Grado en Ciencia de Datos Aplicada UOC

Objetivos formativos

El Grado en Ciencia de Datos Aplicada desarrolla las competencias fundamentales para convertirte en un profesional del análisis de datos. Aprenderás a programar en los lenguajes más demandados del sector como Python, R y SQL, dominando herramientas especializadas que te permitirán extraer valor de grandes volúmenes de información.

El programa te capacita para afrontar los desafíos del big data, implementando técnicas avanzadas de análisis y visualización de datos que transforman información compleja en conocimiento accionable para la toma de decisiones. A través de asignaturas optativas, podrás personalizar tu formación especializándote en áreas como el machine learning, la inteligencia artificial o el análisis predictivo, adaptando el programa a tus intereses profesionales.

La formación práctica con casos reales te preparará para diseñar e implementar soluciones de análisis de datos que respondan a las necesidades actuales de empresas e instituciones.

Requisitos de acceso

La UOC ofrece un sistema de acceso flexible y 100% online que elimina las tradicionales notas de corte. Los estudiantes pueden acceder al grado a través de diferentes vías, incluyendo bachillerato y pruebas de acceso a la universidad (PAU), ciclos formativos de grado superior, pruebas de acceso para mayores de 25 y 45 años, o mediante titulaciones universitarias previas.

La universidad valora la experiencia profesional previa en el campo de la ciencia de datos y tecnologías relacionadas, permitiendo el reconocimiento de créditos académicos que pueden reducir la duración total de los estudios. Este sistema facilita la incorporación de perfiles diversos, desde recién graduados hasta profesionales en activo que buscan especialización o cambio de carrera.

Metodología de aprendizaje

La metodología de aprendizaje se basa en un sistema de evaluación continua que permite al estudiante progresar a su propio ritmo. Cada asignatura cuenta con un tutor personal experto en data science que guía y apoya el proceso formativo mediante seguimiento individualizado y retroalimentación constante.

La plataforma virtual integra herramientas profesionales como Jupyter Notebook para prácticas de programación, Oracle/VirtualBox para entornos de desarrollo y sistemas de evaluación interactivos que facilitan la adquisición de competencias técnicas. Los estudiantes trabajan en proyectos prácticos utilizando tecnologías actuales del sector.

El campus virtual permite acceder a recursos didácticos multimedia, participar en foros de discusión y realizar actividades colaborativas con otros estudiantes. Esta metodología flexible se adapta a diferentes estilos de aprendizaje y situaciones personales, garantizando una formación completa en ciencia de datos.

Salidas profesionales

El grado en Ciencia de Datos Aplicada abre múltiples oportunidades laborales en diversos sectores. Los graduados pueden desarrollarse como científicos de datos (data scientists), analistas de datos masivos o responsables de sistemas de inteligencia de negocio. El sector financiero y asegurador destaca como uno de los principales empleadores, junto con consultorías tecnológicas e instituciones públicas.

Los titulados encuentran oportunidades en bancos centrales, agencias europeas e institutos de investigación, donde aplican sus conocimientos en análisis predictivo y gestión de datos. También pueden liderar proyectos de I+D o emprender negocios propios basados en productos y servicios orientados a datos.

La versatilidad de la formación permite trabajar en departamentos de análisis de cualquier industria o empresa de servicios, aplicando técnicas avanzadas de procesamiento de información y desarrollando soluciones basadas en datos para la toma de decisiones empresariales.

¿Por qué estudiar a distancia en UOC?

La UOC ofrece una experiencia de aprendizaje flexible que permite adaptar los estudios a tu ritmo de vida personal y profesional. Podrás gestionar tu tiempo de manera eficiente, estudiando desde cualquier lugar y momento, sin necesidad de desplazamientos. La titulación está oficialmente reconocida en todo el territorio español y cuenta con el suplemento europeo al título (SET), facilitando su reconocimiento internacional.

El modelo educativo se distingue por un sistema de tutorías personalizadas y una plataforma virtual de última generación que garantiza una comunicación fluida con profesores y compañeros. Las herramientas digitales y los recursos de aprendizaje están disponibles 24/7, permitiendo una formación continua y actualizada en el campo de la ciencia de datos.