Máster en Psicología General Sanitaria UNIR

Definición del Máster en Psicología General Sanitaria UNIR

El Máster en Psicología General Sanitaria de UNIR representa una titulación universitaria oficial y habilitante, diseñada específicamente para formar profesionales cualificados en el ámbito de la psicología sanitaria. Como programa único en su categoría, ofrece una formación 100% online que mantiene una destacada tasa de empleabilidad del 90% entre sus egresados.

Este programa de posgrado se estructura a lo largo de un año y medio de duración, equivalente a 90 créditos ECTS, permitiendo a los estudiantes adquirir las competencias necesarias para ejercer legalmente como psicólogos sanitarios. La modalidad interactiva online facilita la conciliación con otras actividades mientras se obtiene una formación rigurosa y completa.

El máster responde a la creciente demanda de profesionales en el sector de la salud mental, donde España registra actualmente solo seis psicólogos por cada 100.000 habitantes. Esta titulación garantiza una formación actualizada y práctica, incorporando casos simulados y tecnología avanzada para preparar a los futuros profesionales sanitarios.

Modelo educativo

La formación se desarrolla a través de una plataforma online interactiva que incorpora tecnología de vanguardia para el aprendizaje. Los estudiantes participan en casos simulados con pacientes estandarizados, permitiendo aplicar conocimientos en situaciones prácticas controladas. El sistema de evaluación combina exámenes online y presenciales, ofreciendo flexibilidad según las necesidades del alumno.

Cada estudiante cuenta con un mentor UNIR dedicado que proporciona acompañamiento personalizado desde el primer día, asegurando una experiencia educativa óptima. La metodología 4P estructura el aprendizaje en cuatro pilares fundamentales: resolución de problemas reales, desarrollo de proyectos prácticos, elaboración de un plan de desarrollo personal y construcción de un portfolio profesional.

Las clases se imparten en formato online sincrónico, permitiendo la interacción directa con los docentes y quedando grabadas para su posterior consulta. Este modelo educativo se complementa con seminarios especializados impartidos por expertos del sector, garantizando una formación actualizada y conectada con la práctica profesional.

Salidas profesionales

El mercado laboral para psicólogos sanitarios experimenta un crecimiento extraordinario, con un aumento anual del 25% en la contratación según el INE. Los egresados pueden desarrollar su carrera profesional en diversos ámbitos como hospitales y centros sanitarios, realizando evaluaciones e intervenciones psicológicas para mejorar la salud de los pacientes. Las organizaciones sociosanitarias no gubernamentales ofrecen oportunidades en programas de atención a drogodependientes y enfermos crónicos.

Los centros de rehabilitación neuropsicológica, residencias geriátricas y asociaciones de familiares de pacientes con enfermedades físicas o mentales también demandan estos profesionales. Existe una creciente necesidad en centros de apoyo al menor, desarrollo infantil y atención temprana, así como en centros educativos y de educación especial.

El máster incluye 550 horas de prácticas obligatorias en centros especializados cercanos al domicilio del estudiante, proporcionando una valiosa primera experiencia profesional. Esta formación práctica permite aplicar los conocimientos teóricos en situaciones reales y establecer contactos profesionales que facilitan la posterior inserción laboral, respaldando el notable 90% de empleabilidad que alcanzan los graduados del programa.

Requisitos de acceso

Para acceder al Máster Universitario en Psicología General Sanitaria es imprescindible estar en posesión del título de Graduado en Psicología. Los titulados con Licenciatura deberán acreditar además haber cursado 90 ECTS de carácter sanitario.

Desde el año 2018, todos los Grados de Psicología tienen reconocido intrínsecamente el carácter sanitario, incluyendo automáticamente los créditos exigidos para el acceso al máster. Sin embargo, para las titulaciones anteriores a 2018, es necesario contar específicamente con la mención en Psicología de la Salud.

Los candidatos deben demostrar interés por el ámbito sanitario y una sólida formación previa en psicología clínica. Se valorará especialmente la orientación hacia el desarrollo profesional en el campo de la salud mental y el compromiso con la práctica clínica. Es fundamental que los aspirantes comprendan la responsabilidad que conlleva la futura habilitación como psicólogo sanitario.

¿Por qué cursar un máster en UNIR?

UNIR destaca por contar con un claustro docente de alto nivel, donde más del 60% son doctores acreditados que combinan la investigación con la práctica clínica activa. El programa ofrece acceso al innovador UNIR Behaviour Lab, una plataforma virtual única para desarrollar investigaciones y el Trabajo Final de Máster con datos de muestreo real.

Los estudiantes reciben formación complementaria sin coste adicional, incluyendo el Programa Universitario Avanzado en Apego y Psicología Perinatal, reconocido por el Colegio Oficial de Psicólogos. Además, participan en clases magistrales impartidas por expertos de prestigiosas organizaciones como Grupo ITA y Plena Inclusión.

La universidad facilita el acceso a NeuronUP, una herramienta profesional con más de 10.000 actividades de estimulación cognitiva y rehabilitación utilizada por 3.500 profesionales globalmente. Las prácticas obligatorias se realizan en más de 800 centros especializados, garantizando una primera experiencia laboral cercana al domicilio del estudiante.

Como confirman los egresados, la metodología flexible y el apoyo continuo del profesorado son claves para el éxito profesional. "El claustro docente estaba siempre disponible, son grandes profesionales que conocen de primera mano las asignaturas", destaca Irene Jiménez, graduada del máster.