Definición del Máster en Product Manager UNIR
El Máster en Product Manager de UNIR es un programa de formación permanente diseñado para desarrollar profesionales especializados en la gestión integral de productos y servicios. Con una duración de 8 meses y una carga académica de 60 ECTS, este máster proporciona una formación completa en todas las fases del ciclo de vida del producto.
El programa aborda de manera exhaustiva la conceptualización, creación, desarrollo y comercialización de productos, con especial énfasis en el marketing y la estrategia comercial. Los estudiantes aprenden a definir propuestas de valor, identificar públicos objetivo y desarrollar estrategias de posicionamiento efectivas en el mercado.
Impartido completamente en modalidad online y con apoyo de tutor personal, el máster integra metodologías ágiles como Scrum, Lean Thinking, Kanban y Canvas en su estructura formativa. El enfoque práctico se materializa a través del desarrollo de proyectos reales, permitiendo a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones de mercado actuales.
Este programa está especialmente diseñado para formar profesionales multidisciplinares, capaces de liderar equipos y gestionar proyectos desde una perspectiva integral, combinando aspectos técnicos, comerciales y estratégicos del desarrollo de productos.
Modelo educativo
El Máster en Product Manager de UNIR se imparte completamente en modalidad online, permitiendo a los estudiantes organizar su tiempo de estudio según sus necesidades personales y profesionales. La plataforma virtual facilita el acceso 24/7 a todos los materiales didácticos y recursos de aprendizaje.
Las clases se desarrollan mediante sesiones interactivas donde los estudiantes trabajan directamente con profesionales en activo, aplicando metodologías ágiles como Scrum, Lean Thinking, Kanban y Canvas en casos prácticos reales. Cada alumno cuenta con un tutor personal que le guía durante todo el proceso formativo.
El programa incorpora un sistema de evaluación continua basado en proyectos prácticos que simulan situaciones reales del entorno laboral. Los estudiantes desarrollan un proyecto integral de producto que abarca desde la ideación hasta el lanzamiento, trabajando en equipos multidisciplinares que replican el ambiente profesional actual.
Salidas profesionales
El rol de Product Manager se ha convertido en una de las posiciones más demandadas en el mercado laboral actual, con un salario medio de 43.900€ y más de 6.900 ofertas laborales disponibles. Esta alta demanda se refleja en diversos sectores, desde tecnología hasta retail, donde las empresas buscan profesionales capaces de liderar el desarrollo y gestión de productos.
Como Product Manager, podrás desarrollar tu carrera en múltiples áreas gracias a la visión multidisciplinar que proporciona el máster. Las principales responsabilidades incluyen la ideación y conceptualización de nuevos productos, definición de estrategias de marketing, análisis de métricas y KPIs, gestión de equipos multidisciplinares y toma de decisiones basada en datos.
La formación integral permite acceder a posiciones como Director de Producto, Product Owner, Product Marketing Manager o Consultor de Estrategia de Producto. La versatilidad del rol permite también evolucionar hacia posiciones de mayor responsabilidad como Head of Product o Chief Product Officer, especialmente valoradas en startups y empresas tecnológicas.
La naturaleza transversal del puesto, que combina conocimientos de ventas, marketing, finanzas y gestión de proyectos, hace que los Product Managers sean profesionales altamente valorados por su capacidad para conectar diferentes áreas de la empresa y liderar la innovación en productos y servicios.
Requisitos de acceso
Para acceder al Máster en Product Manager de UNIR es necesario contar con una titulación universitaria oficial, preferentemente en áreas como Administración de Empresas, Marketing, Ingeniería, Diseño o campos afines. Los candidatos deben estar en posesión de un título de grado, licenciatura, diplomatura o equivalente reconocido por el Ministerio de Educación.
Si bien la experiencia previa en gestión de productos, desarrollo de negocios o marketing digital es valorada positivamente, no es un requisito excluyente, lo que permite la incorporación de profesionales de diversos sectores que buscan especializarse en Product Management.
El proceso de admisión incluye la evaluación del expediente académico y una entrevista personal con el equipo de admisiones, donde se valoran aspectos como la motivación, las expectativas profesionales y la compatibilidad del perfil del candidato con los objetivos del programa.
Los estudiantes internacionales deberán acreditar que sus títulos universitarios están homologados o en proceso de homologación, además de demostrar un nivel adecuado de español si su lengua materna es diferente.
¿Por qué cursar un máster en UNIR?
UNIR destaca como la universidad en línea número 1 del mundo en español según Times Higher Education, un reconocimiento que avala la calidad de su formación. El Máster en Product Manager se beneficia de una alianza estratégica con KSchool, referente en formación digital, que aporta más de una década de experiencia en el desarrollo de programas innovadores.
El programa ofrece una formación integral que combina competencias técnicas especializadas con el desarrollo de habilidades blandas fundamentales para la gestión de equipos multidisciplinares. Los estudiantes trabajan con profesionales en activo de empresas líderes, garantizando una perspectiva actualizada y práctica del sector.
La obtención de la certificación Business Model Canvas Professional Certificate BMCPC™ de Certiprof® añade un valor diferencial al currículum. Además, el programa incluye acceso gratuito al curso de IA Generativa para marketing, permitiendo a los estudiantes mantenerse a la vanguardia de las últimas tecnologías aplicadas al desarrollo de productos.
El modelo educativo de UNIR asegura una experiencia de aprendizaje flexible y personalizada, con un sistema de tutorización individual que facilita el progreso académico y profesional de cada estudiante. Esta metodología, combinada con casos prácticos reales y proyectos aplicados, prepara a los profesionales para afrontar con éxito los retos actuales del mercado laboral.