Máster en Gestión y Planificación de la Tecnología Sanitaria UNIR

Definición del Máster en Gestión y Planificación de la Tecnología Sanitaria UNIR

El Máster Oficial en Gestión y Planificación de la Tecnología Sanitaria de UNIR ofrece una formación especializada en la organización e implementación de tecnologías sanitarias dentro de entornos clínicos y hospitalarios. Este programa de 60 créditos ECTS se desarrolla a lo largo de un curso académico en modalidad online interactiva, permitiendo a los estudiantes compaginar su formación con otras responsabilidades profesionales.

El máster está diseñado para proporcionar una inmersión completa en la planificación y gestión tecnológica del ámbito sanitario, abarcando desde la identificación de oportunidades de mejora hasta la gestión integral de nuevas tecnologías que optimizan los procesos terapéuticos y diagnósticos. Los estudiantes desarrollan competencias específicas en el reconocimiento de estructuras sanitarias y la gestión del mantenimiento de equipos médicos.

La formación prepara a los profesionales para adoptar roles clave en la toma de decisiones estratégicas del sector sanitario, enfocándose en la optimización de recursos y la implementación de soluciones tecnológicas innovadoras que beneficien tanto a los centros de salud como a los pacientes.

Modelo educativo

El Máster en Gestión y Planificación de la Tecnología Sanitaria de UNIR se imparte mediante una metodología online interactiva que combina la excelencia académica con la flexibilidad horaria. Los estudiantes acceden a un campus virtual dinámico donde participan en clases magistrales, sesiones prácticas y actividades colaborativas diseñadas para profundizar en la gestión tecnológica sanitaria.

La plataforma educativa facilita recursos multimedia, casos de estudio reales y herramientas de simulación que permiten aplicar los conocimientos teóricos a situaciones prácticas del sector sanitario. Los alumnos desarrollan proyectos individuales y grupales bajo la tutorización personalizada de expertos en el campo, garantizando un seguimiento continuo de su progreso.

El modelo formativo incorpora debates virtuales, foros de discusión y seminarios web que fomentan el intercambio de experiencias entre profesionales del sector. Esta interacción enriquece el aprendizaje y permite crear una red profesional valiosa. La evaluación es continua, combinando actividades prácticas, trabajos colaborativos y exámenes que pueden realizarse online o de manera presencial según las necesidades del estudiante.

Salidas profesionales

Los graduados del Máster en Gestión y Planificación de la Tecnología Sanitaria pueden acceder a diversos roles profesionales de alto nivel en el sector sanitario. Entre las principales oportunidades laborales destacan los puestos de gestor de tecnología sanitaria en hospitales y centros de salud, donde se encargan de optimizar la adquisición y mantenimiento de equipamiento médico.

Los egresados también pueden desempeñarse como consultores especializados en evaluación de tecnologías sanitarias, asesores en la implementación de soluciones tecnológicas para instituciones médicas, o directores de departamentos de ingeniería clínica. El programa prepara específicamente para roles en planificación estratégica de recursos tecnológicos, gestión de proveedores sanitarios y coordinación de proyectos de innovación en salud.

El sector ofrece además oportunidades en empresas fabricantes de tecnología médica, donde pueden ejercer como especialistas en desarrollo de producto o gestores de calidad. La formación permite también acceder a posiciones en organismos públicos dedicados a la evaluación y regulación de tecnologías sanitarias.

Requisitos de acceso

Para acceder al Máster en Gestión y Planificación de la Tecnología Sanitaria es imprescindible estar en posesión de un título universitario oficial español o su equivalente internacional que habilite para cursar estudios de máster. Este requisito académico garantiza que los estudiantes cuenten con una base formativa sólida para abordar el programa.

Adicionalmente, los candidatos deben acreditar un mínimo de 12 meses de experiencia laboral completa en tareas relacionadas con el ámbito de la tecnología sanitaria o la gestión en el sector salud. En caso de no contar con esta experiencia, será necesario cursar complementos formativos específicos que permitirán nivelar los conocimientos con el resto del alumnado.

El proceso de admisión evalúa el perfil académico y profesional del candidato, valorando su formación previa, trayectoria laboral y motivación para cursar el programa. La documentación requerida incluye el título universitario oficial, certificados de experiencia laboral y currículum vitae actualizado, que serán analizados por el comité de admisiones para garantizar que el aspirante cumple con el nivel necesario para seguir el programa con éxito.

¿Por qué cursar un máster en UNIR?

UNIR se posiciona como la universidad en línea número 1 del mundo en español según Times Higher Education, un reconocimiento que avala su excelencia académica y compromiso con la innovación educativa. La revista Forbes también la destaca entre las tres mejores universidades de España, siendo la primera en modalidad online.

El programa ofrece una valiosa doble titulación sin coste adicional, combinando el Máster en Gestión y Planificación de la Tecnología Sanitaria con el Programa Superior Universitario en Transformación Digital en el Cuidado de la Salud. Esta formación complementaria, diseñada por expertos del sector, permite a los estudiantes desarrollar competencias específicas en telesalud e inteligencia de negocio aplicada al ámbito sanitario.

La Facultad de Ciencias de la Salud cuenta con el sello de calidad ANECA, garantizando una formación alineada con los estándares del Espacio Europeo de Educación Superior. La metodología interactiva y el enfoque práctico aseguran una preparación actualizada que responde a las demandas reales del sector tecnológico-sanitario, facilitando el acceso a nuevas oportunidades profesionales.