Objetivos formativos
El Grado en Trabajo Social de la UNED se enmarca en el Espacio Europeo de Educación Superior, ofreciendo una formación integral que prepara a los profesionales para abordar las nuevas realidades sociales. El programa educativo integra conocimientos de diversas disciplinas como sociología, antropología, psicología, pedagogía, derecho, medicina y economía, proporcionando una visión interdisciplinar fundamental para analizar e intervenir en las necesidades sociales actuales.
La formación capacita a los estudiantes para promover el cambio social, resolver problemas en las relaciones humanas y fortalecer el empoderamiento ciudadano. El plan de estudios se centra en desarrollar competencias para la valoración e intervención social, incluyendo la capacidad de realizar diagnósticos precisos, implementar programas de actuación y evaluar resultados en diferentes contextos: individual, familiar, grupal y comunitario.
El currículum incorpora contenidos actualizados que responden a los desafíos contemporáneos como la globalización, los nuevos procesos de exclusión social, la violencia, la pobreza, el envejecimiento poblacional y los flujos migratorios. Esta orientación hacia la innovación profesional y académica permite a los graduados adaptarse a las exigencias cambiantes de la sociedad, siempre desde un enfoque inclusivo y fundamentado en los principios de derechos humanos y justicia social.
Requisitos de acceso
Para acceder al Grado en Trabajo Social en la UNED es necesario estar en posesión del Título de Bachiller o equivalente y superar la prueba establecida en el artículo 42 de la Ley Orgánica de Universidades. El acceso está regulado por el RD 1393/2007 y el RD1892/2008, que establecen las condiciones y procedimientos de admisión en las universidades públicas españolas. Para cursar las prácticas externas, asignatura obligatoria de 19 ECTS ubicada en el último curso, los estudiantes deben haber superado al menos 150 ECTS del plan de estudios. Es importante destacar que para realizar actividades que impliquen contacto con menores, se requiere no tener condenas por delitos contra la libertad e indemnidad sexual, según establece la ley de protección judicial del menor.
Metodología de aprendizaje
El Grado en Trabajo Social de la UNED implementa una metodología que combina elementos teóricos fundamentales con una sólida formación práctica. El plan de estudios integra asignaturas que abarcan desde conceptos teóricos hasta aplicaciones prácticas del trabajo social, garantizando una formación integral.
Las prácticas externas, componente esencial del programa, se ofrecen en dos modalidades: la Modalidad A con 285 horas de estancia en centros colaboradores, y la Modalidad B que requiere 200 horas presenciales más el desarrollo de un Proyecto de Intervención Social. Esta experiencia práctica se realiza en instituciones conveniadas donde profesionales experimentados supervisan el proceso formativo.
La metodología a distancia se apoya en una robusta plataforma virtual que facilita el acceso a materiales didácticos, foros de discusión y herramientas de comunicación. Los estudiantes cuentan con tutorías virtuales y presenciales en los Centros Asociados, permitiendo una interacción efectiva con profesores y compañeros.
El sistema de evaluación continua combina actividades prácticas, trabajos colaborativos y exámenes, asegurando la adquisición de competencias profesionales específicas. Esta estructura metodológica flexible permite a los estudiantes gestionar su tiempo de estudio mientras desarrollan habilidades fundamentales para su futuro profesional.
Salidas profesionales
Los graduados en Trabajo Social cuentan con múltiples oportunidades laborales en diversos sectores. En el ámbito de los servicios sociales, pueden desempeñarse tanto en servicios generales como específicos, desarrollando programas de atención básica y especializada. El sector sanitario ofrece posiciones en hospitales, centros de salud mental y unidades de atención primaria, donde el trabajador social forma parte integral de equipos multidisciplinares.
El campo educativo incorpora estos profesionales en equipos de orientación psicopedagógica y programas de atención temprana. El área de justicia demanda trabajadores sociales para mediación, intervención en juzgados y atención a menores. La cooperación internacional y el desarrollo comunitario representan otro sector significativo, permitiendo participar en proyectos de transformación social tanto locales como internacionales.
Los espacios emergentes incluyen el emprendimiento social, la gestión de proyectos de inserción laboral, la coordinación de voluntariado y la intervención en situaciones de emergencia social. El sector público, las organizaciones privadas y las entidades del tercer sector constituyen los principales empleadores, ofreciendo oportunidades para ejercer en ámbitos como protección de menores, promoción de la autonomía personal, atención a la dependencia y mediación familiar.
¿Por qué estudiar a distancia en UNED?
La UNED ofrece un modelo educativo flexible y adaptado que permite compaginar los estudios del Grado en Trabajo Social con otras responsabilidades laborales y personales. El sistema de enseñanza incorpora herramientas tecnológicas avanzadas y una plataforma virtual intuitiva que facilita el acceso a todos los recursos educativos desde cualquier lugar y momento.
La metodología combina materiales didácticos especialmente diseñados para el aprendizaje autónomo con un sistema de tutorías personalizadas, tanto presenciales como en línea. Los estudiantes cuentan con el respaldo de profesores-tutores experimentados en los Centros Asociados y equipos docentes especializados que garantizan un seguimiento académico de calidad.
La experiencia de más de 40 años en educación a distancia permite a la UNED ofrecer un modelo probado que desarrolla competencias fundamentales como la autorregulación del aprendizaje y la gestión eficiente del tiempo. Este enfoque resulta especialmente valioso para la formación en Trabajo Social, donde la autonomía y la capacidad de organización son habilidades profesionales esenciales.