Definición del Máster en Seguridad del Paciente UNIR
El Máster en Gestión de la Seguridad Clínica del Paciente y Calidad de la Atención Sanitaria de UNIR se posiciona como el primer título oficial en España especializado en calidad asistencial hospitalaria y seguridad clínica. Este programa de 60 créditos ECTS, que se cursa en un año académico, ofrece una formación integral en modalidad 100% online interactiva, permitiendo a los profesionales sanitarios especializarse sin interrumpir su actividad laboral.
El programa destaca por su enfoque innovador en la gestión de riesgos clínicos y la implementación de protocolos de seguridad en entornos sanitarios. Los estudiantes acceden a formación especializada en medicina preventiva y calidad de la asistencia sanitaria, incluyendo el manejo de situaciones de crisis y la aplicación de protocolos que minimizan eventos adversos en pacientes hospitalizados.
Como valor añadido, el máster incluye acceso gratuito al Workshop Premium «IA Aplicada a la Salud», donde los participantes aprenden a utilizar las más recientes herramientas de Inteligencia Artificial en la gestión sanitaria y el análisis clínico.
Modelo educativo
El programa se desarrolla a través de un sistema online interactivo que permite a los estudiantes asistir a clases en directo y acceder posteriormente a las sesiones grabadas según sus necesidades. Las clases combinan contenidos teóricos fundamentales con talleres prácticos virtuales, donde los alumnos trabajan con casos reales del entorno hospitalario y participan en simulaciones clínicas supervisadas por expertos.
Cada estudiante cuenta con el apoyo continuo de un mentor personal desde el primer día, quien le guía en su proceso de aprendizaje y desarrollo profesional. La metodología integra herramientas especializadas como el programa SAFEST para el análisis de incidentes y la identificación de medidas preventivas en seguridad clínica.
Los talleres prácticos permiten a los estudiantes enfrentarse a situaciones reales que ocurren en instituciones sanitarias, aplicando protocolos de seguridad y desarrollando habilidades específicas en el uso seguro de medicamentos y la prevención de eventos adversos. Esta formación práctica se complementa con el análisis crítico de documentación científica y trabajos de investigación en el campo de la seguridad del paciente.
Salidas profesionales
Los profesionales especializados en seguridad del paciente y calidad asistencial son altamente demandados en el sector sanitario. Al completar el máster, podrás desempeñarte como gestor del área de calidad hospitalaria, auditor de calidad y seguridad del paciente, o coordinador del departamento de calidad. También podrás asumir roles como gestor de riesgos sanitarios o director de calidad asistencial, posiciones que requieren una comprensión profunda de los protocolos de seguridad clínica.
La formación específica en seguridad del paciente mejora significativamente tu competitividad en procesos de selección del sector sanitario, tanto en instituciones públicas como privadas. Los datos de empleabilidad demuestran que el 60% de los egresados logran mejorar sus condiciones laborales tras completar el programa. Además, este máster otorga puntos adicionales en oposiciones y bolsas de trabajo de organizaciones sanitarias, fortaleciendo tu perfil profesional en un campo en constante evolución.
Requisitos de acceso
Para acceder al máster es necesario contar con un título universitario oficial en Ciencias de la Salud o áreas afines. Específicamente, se admiten graduados o licenciados en Medicina, Enfermería, Farmacia, Fisioterapia, Biología, Odontología, Óptica y Optometría, Terapia Ocupacional y Psicología. Los profesionales con otras titulaciones universitarias podrán ser admitidos siempre que acrediten experiencia laboral relevante en el sector sanitario.
El perfil ideal del candidato debe mostrar un claro interés por la mejora de la calidad asistencial y la seguridad del paciente en entornos hospitalarios. Se valora positivamente la experiencia previa en ámbitos sanitarios y el compromiso con la implementación de protocolos de seguridad clínica. Los aspirantes deben estar dispuestos a desarrollar competencias en gestión de riesgos sanitarios y aplicación de medidas preventivas en el contexto hospitalario.
¿Por qué cursar un máster en UNIR?
UNIR se posiciona como la primera universidad hispanohablante en línea del mundo según Times Higher Education, garantizando una formación de excelencia avalada por la ANECA. El claustro docente está integrado por profesionales en activo de prestigiosos hospitales, incluyendo al Dr. Jesús María Aranaz, jefe del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Ramón y Cajal, y expertos como la Dra. Susana Lorenzo del Hospital Universitario Fundación Alcorcón.
La metodología combina la teoría con talleres prácticos virtuales, permitiendo el acceso al programa SAFEST para la notificación de incidentes de seguridad. Los estudiantes se benefician de herramientas tecnológicas innovadoras como Trigger Tool para la identificación de eventos adversos, fundamental en la práctica clínica actual.
La formación especializada en seguridad del paciente mejora significativamente las perspectivas laborales, como lo demuestra que el 60% de los egresados mejoran sus condiciones de trabajo. El título está avalado por prestigiosas organizaciones como AEGRIS, SEMPSPGS y SOMUCA, en colaboración con SECA, asegurando su reconocimiento en el sector sanitario.