Definición del Máster en Anestesia Pediátrica, Dolor y Cuidados Intensivos Perioperatorios UNIR
El Máster en Anestesia Pediátrica, Dolor y Cuidados Intensivos Perioperatorios de UNIR representa la primera formación online especializada exclusivamente para médicos en el ámbito de la asistencia perioperatoria del paciente pediátrico. Este programa académico cumple rigurosamente con las recomendaciones establecidas por la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR), garantizando una formación de alta calidad en anestesiología pediátrica.
El plan de estudios, actualizado y detallado, ha sido desarrollado por profesionales expertos en el manejo del paciente pediátrico, contando con un destacado claustro de anestesiólogos en activo provenientes de centros de reconocido prestigio internacional como el Hospital Universitario La Paz, el Hospital Universitario Doce de Octubre, el Hospital Universitario Infantil Niño Jesús y el Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
Bajo la dirección del Doctor Pascual Sanabria Carretero, Jefe de Sección de Anestesia Pediátrica y Cuidados Críticos Quirúrgicos del Hospital Infantil La Paz, y la participación del Dr. Francisco Reinoso Barbero, fundador de la primera Unidad del Dolor Pediátrica en España, el máster ofrece una formación integral que abarca desde la preparación preoperatoria hasta el manejo del dolor y los cuidados intensivos perioperatorios en la edad pediátrica.
Modelo educativo
El máster se imparte mediante una metodología 100% online que combina sesiones en directo y en diferido, permitiendo a los estudiantes adaptar el aprendizaje a su disponibilidad horaria. La formación se desarrolla a través de contenidos multimedia de alta calidad, incluyendo sesiones clínicas virtuales, clases magistrales y análisis detallado de casos clínicos reales elaborados por expertos del sector.
La plataforma educativa facilita el acceso a técnicas en vídeo y material didáctico especializado, permitiendo una inmersión completa en los procedimientos anestésicos pediátricos. El programa fomenta la participación activa mediante foros de discusión y espacios de intercambio donde los estudiantes pueden compartir experiencias con otros profesionales en activo, crear protocolos de actuación y mantenerse actualizados sobre las últimas novedades de la especialidad.
Esta metodología interactiva garantiza no solo la adquisición de conocimientos teóricos, sino también el desarrollo de habilidades prácticas fundamentales para la anestesiología pediátrica, todo ello supervisado por un claustro de reconocidos especialistas.
Salidas profesionales
La especialización en anestesia pediátrica abre importantes oportunidades laborales en el sector sanitario. Los graduados del máster desarrollan competencias altamente valoradas para ejercer en unidades especializadas de anestesiología pediátrica dentro de hospitales de referencia, tanto públicos como privados.
La formación específica en el manejo perioperatorio del paciente pediátrico otorga una ventaja competitiva significativa, permitiendo acceder a puestos en servicios de cirugía infantil, unidades de dolor pediátrico y cuidados intensivos postoperatorios. Los conocimientos adquiridos son especialmente relevantes para trabajar en centros hospitalarios de tercer nivel que realizan intervenciones quirúrgicas de alta complejidad en niños.
Los profesionales formados en este máster están mejor posicionados para integrarse en equipos multidisciplinares dedicados a la atención quirúrgica pediátrica, pudiendo aspirar a roles de coordinación en unidades especializadas. Además, la capacitación en técnicas avanzadas de anestesia y manejo del dolor infantil facilita la incorporación a hospitales infantiles de prestigio nacional e internacional.
Requisitos de acceso
Para acceder al Máster en Anestesia Pediátrica, Dolor y Cuidados Intensivos Perioperatorios es imprescindible contar con el título de Licenciado o Graduado en Medicina. Adicionalmente, se requiere tener la especialidad en Anestesiología y Reanimación o estar cursando la residencia en esta especialidad.
Si bien no existe una normativa que obligue a los anestesiólogos a especializarse específicamente en el área pediátrica en España, es recomendable contar con experiencia previa en el manejo de pacientes pediátricos o demostrar un especial interés por esta subespecialidad.
Los candidatos deben poseer conocimientos básicos en anestesiología general y competencias clínicas fundamentales que les permitan aprovechar al máximo los contenidos especializados del programa. Se valorará positivamente la experiencia profesional en servicios de anestesiología, especialmente aquella relacionada con la atención a pacientes pediátricos.
¿Por qué cursar un máster en UNIR?
UNIR se posiciona como la universidad en línea número 1 del mundo en español según el prestigioso ranking Times Higher Education (THE), consolidando su liderazgo en educación superior internacional. Este reconocimiento se complementa con la distinción otorgada por Forbes, que sitúa a UNIR entre las tres mejores universidades de España y como la primera en modalidad online, destacando especialmente por su innovación educativa y metodología interactiva.
El Máster en Anestesia Pediátrica destaca por ofrecer una formación especializada que supera las limitaciones tradicionales del aprendizaje en anestesiología pediátrica. El programa integra las últimas tecnologías educativas con un plan de estudios constantemente actualizado, permitiendo a los profesionales médicos adquirir competencias avanzadas sin interrumpir su práctica clínica.
La plataforma educativa de UNIR garantiza una experiencia de aprendizaje óptima mediante recursos multimedia de alta calidad, sesiones clínicas virtuales y análisis de casos reales, todo ello respaldado por un claustro de reconocidos especialistas en activo.