Objetivos formativos
El grado en Humanidades ofrece una formación interdisciplinaria que integra diferentes ámbitos como la historia, el arte, la literatura, la filosofía y las ciencias sociales. Esta perspectiva transversal permite al estudiante desarrollar una comprensión profunda de la cultura humanística y su papel en la sociedad contemporánea.
El programa está diseñado para que los estudiantes adquieran competencias fundamentales en el análisis crítico, la expresión académica y la interpretación de fenómenos socioculturales. Se enfatiza especialmente la capacidad de valorar los fundamentos de la propia tradición cultural, reconociendo su complejidad y contrastándola con otras perspectivas culturales en un contexto globalizado.
El plan de estudios fomenta el desarrollo de habilidades esenciales como la comunicación académica escrita, el pensamiento reflexivo y la argumentación. Los estudiantes aprenden a adoptar una perspectiva interdisciplinaria que les permite comprender la complejidad de cualquier tradición cultural, preparándoles tanto para la continuación de estudios superiores como para su desarrollo profesional en diversos ámbitos culturales.
Requisitos de acceso
Para acceder al Grado en Humanidades de la UOC es necesario cumplir con alguno de los siguientes requisitos académicos: disponer del título de Bachillerato y haber superado las pruebas de acceso a la universidad (PAU), contar con un título de Formación Profesional de Grado Superior, o haber superado las pruebas de acceso para mayores de 25, 40 o 45 años.
La modalidad online está especialmente diseñada para personas que buscan compaginar sus estudios con obligaciones laborales o familiares, requiriendo un alto grado de autodisciplina y gestión eficiente del tiempo. El título oficial expedido tiene plena validez en todo el territorio español y está reconocido en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), facilitando la movilidad internacional de los estudiantes.
Metodología de aprendizaje
La formación se desarrolla completamente en modalidad virtual, garantizando una atención personalizada mediante tutores expertos que acompañan al estudiante durante todo su recorrido académico. El modelo educativo se fundamenta en la flexibilidad, permitiendo a cada alumno adaptar el ritmo de estudio según su disponibilidad y circunstancias personales.
El plan de estudios se estructura en 240 créditos ECTS distribuidos en ocho semestres, combinando asignaturas obligatorias que proporcionan una base sólida en humanidades con optativas que permiten la especialización según intereses particulares. Esta organización favorece un aprendizaje interdisciplinario y progresivo, integrando diferentes áreas de conocimiento como literatura, historia, filosofía y arte.
Como culminación del grado, los estudiantes deben realizar un Trabajo Final (TF) de 6 créditos ECTS, precedido por un Seminario de preparación específico. Este trabajo representa una síntesis de los conocimientos y competencias adquiridos, permitiendo demostrar la capacidad de análisis crítico y la madurez académica alcanzada. La evaluación continua y el seguimiento docente aseguran la consecución de los objetivos formativos establecidos.
Salidas profesionales
El graduado en Humanidades encuentra numerosas oportunidades laborales en sectores que demandan una comprensión global y crítica del entorno sociocultural. En la administración pública, puede desempeñar roles en departamentos de cultura, educación y gestión del patrimonio. El sector privado ofrece posibilidades en instituciones culturales, museos, fundaciones y centros de investigación.
La formación interdisciplinaria permite desarrollar carreras en docencia e investigación, especialmente en áreas como historia, filosofía, literatura y artes. El perfil del graduado es particularmente valorado en el sector editorial, medios de comunicación y plataformas digitales, donde las competencias en análisis crítico y gestión de contenidos son fundamentales.
Los conocimientos adquiridos capacitan para roles en gestión cultural, comisariado de exposiciones, documentación y archivo, así como en ámbitos emergentes relacionados con la creación y difusión de contenidos digitales. Las competencias desarrolladas en el análisis de fenómenos socioculturales resultan valiosas en consultorías, organizaciones no gubernamentales y empresas que requieren profesionales con visión humanística y capacidad de interpretación del contexto social contemporáneo.
¿Por qué estudiar a distancia en UOC?
La UOC ofrece una experiencia educativa única que permite a los estudiantes compaginar su formación académica con otras responsabilidades personales y profesionales. El modelo de aprendizaje virtual está diseñado para proporcionar máxima flexibilidad, permitiendo acceder a los materiales didácticos y recursos formativos las 24 horas del día desde cualquier ubicación.
Cada estudiante cuenta con el apoyo personalizado de un tutor que le acompaña durante todo su recorrido académico, orientándole en la planificación de sus estudios y resolviendo dudas sobre el funcionamiento de la universidad. Este seguimiento continuo garantiza que ningún estudiante se sienta solo en su proceso de aprendizaje.
La plataforma tecnológica de la UOC está optimizada para facilitar la interacción entre estudiantes y profesores, creando un espacio de aprendizaje dinámico y colaborativo. Los recursos digitales y las herramientas de comunicación asíncronas permiten una gestión eficiente del tiempo de estudio, adaptándose a los horarios y necesidades individuales de cada alumno.
Esta modalidad de estudio no solo elimina las barreras geográficas, sino que también fomenta el desarrollo de competencias digitales fundamentales en el actual mercado laboral. La metodología de la UOC garantiza la misma calidad académica que la formación presencial, con la ventaja añadida de poder personalizar el ritmo de aprendizaje según las circunstancias personales.