Definición del Doble Máster en Abogacía y Procura + Derecho Sanitario UNIR
El Doble Máster en Abogacía y Procura + Derecho Sanitario de UNIR constituye un programa integral que combina el Máster Universitario en el Ejercicio de la Abogacía y la Procura con una especialización avanzada en Derecho Sanitario. Este programa, con una duración de 2 a 2,5 años y 150 créditos, se imparte en modalidad online interactiva, permitiendo a los estudiantes prepararse eficazmente para el examen de Estado mientras desarrollan expertise en el sector sanitario.
Al finalizar la formación, los estudiantes obtienen una doble titulación oficial: el Máster Universitario en el Ejercicio de la Abogacía y la Procura, que habilita para ejercer como abogado o procurador, y el título de Especialista en Derecho Sanitario. Esta combinación única permite a los graduados abordar aspectos fundamentales de la organización y gestión de servicios sanitarios, incluyendo las prestaciones del Sistema Nacional de Salud.
El programa está diseñado para formar profesionales capaces de evaluar problemas jurídicos actuales en ámbitos como la investigación farmacéutica, biomédica y las nuevas tecnologías sanitarias. Los estudiantes desarrollan competencias específicas para analizar la responsabilidad jurídica en el sector salud y aplicar la legislación vigente en casos relacionados con la práctica médica y farmacéutica.
Modelo educativo
La formación se desarrolla mediante un sistema de clases 100% online que combina sesiones en directo con la flexibilidad de acceder a las grabaciones en cualquier momento. Los estudiantes cuentan con mentorías personalizadas a través de la figura del Mentor-UNIR, quien realiza un seguimiento individual del progreso académico y brinda apoyo continuo durante todo el programa.
El máster incorpora herramientas tecnológicas innovadoras como la Plataforma Virtway Events, que permite participar en simulaciones de juicios reales dentro de un entorno virtual inmersivo. El simulador Lex How ofrece más de 4.000 exámenes para practicar la prueba de Estado desde el primer día, incluyendo justificación detallada de las respuestas.
La Clínica Jurídica UNIR transforma las aulas virtuales en un despacho de abogados online, donde los estudiantes resuelven casos reales pro-bono para entidades sin ánimo de lucro. Esta experiencia práctica se complementa con ciclos de charlas y seminarios online impartidos por reconocidos abogados, permitiendo a los alumnos construir una sólida base para su carrera profesional mientras se familiarizan con las últimas tendencias del sector.
Salidas profesionales
El Doble Máster en Abogacía y Procura + Derecho Sanitario abre un amplio abanico de oportunidades profesionales en un sector que ha experimentado un crecimiento constante durante las últimas décadas. Los egresados pueden desarrollar su carrera como abogados especializados en el sector sanitario y sociosanitario, brindando servicios tanto a empresas como a particulares.
La especialización permite acceder a posiciones en departamentos jurídicos de laboratorios farmacéuticos, centros de investigación biomédica y compañías dedicadas a la farmacobiología aplicada. También existe una importante demanda de asesores jurídicos en organizaciones no gubernamentales, fundaciones, colegios profesionales y sindicatos del ámbito sanitario.
El programa habilita para ejercer en compañías de seguros de salud y responsabilidad civil, así como en mutuas de accidentes laborales y enfermedades profesionales. El sector público ofrece oportunidades en la administración sanitaria, donde se requieren especialistas para la protección y asesoramiento jurídico.
La formación dual en abogacía y derecho sanitario permite a los profesionales destacarse en un mercado que demanda expertos capaces de gestionar casos complejos, desde negligencias médicas hasta propiedad intelectual de medicamentos, contratos entre laboratorios y proveedores, y defensa en procedimientos por agresiones a personal sanitario.
Requisitos de acceso
Para acceder al Doble Máster en Abogacía y Procura + Derecho Sanitario es necesario estar en posesión del título de Licenciado o Graduado en Derecho. Esta titulación previa es fundamental ya que el programa prepara específicamente para el ejercicio profesional de la abogacía y la procura con especialización en derecho sanitario.
Los candidatos deberán presentar la siguiente documentación:
- Título universitario oficial español de Derecho o equivalente
- Expediente académico completo
- Curriculum vitae actualizado
- Documento de identidad (DNI o pasaporte)
El proceso de admisión incluye una evaluación del perfil académico y profesional del candidato para asegurar que cuenta con la base necesaria para aprovechar al máximo el programa y afrontar con éxito la preparación del examen de Estado.
¿Por qué cursar un máster en UNIR?
UNIR destaca como la universidad en línea número 1 del mundo en español según Times Higher Education, respaldada por el sello de calidad de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación. El programa ofrece una formación integral que combina la excelencia académica con herramientas tecnológicas innovadoras, como la Plataforma Virtway Events para simulación de juicios y el simulador Lex How con más de 4.000 exámenes prácticos.
La metodología práctica se enriquece con ciclos de charlas y seminarios impartidos por abogados de prestigio, permitiendo a los estudiantes construir una red profesional sólida mientras se especializan. La Clínica Jurídica UNIR proporciona experiencia real mediante la resolución de casos pro-bono, preparando a los alumnos para los desafíos del ejercicio profesional.
Los resultados avalan la calidad del programa, con un 92% de estudiantes que superan la prueba de acceso estatal y más del 80% de egresados que experimentan una mejora profesional. El máster se sitúa en el top 10 de títulos mejor valorados por los bufetes de abogados, ofreciendo además facilidades de financiación y becas para hacer la formación más accesible.
La combinación de la formación en Abogacía y Procura con la especialización en Derecho Sanitario responde a una demanda creciente del sector, preparando profesionales capacitados para afrontar los retos jurídicos en el ámbito de la salud.