Definición del Máster en Comunicación Audiovisual de Servicio Público UNED
El Máster en Comunicación Audiovisual de Servicio Público de la UNED responde a la creciente necesidad de formar profesionales especializados en el ecosistema de la comunicación digital y su convergencia tecnológica multimedia con Internet. Este programa académico se centra en desarrollar competencias para la creación, producción, publicación y programación de contenidos audiovisuales orientados al servicio público con fines sociales y educativos. Estructurado en cinco especialidades, abarca áreas como el diseño de comunicación política, información periodística, narrativa de ficción, contenidos televisivos infantiles y economía en el marco audiovisual. El máster impulsa una formación integral que permite a los profesionales integrar recursos comunicativos, técnicos y tecnológicos bajo estrategias logísticas y operativas comunes, preparándolos para los desafíos actuales del sector audiovisual.
Modelo educativo
El programa combina una sólida formación teórica con una intensa preparación práctica, distribuida en dos fases fundamentales que suman 10 ECTS obligatorios. La primera fase consiste en 4 ECTS de formación práctica en el Centro de Medios Audiovisuales (CEMAV) de Madrid, donde los estudiantes tienen contacto directo con equipamiento profesional y flujos de trabajo reales.
La segunda fase comprende 6 ECTS de prácticas profesionales, realizadas preferentemente en la Agencia Efe o en centros territoriales de RTVE, permitiendo una inmersión completa en el entorno laboral. Para acceder a las prácticas externas, es requisito indispensable haber superado un mínimo de 30 créditos del programa, garantizando así que los estudiantes cuentan con los conocimientos teóricos necesarios para aprovechar al máximo esta experiencia formativa.
Salidas profesionales
Los graduados del Máster en Comunicación Audiovisual de Servicio Público desarrollan una versatilidad profesional que les permite desempeñarse en múltiples ámbitos. Pueden ejercer como creadores y productores de contenidos audiovisuales para medios públicos, gestores de programación en televisiones estatales y autonómicas, o asesores en comunicación institucional. El programa habilita para roles especializados en diseño de comunicación política, información periodística, narrativa de ficción y contenidos televisivos infantiles.
Las competencias adquiridas permiten también el desarrollo profesional en departamentos de comunicación de organismos públicos, consultorías audiovisuales y empresas dedicadas a la producción de contenidos educativos y culturales. La formación en análisis y evaluación de formatos prepara además para funciones de asesoría y consultoría en el sector audiovisual público.
Requisitos de acceso
Para acceder al Máster en Comunicación Audiovisual de Servicio Público de la UNED, los estudiantes deberán estar en posesión de un título universitario oficial español o equivalente. Es imprescindible contar con una titulación en áreas afines a la comunicación, periodismo, medios audiovisuales o campos relacionados.
Para cursar las prácticas externas, componente fundamental del programa, es obligatorio haber superado un mínimo de 30 créditos del máster. Esta condición implica que las prácticas solo podrán realizarse durante el segundo curso, específicamente en el tercer cuatrimestre. Se recomienda haber completado el mayor número posible de créditos antes de iniciar el período de prácticas para maximizar el aprovechamiento de esta experiencia formativa.
El proceso de admisión evalúa el expediente académico del candidato y su experiencia profesional previa en el sector audiovisual, si la tuviera. Los estudiantes internacionales deberán acreditar el nivel B2 de español y realizar los trámites de homologación de sus títulos universitarios.
¿Por qué cursar un máster en UNED?
La UNED se posiciona como una opción destacada para cursar el Máster en Comunicación Audiovisual de Servicio Público por múltiples razones. El prestigio y la experiencia de más de 40 años en educación superior avalan la calidad formativa de la institución. El programa ofrece una formación integral mediante convenios estratégicos con entidades de referencia como RTVE y la Agencia EFE, permitiendo realizar prácticas profesionales en escenarios reales.
La metodología flexible de estudio permite compatibilizar la formación con otras actividades profesionales o personales, sin renunciar al rigor académico. El cuerpo docente está compuesto por expertos en comunicación audiovisual que combinan experiencia académica y profesional. Además, el Centro de Medios Audiovisuales (CEMAV) proporciona instalaciones y recursos tecnológicos actualizados para el desarrollo de proyectos prácticos.