Objetivos formativos
El Grado en Humanidades de UNIR ofrece una formación humanística de carácter interdisciplinario e instrumental centrada en cuatro disciplinas fundamentales: Historia, Arte, Literatura y Filosofía. Este programa académico proporciona las herramientas necesarias para la gestión efectiva del patrimonio cultural, literario y artístico de nuestra sociedad.
El plan de estudios está diseñado para ofrecer una visión completa, científica y metodológica de las Humanidades, abordando las materias de forma transversal e interrelacionada siguiendo un orden cronológico que facilita la comprensión integral de la evolución cultural. Los estudiantes desarrollarán competencias para el análisis crítico y la interpretación de las manifestaciones culturales desde sus orígenes hasta la actualidad.
La formación culmina con la posibilidad de especializarse a través de dos itinerarios específicos: Gestión Cultural o Humanidades y Empresa, permitiendo una mayor proyección profesional en áreas específicas del sector cultural.
Requisitos de acceso al Grado en Humanidades
Para acceder al Grado en Humanidades puedes optar por diferentes vías oficiales de ingreso:
- Estar en posesión del título de Bachillerato y haber superado la EBAU/PAU (Selectividad)
- Contar con un título de Formación Profesional de Grado Superior o equivalente
- Haber superado las pruebas de acceso para mayores de 25 años
- Acceder mediante la acreditación de experiencia laboral o profesional (mayores de 40 años)
- Haber superado las pruebas específicas para mayores de 45 años
- Poseer un título universitario oficial español o extranjero homologado
El perfil recomendado incluye personas con interés en las humanidades, capacidad de análisis crítico y motivación por la cultura, el arte, la historia, la literatura y la filosofía.
Metodología de aprendizaje
La metodología online innovadora de UNIR permite a los estudiantes acceder a una formación flexible y adaptada a sus necesidades. Las clases se imparten 100% online a través de sesiones en directo donde los alumnos pueden interactuar directamente con los profesores y plantear sus dudas. Todas las sesiones quedan grabadas para su posterior visualización, facilitando el estudio al ritmo de cada estudiante.
El programa cuenta con un sistema de seguimiento personalizado donde cada alumno dispone de un tutor personal que le acompaña durante todo su recorrido académico, orientándole y resolviendo sus dudas. Este apoyo constante garantiza una experiencia educativa óptima y adaptada a las circunstancias individuales.
La evaluación ofrece máxima flexibilidad al permitir elegir entre exámenes online o presenciales en los centros habilitados por UNIR para cada asignatura y convocatoria, adaptándose así a las preferencias y posibilidades de cada estudiante.
Salidas profesionales
El Grado en Humanidades de UNIR destaca por su excelente tasa de empleabilidad del 80% y un índice de mejora profesional del 100% entre sus graduados. La naturaleza versátil y transversal de esta titulación abre múltiples oportunidades laborales en diversos sectores.
Los graduados pueden ejercer la docencia en centros privados y concertados, impartiendo asignaturas como Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Lengua y Literatura y Filosofía, especialmente tras cursar el Máster en Formación del Profesorado. El sector cultural ofrece posibilidades en la gestión de proyectos culturales tanto en instituciones públicas (museos, bibliotecas, centros de estudios) como privadas (archivos, fundaciones, galerías).
Otras salidas profesionales incluyen la dinamización cultural en ayuntamientos y entidades cívicas, la gestión del patrimonio, el mundo editorial y el turismo cultural mediante la gestión de rutas y visitas turísticas. Esta diversidad de opciones profesionales refleja la amplia demanda de profesionales con formación humanística integral.
¿Por qué estudiar a distancia en UNIR?
UNIR ofrece una metodología innovadora que permite compaginar estudios con vida personal y profesional de manera efectiva. La plataforma virtual facilita el acceso a todos los recursos académicos las 24 horas, permitiendo a cada estudiante organizar su tiempo según sus necesidades.
Los estudiantes participan en actividades dinámicas e interactivas, incluyendo seminarios especializados con expertos reconocidos, entrevistas con gestores culturales y visitas virtuales a espacios expositivos. El programa incluye un ciclo de 10 sesiones temáticas anuales que abordan temas específicos como "Una visión del mundo desde lo desconocido".
Los testimonios de egresados confirman el alto valor formativo y la calidad docente. Como destaca Paula Gorostiza, estudiante del grado: "Elegí este grado porque abarca todos los campos necesarios para ejercer como docente". La experiencia de aprendizaje se enriquece con profesores especialistas en cada área y un sistema de tutorías personalizado que garantiza el acompañamiento continuo durante toda la formación.