Objetivos formativos
El Grado en Criminología de la UNED ofrece una formación integral que combina conocimientos de Derecho, Psicología, Sociología y métodos de investigación social, permitiendo abordar el análisis del fenómeno criminal desde múltiples perspectivas. El programa está diseñado para formar profesionales capaces de comprender la complejidad de la criminalidad moderna, incluyendo nuevas formas delictivas como la cibercriminalidad y el crimen organizado internacional.
Los estudiantes desarrollan competencias específicas que abarcan desde el análisis jurídico y la comprensión de políticas criminales hasta la aplicación de métodos de investigación social y evaluación de programas de intervención. El plan de estudios incorpora tres menciones especializadas: Ciencias Penales, Criminología Social y Psicología de la Delincuencia, permitiendo una especialización adaptada a diferentes ámbitos profesionales.
La formación proporciona las herramientas necesarias para elaborar programas efectivos de prevención y control de la delincuencia, desarrollar investigaciones criminológicas y abordar la victimología desde una perspectiva científica y ética.
Requisitos de acceso
Para acceder al Grado en Criminología de la UNED, los estudiantes deberán cumplir con alguno de los siguientes requisitos académicos: poseer el título de Bachiller o equivalente y haber superado la prueba de acceso a la universidad (EBAU/PAU), contar con un título de Formación Profesional de Grado Superior, o haber completado el acceso para mayores de 25, 40 o 45 años según la normativa vigente. Los estudiantes extranjeros pueden acceder siempre que sus títulos sean homologados oficialmente en España. La UNED también admite el ingreso de estudiantes que hayan iniciado estudios universitarios en otras instituciones y deseen continuar su formación en esta modalidad a distancia, mediante el proceso de traslado de expediente.
Metodología de aprendizaje
La UNED ofrece un sistema de enseñanza flexible que combina elementos virtuales y presenciales, adaptándose a las necesidades específicas de cada estudiante. El aprendizaje se desarrolla a través de una plataforma virtual avanzada que permite el acceso a materiales didácticos, tutorías en línea y recursos multimedia interactivos.
Las prácticas obligatorias (Prácticum) pueden realizarse en dos modalidades: presencial, en centros colaboradores durante el período de febrero a junio, y virtual, diseñada especialmente para estudiantes que no pueden asistir presencialmente por razones justificadas. Esta flexibilidad garantiza la igualdad de oportunidades y el acceso a una formación práctica completa.
La metodología incorpora herramientas tecnológicas de vanguardia para facilitar la comunicación entre profesores y alumnos, foros de debate, videoconferencias y materiales audiovisuales. Los estudiantes cuentan con un sistema de evaluación continua que incluye actividades formativas y pruebas de autoevaluación, complementadas con exámenes presenciales que aseguran la calidad del aprendizaje.
Salidas profesionales
El Grado en Criminología ofrece un amplio abanico de oportunidades laborales, respaldado por la creciente demanda social de profesionales especializados en seguridad y prevención de la delincuencia. Los graduados pueden desarrollar su carrera profesional en diversos ámbitos de la Administración Pública, incluyendo puestos en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, donde pueden aplicar sus conocimientos en investigación criminal y prevención del delito. El sector de la seguridad privada representa otra área significativa de inserción laboral, con roles en consultoría, análisis de riesgos y diseño de estrategias de prevención.
La Administración de Justicia e Instituciones Penitenciarias ofrecen oportunidades para trabajar en la evaluación y tratamiento de personas privadas de libertad, así como en programas de reinserción social. Los criminólogos también encuentran espacio profesional en centros de mediación, donde facilitan la resolución de conflictos, y en organizaciones dedicadas a la atención y apoyo a víctimas. La formación multidisciplinar recibida permite, además, el desarrollo profesional en centros de investigación criminológica y en organismos dedicados al diseño y evaluación de políticas públicas de seguridad.
¿Por qué estudiar a distancia en UNED?
La UNED ofrece una experiencia educativa única que permite a los estudiantes del Grado en Criminología gestionar su tiempo de manera flexible y personalizada. Esta modalidad de estudio elimina las barreras geográficas, permitiendo acceder a una formación de calidad desde cualquier ubicación, sin necesidad de desplazamientos regulares al campus.
El modelo educativo de la UNED se adapta perfectamente a diferentes situaciones personales y profesionales, facilitando la conciliación de los estudios con la vida laboral y familiar. La plataforma virtual proporciona recursos didácticos avanzados y herramientas tecnológicas que garantizan una experiencia formativa completa, incluyendo tutorías online, materiales multimedia y foros de interacción con profesores y otros estudiantes.
Destaca especialmente la posibilidad de realizar prácticas tanto en modalidad presencial como virtual, asegurando que todos los estudiantes puedan adquirir experiencia práctica independientemente de sus circunstancias. Esta flexibilidad, unida al prestigio y la larga trayectoria de la UNED en educación a distancia, hace que sea una opción ideal para quienes buscan una formación rigurosa y adaptada al mundo digital actual.