Definición del Máster en Bioética VIU
El Máster Universitario en Bioética de la VIU es un programa oficial de 60 ECTS que proporciona una formación especializada desde una perspectiva humanística y aconfesional. Este programa, que va por su 12ª edición y ha formado a más de 500 profesionales, se imparte en modalidad 100% online con inicio en abril de 2025.
El máster se centra en la práctica e investigación clínica, abordando la relación entre el profesional de la salud y el paciente desde un enfoque multidisciplinar. Su objetivo principal es dotar a los profesionales de una base teórica sólida que les permita tomar decisiones éticas prudentes, individualizando la atención y buscando la máxima calidad científica y humana.
El programa abarca aspectos fundamentales desde las primeras etapas de la vida hasta su final, profundizando en dilemas éticos contemporáneos como los avances en biotecnología, la eutanasia, los cuidados paliativos y los trasplantes de órganos.
Modelo educativo
La VIU implementa una metodología de enseñanza práctica y flexible diseñada específicamente para profesionales de la salud. El programa se basa en el aprendizaje por proyectos (ABP), donde los estudiantes resuelven consultas reales dirigidas a comités de ética de investigación y participan en simulaciones de dilemas éticos para desarrollar habilidades de toma de decisiones.
La formación combina sesiones teóricas con materiales aplicados a casos clínicos concretos, permitiendo a los estudiantes organizar su tiempo de manera óptima. Las clases pueden seguirse en directo o visualizarse en diferido, adaptándose a las necesidades individuales de cada alumno.
El sistema de evaluación incorpora tecnología de vanguardia, utilizando un sistema de acreditación biométrica y antifraude para exámenes y defensas de TFM online, garantizando el mismo nivel de exigencia y rigurosidad que la modalidad presencial. Además, cada estudiante cuenta con el apoyo permanente de un orientador personal que le acompaña durante todo el proceso formativo, asegurando una experiencia educativa completa y personalizada.
Salidas profesionales
El Máster Universitario en Bioética ofrece múltiples oportunidades de desarrollo profesional para sus graduados. Los estudiantes adquieren competencias para integrarse como miembros activos en Comités Éticos de Investigación Clínica y de Ética Asistencial, donde podrán aportar una perspectiva multidisciplinar en la toma de decisiones.
El programa habilita para ejercer en diversos sectores como el sanitario, incluyendo hospitales y centros de salud, así como en instituciones jurídicas, organizaciones políticas y medios de comunicación especializados. Los graduados también pueden desempeñarse en consultoría bioética, asesoramiento en políticas sanitarias y gestión de calidad asistencial.
La formación permite abordar dilemas éticos complejos en la investigación y práctica clínica, contribuyendo a mejorar la calidad de la atención sanitaria desde una perspectiva humanística.
Requisitos de acceso
Para acceder al Máster en Bioética VIU, los candidatos deberán poseer una titulación universitaria en alguna de las siguientes ramas del conocimiento:
-
En el área de Ciencias de la Salud, se aceptan titulaciones como Medicina, Enfermería, Farmacia, Fisioterapia, Podología, Nutrición Humana y Dietética, Trabajo Social, Psicología o Terapia Ocupacional.
-
Dentro de las Ciencias Sociales y Jurídicas, son elegibles los graduados en Derecho, Ciencias Económicas, Ciencias Políticas, Sociología, Antropología Social y Cultural o Ciencias de la Información.
-
En el campo de las Ciencias de la Educación y Humanidades, pueden acceder los titulados en Educación, Filosofía y Humanidades.
También son admitidos los Licenciados o Diplomados en las titulaciones mencionadas según los planes de estudio anteriores al Espacio Europeo de Educación Superior.
¿Por qué cursar un máster en VIU?
La VIU se destaca como la primera Universidad Online en Ciencias de la Salud, ofreciendo una experiencia educativa de excelencia avalada por importantes reconocimientos. El campus virtual ha sido galardonado durante cuatro años consecutivos (2020-2023) con el premio internacional Catalyst, distinguiéndose como el mejor de España y uno de los más destacados a nivel mundial en experiencia de usuario.
La formación combina teoría y práctica mediante un sistema de aprendizaje flexible que permite a los estudiantes organizar su tiempo según sus necesidades. El programa enfatiza la resolución de casos prácticos y dilemas éticos reales, preparando a los profesionales para enfrentar situaciones complejas en su práctica diaria. Además, el apoyo continuo de tutores especializados y la implementación de tecnologías innovadoras para evaluaciones garantizan una formación rigurosa y de calidad.