Grado en Ingeniería Informática UNED

Objetivos formativos

El Grado en Ingeniería Informática de la UNED persigue formar profesionales con una sólida base científica y tecnológica que integra conocimientos teóricos y prácticos. El programa desarrolla competencias fundamentales en computación y sistemas informáticos, permitiendo comprender los procesos desde una perspectiva global.

Los estudiantes adquieren capacidades para diseñar soluciones innovadoras, aplicando conceptos de abstracción y análisis de complejidad en diversos contextos tecnológicos. La formación equilibra teoría y práctica, preparando al alumno para implementar proyectos integradores y adaptarse a la evolución constante del sector.

El plan de estudios enfatiza el desarrollo del pensamiento analítico y la capacidad de resolución de problemas, formando profesionales capaces de liderar la innovación tecnológica tanto en el ámbito empresarial como en la investigación.

Requisitos de acceso

Para acceder al Grado en Ingeniería Informática se recomienda haber cursado bachillerato en modalidad científica o científico-tecnológica, ya que las asignaturas parten de estos conocimientos previos. Los estudiantes deben tener aptitud para el razonamiento numérico y lógico, así como capacidad para comprender modelos abstractos.

Los mayores de 25 años que accedan mediante pruebas específicas de la UNED deberán optar por la opción B (ciencias) incluyendo Física, o la opción E (ingeniería y arquitectura). También pueden acceder estudiantes de ciclos formativos superiores relacionados con Informática, como Administración de Sistemas Informáticos, Desarrollo de Aplicaciones Web o Sistemas de Telecomunicación.

Es necesario un nivel básico/intermedio de inglés para manejar bibliografía técnica. Adicionalmente, dado el carácter a distancia, se requiere capacidad de autoorganización, trabajo autónomo y habilidades para la búsqueda independiente de información.

Metodología de aprendizaje

El plan de estudios se estructura mediante el sistema europeo de créditos ECTS, distribuidos en cuatro cursos académicos. El primer año concentra 54 créditos de formación básica y 6 de asignaturas obligatorias. El segundo curso invierte esta proporción con 54 créditos obligatorios y 6 de formación básica.

El tercer año combina 48 créditos obligatorios con 12 optativos, mientras que el cuarto curso incluye 30 créditos obligatorios, 12 optativos y 18 dedicados al Trabajo Fin de Grado.

La metodología combina el estudio teórico con prácticas experimentales realizadas en los Centros Asociados. Las asignaturas prácticas incluyen materias fundamentales como Programación Orientada a Objetos, Procesadores de Lenguajes y Estructuras de Datos. El modelo de enseñanza facilita el aprendizaje autónomo mediante recursos digitales, tutorías virtuales y materiales adaptados a la educación a distancia.

Salidas profesionales

El Grado en Ingeniería Informática de la UNED abre múltiples oportunidades laborales en el sector tecnológico. Los graduados pueden desempeñarse como Técnicos Comerciales especializados en soluciones informáticas, Técnicos de Sistemas gestionando infraestructuras tecnológicas, o Analistas Programadores desarrollando software empresarial.

La formación permite acceder a posiciones de liderazgo como Jefe de Proyectos, coordinando equipos y recursos, o Responsable de Sistemas, supervisando la arquitectura tecnológica organizacional. También capacita para roles especializados como Programador de Sistemas, Especialista en Hardware y Software, o Técnico en Redes de Teleproceso.

El perfil generalista y fundamentado en computación facilita la adaptación a diversos entornos profesionales, desde startups tecnológicas hasta grandes corporaciones, permitiendo evolucionar hacia posiciones como Arquitecto de Software o Consultor Tecnológico. La sólida base científica además prepara para carreras en investigación e innovación tecnológica.

¿Por qué estudiar a distancia en UNED?

La UNED ofrece un modelo educativo flexible que se adapta perfectamente a las necesidades de los estudiantes que buscan compatibilizar su formación académica con otras responsabilidades. Su metodología permite gestionar el tiempo de estudio con total flexibilidad, sin horarios fijos ni desplazamientos obligatorios. La plataforma virtual proporciona acceso 24/7 a materiales didácticos, tutorías en línea y recursos multimedia especialmente diseñados para el aprendizaje autónomo.

El sistema de evaluación continua, combinado con exámenes presenciales, garantiza la calidad y el rigor académico. Los estudiantes cuentan con el apoyo de tutores especializados y una red de centros asociados que facilitan la realización de prácticas y exámenes. La metodología UNED desarrolla competencias fundamentales como la autodisciplina, la gestión del tiempo y el uso avanzado de herramientas digitales, habilidades altamente valoradas en el mercado laboral actual.