Grado en Lengua y Literatura Españolas UNED

Objetivos formativos

El Grado en Lengua y Literatura españolas tiene como objetivo fundamental proporcionar una formación integral en el ámbito lingüístico y literario español, con una sólida proyección tanto nacional como internacional. Los estudiantes desarrollan competencias instrumentales esenciales, centradas en la comunicación oral y escrita, así como habilidades analíticas y de síntesis fundamentales para el campo académico.

La formación se orienta hacia el desarrollo humanístico, estableciendo bases académicas y científicas que permiten al estudiante diseñar su propio currículum. El programa fomenta competencias sistémicas como el pensamiento crítico y la capacidad de aprendizaje autónomo, complementadas con habilidades personales para el trabajo colaborativo.

El plan formativo incorpora principios fundamentales de igualdad entre mujeres y hombres, respeto a los Derechos Humanos y accesibilidad universal, garantizando una educación inclusiva y éticamente comprometida. Las competencias adquiridas abarcan desde la gestión autorregulada del trabajo hasta el manejo eficiente de procesos comunicativos e informativos, conformando un perfil profesional completo y versátil.

Requisitos de acceso

Para acceder al Grado en Lengua y Literatura Españolas, los aspirantes deben cumplir con los requisitos legales establecidos por la UNED para la enseñanza universitaria. Es fundamental que los estudiantes posean capacidades sólidas de expresión oral y escrita en español, siendo estas habilidades imprescindibles para el desarrollo académico universitario.

En el caso de estudiantes extranjeros cuya lengua materna no sea el español, deberán acreditar un nivel suficiente del idioma que les permita seguir adecuadamente los estudios del grado. Este requisito es esencial para garantizar el aprovechamiento óptimo de la formación y asegurar que puedan participar activamente en todas las actividades académicas.

La universidad evalúa estas competencias lingüísticas para verificar que los candidatos cuentan con la preparación necesaria para afrontar con éxito los estudios de grado.

Metodología de aprendizaje

El plan de estudios se estructura en cuatro cursos académicos, con un total de 240 créditos ECTS. El primer año comprende 60 créditos de formación básica distribuidos en 10 asignaturas. Los siguientes cursos combinan asignaturas obligatorias de 5 créditos cada una, culminando con un Trabajo Fin de Grado de 10 créditos en el último año.

La metodología se basa en el aprendizaje autónomo y autorregulado, donde el estudiante gestiona su tiempo y ritmo de estudio. Se proporcionan materiales didácticos especialmente diseñados para el estudio a distancia, complementados con recursos digitales y actividades prácticas que desarrollan competencias instrumentales y sistémicas.

El sistema incluye tutorías virtuales, foros de discusión y sesiones de videoconferencia que facilitan la interacción entre estudiantes y profesores. Las asignaturas de Lengua Moderna ofrecen flexibilidad al permitir elegir entre diferentes opciones de lenguas extranjeras y cooficiales, adaptándose a los intereses específicos del alumnado.

Salidas profesionales

El Grado en Lengua y Literatura Españolas abre múltiples vías profesionales para sus graduados. Una de las principales salidas es la docencia de lengua y literatura española en diferentes niveles educativos, tanto en instituciones públicas como privadas. El sector editorial ofrece oportunidades en gestión y control de calidad, donde los graduados pueden desarrollar funciones de corrección, edición y supervisión de textos.

El asesoramiento lingüístico representa otra área significativa, permitiendo a los profesionales trabajar como consultores para empresas, medios de comunicación y organismos públicos. La escritura creativa, tanto en el ámbito literario como en medios de comunicación, constituye un campo adicional donde los graduados pueden aplicar sus conocimientos y habilidades.

Los egresados también pueden desempeñarse en departamentos de comunicación, agencias de publicidad, centros culturales y empresas dedicadas a la gestión de contenidos digitales, donde el dominio del lenguaje y la capacidad de análisis textual son fundamentales.

¿Por qué estudiar a distancia en UNED?

La UNED ofrece un modelo educativo adaptativo que se adapta perfectamente a las necesidades de la vida moderna. Los estudiantes pueden organizar su tiempo de estudio según sus circunstancias personales y profesionales, eliminando las barreras geográficas y temporales que limitarían su formación académica. La plataforma virtual proporciona acceso continuo a materiales didácticos de alta calidad y recursos multimedia interactivos.

El sistema de tutorías personalizadas garantiza un seguimiento académico efectivo, complementado con foros de debate y espacios de colaboración entre estudiantes. La UNED implementa metodologías innovadoras que fomentan el desarrollo de competencias digitales, fundamentales en el actual mercado laboral.

La flexibilidad del aprendizaje a distancia permite adquirir una formación superior sin renunciar a otras responsabilidades, mientras se desarrollan habilidades esenciales como la autodisciplina y la gestión del tiempo. Esta modalidad educativa demuestra que la calidad académica y la accesibilidad pueden coexistir, ofreciendo una experiencia formativa completa y rigurosa.