Objetivos formativos
El Grado en Ingeniería Eléctrica tiene como principal objetivo formar profesionales altamente cualificados para satisfacer las demandas actuales del mercado laboral y la industria. Esta titulación proporciona una formación integral que combina conocimientos técnicos especializados en el campo de la ingeniería eléctrica con competencias transversales esenciales para el ejercicio profesional.
Los estudiantes desarrollan capacidades fundamentales en tres áreas tradicionales: circuitos eléctricos, máquinas eléctricas y sistemas eléctricos, complementadas con formación en electrónica de potencia y control. El programa busca que los graduados adquieran habilidades para reunir e interpretar datos relevantes, elaborar juicios críticos y transmitir información tanto a audiencias especializadas como no especializadas.
La formación se orienta al desarrollo de competencias analíticas, resolución de problemas complejos y habilidades de aprendizaje autónomo, preparando a los estudiantes para continuar su desarrollo profesional y, si lo desean, emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Requisitos de acceso
Para acceder al Grado en Ingeniería Eléctrica de la UNED es necesario cumplir con alguno de los siguientes requisitos académicos: poseer el título de Bachillerato y haber superado la EBAU (Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad), contar con un título de Técnico Superior de Formación Profesional, o haber superado el acceso para mayores de 25, 40 o 45 años.
Se recomienda especialmente tener una sólida base en Matemáticas y Física, ya que estas materias son fundamentales para el correcto seguimiento del programa. También es importante poseer capacidades de razonamiento lógico, abstracción y resolución de problemas, características esenciales para el éxito en los estudios de ingeniería.
Los aspirantes deben mostrar interés por la tecnología y la innovación, así como disposición para el aprendizaje continuo y el trabajo autónomo, aspectos cruciales en la metodología de educación a distancia.
Metodología de aprendizaje
El plan de estudios está estructurado de manera progresiva, comenzando con una sólida base en materias fundamentales durante el primer curso. Los estudiantes abordan asignaturas como Matemáticas, Física, Química, Informática, Expresión Gráfica, Estadística y Economía, que sientan los cimientos necesarios para la especialización posterior. A partir del segundo año, la formación se centra en disciplinas específicas de la Ingeniería Eléctrica, incluyendo Teoría de Circuitos Eléctricos, Máquinas Eléctricas, Instalaciones Eléctricas y Electrometría.
La metodología combina el estudio teórico con sesiones prácticas de laboratorio y simulaciones computacionales, fundamentales para consolidar los conocimientos adquiridos. El programa incorpora el análisis de sistemas de generación, transporte y distribución de energía eléctrica, así como el estudio de energías renovables. La formación culmina con asignaturas optativas en el último curso, la posibilidad de realizar prácticas en empresas y la elaboración del Trabajo de Fin de Grado, que permite aplicar de manera integral las competencias desarrolladas.
Salidas profesionales
El Grado en Ingeniería Eléctrica abre numerosas oportunidades laborales en diversos sectores industriales y tecnológicos. Los graduados pueden desarrollar su carrera profesional en el diseño, planificación y ejecución de instalaciones eléctricas, tanto en entornos industriales como urbanos. La gestión y supervisión de centrales eléctricas, redes de distribución y plantas industriales constituye otro campo principal de actuación, donde los profesionales asumen responsabilidades en la optimización y control de procesos energéticos.
La ingeniería de mantenimiento representa un ámbito fundamental, donde los graduados se encargan de garantizar el funcionamiento óptimo y seguro de sistemas e instalaciones eléctricas. Además, el título habilita para realizar tareas especializadas de medición, ensayo y certificación de equipos y componentes eléctricos, contribuyendo a asegurar los estándares de calidad y seguridad del sector.
Los titulados adquieren competencias para abordar desafíos técnicos complejos, incorporando consideraciones éticas y de sostenibilidad en su práctica profesional. Esta formación integral les permite adaptarse a las nuevas tecnologías y tendencias del sector eléctrico, incluyendo el campo emergente de las energías renovables y la gestión eficiente de recursos energéticos.
¿Por qué estudiar a distancia en UNED?
La UNED ofrece una modalidad de estudio flexible que permite a los estudiantes de Ingeniería Eléctrica gestionar su tiempo de manera eficiente, adaptando el aprendizaje a sus circunstancias personales y profesionales. Esta flexibilidad resulta especialmente valiosa para quienes necesitan compatibilizar su formación con responsabilidades laborales o familiares.
La metodología de enseñanza combina recursos digitales avanzados, materiales didácticos especialmente diseñados y un sistema de tutorías que garantiza el acompañamiento continuo del estudiante. La plataforma virtual facilita el acceso a contenidos actualizados, laboratorios remotos y herramientas de simulación fundamentales para la formación práctica en ingeniería.
El modelo educativo de la UNED fomenta el desarrollo de competencias esenciales como la autonomía, la autodisciplina y la gestión del tiempo, cualidades altamente valoradas en el sector profesional. Además, la universidad proporciona servicios de orientación académica, apoyo tecnológico y asesoramiento profesional para asegurar una experiencia educativa completa y exitosa.