Definición del Máster en Derecho de la Energía UNIR
El Máster Universitario en Derecho de la Energía y Transición Energética de UNIR es un título oficial diseñado para formar expertos en el marco jurídico del sector energético. Este programa especializado aborda las innovaciones legales, tecnológicas y organizativas que emergen en el contexto de la transición hacia energías sostenibles.
El plan de estudios integra el análisis de los regímenes jurídicos de sectores clave como electricidad, petróleo y gas natural, junto con las nuevas modalidades de negocio vinculadas a energías renovables, autoconsumo y comunidades energéticas. Los estudiantes adquieren competencias especializadas en la normativa que regula el transporte, distribución y comercialización energética.
Destaca su enfoque práctico mediante la colaboración con CMS Law Tax Future, despacho líder en asesoramiento jurídico energético, permitiendo a los alumnos desarrollar habilidades aplicadas en casos reales del sector. El programa responde a la creciente demanda de profesionales capacitados para afrontar los desafíos legales de la transición energética y la lucha contra el cambio climático.
Modelo educativo
UNIR ofrece una metodología de estudio 100% online que permite a los estudiantes compaginar su formación con otras responsabilidades. Las clases se imparten en directo a través de videoconferencias interactivas, quedando posteriormente grabadas para su consulta. El programa incorpora casos prácticos reales desarrollados en colaboración con CMS Law Tax Future, permitiendo aplicar los conocimientos teóricos a situaciones del sector energético.
El seguimiento es personalizado mediante tutores especializados que acompañan al estudiante durante todo el proceso formativo. Los alumnos pueden elegir realizar sus exámenes de forma online desde cualquier lugar o presencialmente en los centros habilitados por UNIR. El campus virtual proporciona acceso a recursos especializados como bases de datos jurídicas vLex, La Ley y Tirant Lo Blanch, además de contenido exclusivo de la Editorial Aranzadi.
Salidas profesionales
La especialización en derecho de la energía abre múltiples oportunidades laborales en un sector en constante crecimiento. Los egresados pueden desarrollar su carrera profesional en despachos jurídicos especializados, consultoras energéticas y departamentos legales de empresas del sector. Destacan posiciones como asesor legal en compañías eléctricas, petroleras y de gas natural, así como en empresas de energías renovables.
Los profesionales pueden ejercer como expertos en regulación energética en organismos públicos nacionales e internacionales, participando en el desarrollo de normativas para la transición energética. También existe demanda en instituciones como la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) o agencias europeas del sector.
La formación permite especializarse en áreas emergentes como la regulación del hidrógeno verde, el desarrollo de comunidades energéticas y la implementación de proyectos de autoconsumo, donde se requieren expertos que dominen el marco legal de estas nuevas tecnologías.
Requisitos de acceso
Para acceder al Máster en Derecho de la Energía es necesario contar con un título universitario oficial español o equivalente de otro país que habilite para el acceso a estudios de máster. Son especialmente idóneos los graduados en Derecho, aunque también pueden acceder titulados en Administración y Dirección de Empresas, Economía, Ingeniería o disciplinas afines relacionadas con el sector energético.
La UNIR contempla la posibilidad de reconocer créditos por experiencia profesional previa en el sector energético o áreas jurídicas relacionadas, hasta un máximo de 9 créditos ECTS. Este reconocimiento se evalúa de manera individual, considerando la documentación que acredite la experiencia laboral y las competencias adquiridas.
El proceso de admisión es continuo y flexible, permitiendo que profesionales en activo puedan compaginar sus estudios con su actividad laboral. No se requieren pruebas de acceso específicas, aunque sí una entrevista personal con el departamento de admisiones para valorar la idoneidad del perfil del candidato.
¿Por qué cursar un máster en UNIR?
UNIR se distingue como la primera universidad hispanohablante en línea del mundo según Times Higher Education, ofreciendo una formación de excelencia avalada por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación (ANECA). El claustro docente está integrado por profesionales de primer nivel como Mariano Bacigalupo, Consejero de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, y expertos del sector energético con amplia experiencia internacional.
La metodología innovadora combina la teoría con casos prácticos proporcionados por CMS Law Tax Future, uno de los despachos líderes en asesoramiento jurídico energético. Los estudiantes tienen acceso a herramientas jurídicas de vanguardia como vLex, bases de datos especializadas de La Ley y Tirant Lo Blanch, además de contenido exclusivo de la Editorial Aranzadi.
La formación se mantiene constantemente actualizada para responder a las últimas innovaciones del sector energético, permitiendo a los estudiantes aplicar inmediatamente sus conocimientos en situaciones reales del mercado laboral. Forbes reconoce a UNIR entre las tres mejores universidades de España, destacando su liderazgo en innovación educativa y su metodología interactiva.