Definición del Doble Máster en Abogacía y Procura + Derecho Penal Internacional y Transnacional UNIR
El Doble Máster Universitario en Abogacía y Procura + Derecho Penal Internacional y Transnacional de UNIR constituye una formación integral que combina dos titulaciones estratégicamente diseñadas. Este programa de 150 créditos, desarrollado a lo largo de 2 años o 2 años y medio en modalidad online interactiva, prepara a los estudiantes para dominar tanto el ejercicio de la abogacía como los protocolos de persecución de crímenes internacionales.
La primera titulación, el Máster Universitario en el Ejercicio de la Abogacía y la Procura, capacita para el ejercicio profesional y la superación del examen de Estado, con un enfoque eminentemente práctico. La segunda, especializada en Derecho Penal Internacional, profundiza en la regulación de la responsabilidad penal individual en el ámbito internacional, abarcando desde la arquitectura jurisdiccional hasta los mecanismos de cooperación entre países.
El programa integra el estudio de casos reales, simulaciones de juicios y prácticas con herramientas especializadas, preparando a los estudiantes para afrontar tanto la prueba de acceso a la abogacía como los desafíos de la práctica jurídica internacional.
Modelo educativo
La formación se desarrolla a través de una metodología online innovadora que combina clases en directo con recursos didácticos disponibles 24/7. Los estudiantes cuentan con el apoyo constante de un Mentor-UNIR, quien realiza un seguimiento personalizado para optimizar su rendimiento académico.
La plataforma Virtway Events permite participar en simulaciones de juicios reales en entornos virtuales, mientras que el Simulador Lex How ofrece acceso a 4.000 exámenes de práctica con justificación de respuestas. La Clínica Jurídica UNIR funciona como un despacho de abogados online donde los estudiantes resuelven casos reales pro-bono.
El programa incluye ciclos de charlas y seminarios con abogados de prestigio, permitiendo a los estudiantes mantenerse actualizados sobre temáticas relevantes. Esta combinación de herramientas tecnológicas y experiencias prácticas garantiza una formación integral adaptada al ejercicio profesional moderno.
Salidas profesionales
El Doble Máster en Abogacía y Derecho Penal Internacional abre un amplio abanico de oportunidades laborales tanto en el ámbito nacional como internacional. Los graduados pueden desarrollar su carrera profesional en prestigiosos despachos de abogacía especializados en derechos humanos y crímenes internacionales, así como en tribunales y cortes penales internacionales.
El programa también habilita para trabajar en organismos de alto nivel como los Comités de tratados de la ONU, organizaciones no gubernamentales dedicadas a la defensa de los derechos humanos y organismos públicos de judicatura o fiscalía, especialmente en áreas de investigación y enjuiciamiento de criminalidad transnacional.
Los egresados encuentran además oportunidades en instituciones de cooperación policial y judicial internacional, donde pueden aplicar sus conocimientos en la lucha contra la criminalidad transfronteriza. Esta versatilidad profesional permite a los titulados adaptarse a diferentes roles y responsabilidades en el campo jurídico internacional.
Requisitos de acceso
Para acceder al Doble Máster en Abogacía y Derecho Penal Internacional, es necesario estar en posesión del título de Licenciado o Graduado en Derecho. Los estudiantes extranjeros deberán contar con la homologación de su título o la declaración de equivalencia correspondiente.
El proceso de admisión evalúa el expediente académico del candidato, su experiencia profesional previa si la tuviera y su motivación para especializarse en el ámbito del derecho penal internacional. Se valora especialmente el interés demostrado por los derechos humanos y la justicia internacional.
Los aspirantes deben mostrar competencias digitales básicas para seguir la formación online y disponer de los medios tecnológicos necesarios para participar en las actividades formativas virtuales. También se requiere un nivel de español que permita seguir las clases y realizar las actividades académicas con solvencia.
La admisión definitiva está sujeta a la valoración del Comité Académico, que analiza cada solicitud de manera individual para garantizar la idoneidad del candidato y su potencial aprovechamiento del programa.
¿Por qué cursar un máster en UNIR?
UNIR se posiciona entre las mejores opciones para cursar estudios de posgrado en Derecho, destacando por su excelente tasa de éxito del 92% en la prueba de acceso estatal. La universidad cuenta con el prestigioso sello de calidad otorgado por ANECA, garantizando los más altos estándares académicos en su Facultad de Derecho.
El programa ofrece ventajas competitivas únicas, como el acceso a una plataforma de simulación de juicios virtuales y un innovador simulador con 4.000 exámenes prácticos. Además, más del 80% de los egresados mejoran su situación profesional tras completar sus estudios.
La universidad facilita el acceso a la formación mediante diversas ayudas económicas, becas y opciones de financiación flexibles, permitiendo a los estudiantes invertir en su futuro de manera asequible. El seguimiento personalizado a través del sistema Mentor-UNIR y la metodología práctica orientada al mundo profesional aseguran una formación integral y de calidad.