas de última generación como la base de datos 'La Ley', VLex con inteligencia artificial aplicada, la base Tirant Lo Blanch y la revista Aranzadi. La experiencia práctica se enriquece mediante seminarios especializados, clínicas jurídicas y colaboraciones destacadas con CMS Law Tax Future y Greenpeace, donde los estudiantes trabajan en casos reales de derecho ambiental.
A través de la RED Proyectum, los alumnos desarrollan su Trabajo Fin de Máster sobre temas ambientales actuales, certificando una experiencia académica y profesional de primer nivel.
Salidas profesionales
El Máster en Derecho Ambiental abre múltiples oportunidades laborales en un sector en constante crecimiento. Los egresados pueden desempeñarse como asesores jurídicos especializados en empresas privadas, administraciones públicas y organizaciones no gubernamentales, abordando áreas como urbanismo sostenible, gestión de residuos y protección costera.
Los profesionales formados en este programa están capacitados para implementar y supervisar sistemas de gestión ambiental ISO 14001 y EMAS, realizar evaluaciones de impacto ambiental y gestionar autorizaciones administrativas. También pueden desarrollar funciones de asesoramiento preventivo en materia de infracciones y delitos medioambientales.
La demanda de expertos en derecho ambiental es creciente, especialmente en consultorías especializadas, departamentos legales corporativos y organismos públicos dedicados a la protección del medio ambiente. Los graduados pueden ejercer como auditores ambientales, consultores en desarrollo sostenible o especialistas en cumplimiento normativo ambiental.
Requisitos de acceso
Para acceder al Máster en Derecho Ambiental de UNIR es necesario estar en posesión de una licenciatura o grado en Derecho. Adicionalmente, se requiere certificar una experiencia profesional mínima de dos años con dedicación completa en el ámbito del asesoramiento legal de Medio Ambiente, ya sea en empresa privada o en servicios jurídicos ambientales de organizaciones no gubernamentales.
El perfil ideal de los candidatos incluye profesionales que deseen contribuir activamente a la mitigación del cambio climático y especializarse en el asesoramiento jurídico a empresas, entidades públicas y organizaciones en materias como urbanismo sostenible, gestión de residuos, protección de costas, fiscalidad ecológica y sistemas de gestión ambiental. Se valora especialmente el interés por desarrollar competencias en la implementación de soluciones legales para los desafíos ambientales actuales.
¿Por qué cursar un máster en UNIR?
La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) se posiciona como líder en educación online, reconocida como la primera universidad hispanohablante en línea del mundo según Times Higher Education. El Máster en Derecho Ambiental cuenta con la acreditación oficial de ANECA, garantizando los más altos estándares de calidad educativa.
El claustro docente está conformado por profesionales de primer nivel, incluyendo doctores acreditados, magistrados y expertos en derecho ambiental, como Antonio Vercher Noguera, Fiscal de Sala Coordinador de Medio Ambiente y Urbanismo, y Rafael Fernández Valverde, ex magistrado del Tribunal Supremo.
La satisfacción de los egresados avala la calidad del programa, con un 85% valorando positivamente su experiencia y otorgando una puntuación superior a 9/10 al nivel del profesorado. La metodología práctica permite colaborar con entidades como Greenpeace y CMS Law Tax Future en casos reales, mientras que la RED Proyectum facilita el desarrollo del Trabajo de Fin de Máster en conexión directa con el sector profesional.
Adicionalmente, los estudiantes tienen acceso a certificaciones internacionales como la ISO 14001 a través de AENOR, potenciando significativamente su perfil profesional en el ámbito de la gestión ambiental.