Definición del Doble Máster en Abogacía y Procura + Ciberdelincuencia UNIR
El Doble Máster en Abogacía y Procura + Ciberdelincuencia de UNIR es un programa formativo de 150 créditos que combina la preparación integral para el ejercicio de la abogacía con una especialización avanzada en la lucha contra el cibercrimen. Este programa de dos años de duración otorga una doble titulación: el Máster Universitario en el Ejercicio de la Abogacía y Procura, que habilita para la práctica profesional legal, y el título de Especialista en Ciberdelincuencia.
La formación se imparte en modalidad online interactiva, permitiendo a los estudiantes desarrollar competencias prácticas a través de casos reales proporcionados por magistrados, fiscales y abogados especializados. El programa hace especial énfasis en las estrategias y protocolos para detectar, intervenir y prevenir delitos digitales, preparando a los profesionales para afrontar los nuevos desafíos de la criminalidad en el entorno digital.
Modelo educativo
UNIR ofrece una experiencia educativa completamente online que se adapta a las necesidades del estudiante moderno. El programa utiliza la innovadora plataforma Virtway Events para realizar simulaciones de juicios en entornos virtuales, permitiendo practicar situaciones reales en un ambiente controlado. Los estudiantes tienen acceso al simulador Lex How, que incluye más de 4.000 exámenes para preparar la prueba de Estado desde el primer día.
La metodología incluye sesiones en directo con docentes expertos, que posteriormente quedan grabadas para su consulta. La Clínica Jurídica UNIR permite a los estudiantes resolver casos reales pro-bono de entidades sin ánimo de lucro, proporcionando experiencia práctica invaluable. Además, el programa incorpora ciclos de charlas y seminarios online con reconocidos profesionales del sector.
Cada estudiante cuenta con un Mentor-UNIR que realiza un seguimiento personalizado de su progreso académico, garantizando el aprovechamiento óptimo del programa y el cumplimiento de los objetivos formativos.
Salidas profesionales
El mercado laboral actual demanda cada vez más profesionales especializados en la intersección entre derecho y ciberdelincuencia. Los graduados de este doble máster pueden acceder a posiciones destacadas en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, específicamente en unidades de investigación tecnológica. El programa abre oportunidades como asesor legal especializado en ciberdelitos para empresas y organizaciones, consultor en ciberseguridad, gestor de protección de datos y experto en análisis y perfilación de ciberdelincuentes. La formación también permite desarrollarse como hacker ético o especialista en prevención de delitos digitales. Con más de 305.000 casos de delitos informáticos registrados en 2021, la demanda de abogados expertos en ciberdelincuencia continúa en aumento, asegurando amplias perspectivas laborales en este campo emergente.
Requisitos de acceso
Para acceder al Doble Máster en Abogacía y Procura + Ciberdelincuencia, es necesario estar en posesión del título de Licenciado o Graduado en Derecho. Los estudiantes internacionales deberán contar con la homologación de su título universitario o la declaración de equivalencia correspondiente.
El proceso de admisión requiere la presentación de documentación académica oficial, incluyendo el expediente académico completo y el título universitario. Los candidatos deben demostrar competencias básicas en el uso de herramientas digitales, dado el carácter online del programa y su enfoque tecnológico.
Los aspirantes extranjeros cuya lengua materna no sea el español deberán acreditar un nivel B2 de español. La admisión final está sujeta a la evaluación del comité académico, que valorará el perfil y la trayectoria del candidato.
¿Por qué cursar un máster en UNIR?
UNIR se posiciona como la primera universidad hispanohablante en línea del mundo según el prestigioso ranking THE 2024, respaldando la excelencia académica de sus programas. El Máster en Abogacía y Ciberdelincuencia destaca por su innovadora integración de formación jurídica y tecnológica, siendo uno de los más valorados por bufetes de abogados.
La facultad cuenta con el sello de calidad otorgado por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación, garantizando los más altos estándares educativos. El programa ofrece acceso a casos prácticos reales impartidos por socios de Baker McKenzie, permitiendo una inmersión profesional desde el primer día.
La metodología combina herramientas tecnológicas avanzadas como el simulador Lex How y la plataforma Virtway Events para juicios virtuales, proporcionando una experiencia práctica integral. Además, la doble titulación responde a la creciente demanda de especialistas en ciberdelincuencia, con más de 305.000 casos reportados en 2021, posicionando a los graduados en la vanguardia de un campo profesional en expansión.