Definición del Máster en Prevención y Mediación de Conflictos en Entornos Educativos UNIR
El Máster en Prevención y Mediación de Conflictos en Entornos Educativos es el primer título oficial especializado en la prevención, identificación y mediación de problemas de convivencia en entornos educativos. Este programa universitario, con una duración de un curso académico y 60 créditos ECTS, está diseñado para formar expertos capaces de abordar situaciones como el acoso escolar, ciberbullying y violencia de género entre adolescentes.
Impartido en modalidad online interactiva, el máster permite compatibilizar el estudio con la actividad profesional, ofreciendo la flexibilidad de realizar exámenes tanto en línea como de manera presencial. El programa está dirigido no solo a docentes, sino también a psicólogos, trabajadores sociales y educadores sociales que busquen especializarse en la gestión de conflictos, tanto en ámbitos escolares como extraescolares.
Como título pionero en su campo, incorpora la formación específica para ejercer como coordinador de bienestar, una figura obligatoria en centros educativos desde el curso 2022/2023, lo que lo convierte en una opción formativa especialmente relevante y actual.
Modelo educativo
El Máster en Prevención y Mediación de Conflictos en Entornos Educativos se estructura mediante el innovador Modelo 4P de UNIR, que integra Problema, Proyecto, Persona y Porfolio. Los estudiantes trabajan con casos reales de centros educativos, desarrollando soluciones prácticas para situaciones de conflicto específicas. El programa facilita un aprendizaje personalizado a través de clases online en directo, que también quedan grabadas para su posterior consulta.
La metodología está diseñada para garantizar un seguimiento individualizado, con mentores que acompañan al estudiante durante todo el proceso formativo. Los docentes utilizan ejemplos prácticos y situaciones reales para ilustrar las técnicas de mediación y resolución de conflictos, permitiendo que los estudiantes desarrollen habilidades aplicables inmediatamente en su entorno profesional.
El sistema de evaluación combina la flexibilidad de exámenes online con la opción de realizarlos presencialmente en centros habilitados, adaptándose así a las necesidades de cada alumno.
Salidas profesionales
Los graduados del Máster en Prevención y Mediación de Conflictos en Entornos Educativos pueden desarrollarse profesionalmente como coordinadores de bienestar y protección en centros educativos, una figura obligatoria desde el curso 2022/2023. También pueden ejercer como mediadores escolares, delegados de protección o asesores especializados en la gestión de conflictos tanto en instituciones de educación formal como no formal.
El campo de actuación abarca diversos entornos, desde centros escolares hasta organizaciones deportivas, culturales y sociales. Los egresados pueden trabajar en ONG, fundaciones, asociaciones y agrupaciones dedicadas a actividades extraescolares, donde sus conocimientos en mediación y resolución de conflictos son altamente valorados.
Un beneficio adicional es la posibilidad de inscribirse en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia, lo que amplía significativamente las oportunidades laborales. Además, los estudiantes tienen acceso a una bolsa de trabajo exclusiva que incluye centros y empresas destacadas a nivel nacional e internacional, así como a viveros de empleo y emprendimiento de UNIR.
Requisitos de acceso
Para cursar el Máster en Prevención y Mediación de Conflictos en Entornos Educativos es necesario contar con una Licenciatura o Grado en Educación Infantil, Educación Primaria, Pedagogía, Psicología, Psicopedagogía, Educación Social o Trabajo Social. También se consideran válidos otros títulos universitarios afines a estos ámbitos educativos y sociales.
Los profesionales que posean una titulación universitaria diferente a las mencionadas podrán acceder al programa siempre que acrediten un mínimo de dos años de experiencia laboral en el sector educativo o en áreas relacionadas con la gestión y mediación de conflictos.
El máster está especialmente diseñado para acoger tanto a docentes en activo como a otros profesionales vinculados al ámbito educativo que deseen especializarse en la prevención y resolución de conflictos en entornos escolares y extraescolares.
¿Por qué cursar un máster en UNIR?
UNIR ofrece una formación integral y especializada en la resolución de conflictos educativos que destaca por su enfoque práctico y orientación profesional. Los estudiantes adquieren una visión 360° de las situaciones conflictivas, desarrollando competencias para identificar, prevenir y gestionar problemas en entornos educativos diversos.
El programa incluye acceso gratuito al Workshop Premium de Educación Emocional, una herramienta fundamental para implementar estrategias de bienestar en el aula. El claustro docente está conformado por expertos activos en mediación educativa, garantizando una formación actualizada y relevante para el mercado laboral.
La metodología innovadora, combinada con casos prácticos reales y el acceso a una bolsa de trabajo especializada, prepara a los estudiantes para destacar en un sector con creciente demanda. La flexibilidad del formato online y el apoyo personalizado facilitan la conciliación con la vida profesional, permitiendo una especialización efectiva en mediación y resolución de conflictos.