Grado en Física VIU

Objetivos formativos

El Grado en Física de VIU está diseñado para formar profesionales versátiles y altamente capacitados, preparados para afrontar los retos de la Cuarta revolución industrial. El programa desarrolla competencias fundamentales combinando una sólida base teórica con aplicaciones prácticas en áreas emergentes.

La formación se centra en dos vertientes principales: la Física Computacional, que incluye tecnologías de información y computación avanzada, y la Física Aplicada, abarcando campos como astronomía, astrofísica, energía, medioambiente, biofísica, meteorología y climatología.

El plan de estudios, desarrollado con el asesoramiento de expertos destacados del sector, responde directamente a las demandas actuales del mercado laboral, proporcionando una formación integral que permite a los graduados destacar en diversos campos profesionales. Este enfoque garantiza que los estudiantes adquieran tanto conocimientos teóricos profundos como habilidades prácticas esenciales para su desarrollo profesional.

Requisitos de acceso

Para acceder al Grado en Física es necesario poseer una base sólida de matemáticas y física equivalente a la ofrecida en los estudios de bachillerato. Este requisito es fundamental para poder seguir adecuadamente el programa académico y desarrollar las competencias necesarias.

Se recomienda especialmente que los candidatos demuestren facilidad para el análisis, modelización y resolución de problemas. Es importante contar con capacidad de cálculo, visión espacial y razonamiento lógico y abstracto, habilidades esenciales para el éxito en esta disciplina.

Aunque no es un requisito obligatorio, se valora positivamente tener conocimientos de inglés, dado que esta titulación tiene una importante proyección internacional y gran parte de la literatura científica se encuentra en este idioma.

Metodología de aprendizaje

La formación en el Grado en Física se desarrolla íntegramente en modalidad online, con clases en directo que permiten una interacción fluida entre estudiantes y profesores. Todas las sesiones quedan grabadas para su posterior consulta, facilitando el acceso al contenido desde cualquier dispositivo y ubicación.

El programa utiliza laboratorios virtuales avanzados y simuladores que recrean entornos prácticos realistas, permitiendo a los estudiantes experimentar y aplicar los conceptos teóricos en situaciones controladas. Estas herramientas tecnológicas garantizan una formación práctica completa sin necesidad de presencialidad física.

Los estudiantes cuentan con tutorías personalizadas y acceso directo a los profesores para resolver dudas y profundizar en los conceptos más complejos. El soporte técnico está disponible de manera continua para asegurar una experiencia de aprendizaje sin interrupciones.

La metodología combina elementos teóricos fundamentales con aplicaciones prácticas a través de ejercicios, proyectos y casos reales, fomentando el desarrollo de habilidades analíticas y de resolución de problemas esenciales para un físico.

Salidas profesionales

Los graduados en Física gozan de una extraordinaria tasa de empleabilidad del 95% según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), destacándose por su versatilidad y capacidad de adaptación a diversos sectores. El mercado laboral ofrece múltiples oportunidades en áreas como tecnología, investigación científica y desarrollo industrial.

Los principales campos de actuación incluyen la industria energética, donde los físicos participan en proyectos de energías renovables y optimización de sistemas; el sector sanitario, especialmente en radiología y diagnóstico por imagen; y el ámbito medioambiental, realizando estudios de impacto y desarrollando soluciones sostenibles.

Los centros de investigación, laboratorios y universidades demandan estos profesionales para roles en investigación fundamental y aplicada. El sector tecnológico requiere físicos para el desarrollo de instrumentación científica, sistemas de procesamiento de datos y tecnologías emergentes como la nanotecnología y la computación cuántica.

Destacan también las oportunidades en meteorología y climatología, geofísica, tecnología aeroespacial y consultoría tecnológica. La docencia y divulgación científica representan otra vía profesional significativa, contribuyendo a la formación de futuras generaciones de científicos.

¿Por qué estudiar a distancia en VIU?

La metodología 100% online de VIU ofrece una flexibilidad incomparable que permite adaptar los estudios a cualquier situación personal o profesional. Los estudiantes pueden acceder al contenido académico las 24 horas del día, eliminando barreras geográficas y optimizando el tiempo al evitar desplazamientos innecesarios.

El Campus Virtual de VIU, galardonado con el prestigioso premio Catalyst durante cuatro años consecutivos (2020-2023), garantiza una experiencia de aprendizaje excepcional tanto en ordenadores como en dispositivos móviles. Esta plataforma tecnológica de vanguardia facilita el acceso a todos los recursos educativos y herramientas de colaboración.

Los estudiantes cuentan con un sistema integral de apoyo que incluye tutorías personalizadas con profesores expertos, orientación académica continua y soporte técnico permanente para resolver cualquier incidencia. Este acompañamiento personalizado asegura que cada alumno reciba la atención necesaria para alcanzar sus metas académicas.

Además, VIU ofrece ventajas económicas significativas como descuentos en docencia, facilidades de pago y acceso a becas oficiales, haciendo la educación superior de calidad más accesible para todos.