Objetivos formativos
El Grado en Filosofía de la UNED tiene como objetivo fundamental proporcionar una sólida formación básica en filosofía, complementada con conocimientos en otras áreas de humanidades. El programa busca transmitir el importante legado del pensamiento filosófico y desarrollar en los estudiantes la capacidad de abordar críticamente los textos y problemas fundamentales de la disciplina.
Los estudiantes aprenderán a manejar métodos filosóficos específicos, trabajar con fuentes primarias y utilizar instrumentos de búsqueda bibliográfica especializada. Se hace especial énfasis en el desarrollo de habilidades como el análisis crítico, la capacidad de diálogo académico y la construcción de argumentaciones coherentes.
El plan está diseñado en consonancia con el Libro Blanco de Filosofía, consensuado entre las Facultades de Filosofía de España, lo que garantiza una formación homologada y facilita la movilidad académica. Además, prepara a los estudiantes para continuar su formación en programas de máster y doctorado, sentando las bases para una posible carrera en investigación.
Requisitos de acceso
Para acceder al Grado en Filosofía de la UNED, es necesario contar con el título de Bachillerato o estudios equivalentes que proporcionen la base educativa fundamental para abordar los estudios filosóficos. También pueden acceder quienes hayan superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años, así como titulados en Formación Profesional de Grado Superior.
El plan de estudios está especialmente diseñado para facilitar la movilidad entre diferentes carreras de humanidades, permitiendo el reconocimiento de créditos en asignaturas comunes como Antropología, Historia y Arte. Esto resulta particularmente beneficioso para estudiantes que deseen reorientar su trayectoria académica dentro del ámbito de las humanidades.
Se valora especialmente el interés por la reflexión crítica, la comprensión de textos complejos y la disposición para el debate y el diálogo filosófico. Los candidatos deben mostrar curiosidad por entender los fundamentos del pensamiento y la cultura, tanto en su dimensión histórica como contemporánea.
Metodología de aprendizaje
El plan de estudios se estructura en 4 cursos académicos que suman 240 créditos ECTS, con asignaturas mayormente semestrales, a excepción del Trabajo de Fin de Grado que tiene carácter anual. El primer y segundo año se centran en la formación básica, combinando materias filosóficas fundamentales con asignaturas de humanidades que facilitan la posible movilidad entre diferentes grados.
Las asignaturas obligatorias proporcionan los fundamentos esenciales en filosofía, mientras que las optativas permiten personalizar el itinerario formativo. Una novedad significativa es la incorporación de 'Introducción al Pensamiento Científico' como asignatura de formación básica en primer curso, fortaleciendo la base metodológica del estudiante.
El programa enfatiza el desarrollo de habilidades para la investigación autónoma, incluyendo el manejo de fuentes bibliográficas, el análisis crítico de textos filosóficos y la elaboración de argumentaciones propias. Todas las asignaturas tienen una carga de 6 créditos en los primeros cursos, mientras que en los posteriores se reduce a 5 créditos para dar cabida a las materias optativas.
Salidas profesionales
El Grado en Filosofía de la UNED ofrece múltiples oportunidades profesionales que van más allá del ámbito académico tradicional. Los graduados pueden desarrollar carreras en investigación filosófica, docencia universitaria y educación secundaria. El programa prepara también para roles en sectores como editoriales, gestión cultural, consultoría ética empresarial y organizaciones dedicadas a los derechos humanos.
La sólida formación en valores democráticos y derechos fundamentales capacita a los egresados para desempeñarse en instituciones públicas, ONGs y organismos internacionales, donde pueden aplicar su capacidad de análisis crítico y argumentación. El grado también proporciona una base excelente para continuar con estudios de máster y doctorado, abriendo camino hacia la investigación académica y la especialización en diferentes ramas filosóficas.
La versatilidad del pensamiento filosófico permite a los graduados destacar en campos emergentes como la ética aplicada, la bioética, la consultoría en responsabilidad social corporativa y la mediación cultural.
¿Por qué estudiar a distancia en UNED?
La UNED ofrece una metodología de estudio flexible y adaptable que permite a los estudiantes de Filosofía organizar su tiempo según sus necesidades personales y profesionales. Esta modalidad de aprendizaje facilita el acceso a una formación superior de calidad desde cualquier ubicación geográfica, eliminando barreras de desplazamiento y horarios rígidos.
El sistema educativo de la UNED combina materiales didácticos especialmente diseñados para el autoaprendizaje con un equipo docente altamente cualificado que proporciona apoyo constante a través de tutorías virtuales, foros de discusión y recursos multimedia. Los estudiantes disponen de una plataforma virtual intuitiva que favorece la interacción con profesores y compañeros, creando una comunidad de aprendizaje activa y participativa.
La experiencia de más de 40 años en educación a distancia respalda la calidad académica de la UNED, garantizando una formación filosófica rigurosa y completa que prepara a los estudiantes para desarrollar su pensamiento crítico y capacidad de análisis con la misma validez que la modalidad presencial.