Definición del Máster en Psicología de la Intervención Social UNED
El Máster en Psicología de la Intervención Social es un programa oficial de la UNED que comprende 60 créditos ECTS, diseñado específicamente para licenciados y graduados en Psicología que buscan especializarse en el campo de la intervención social. Este programa formativo se fundamenta en la aplicación de conocimientos psicológicos a las interacciones entre individuos, grupos y comunidades, con el objetivo de promover el empoderamiento y la mejora de la calidad de vida.
La formación se sustenta en el corpus científico de la psicología social, proporcionando herramientas para abordar problemáticas como la estigmatización, el prejuicio, la discriminación y la exclusión social. El programa enfatiza estrategias proactivas y preventivas orientadas a dinamizar la participación comunitaria y fomentar una sociedad más inclusiva, considerando la diversidad humana como elemento fundamental.
Este máster destaca por su enfoque integral en la resolución de conflictos sociales, abordando áreas críticas como las relaciones intergrupales, el bienestar de grupos vulnerables, la convivencia urbana, la violencia de género y las adicciones, siempre desde una perspectiva científica y rigurosa basada en la evidencia.
Modelo educativo
El programa está estructurado en cuatro bloques fundamentales que conforman los 60 créditos ECTS. El primer bloque comprende seis asignaturas obligatorias de 4,5 créditos cada una, que proporcionan una base sólida en teoría y metodología. El segundo bloque permite elegir cuatro asignaturas optativas entre catorce opciones disponibles, permitiendo la especialización según intereses profesionales.
Las prácticas profesionales constituyen el tercer bloque, con 9 créditos ECTS, incluyendo 175 horas de estancia en organizaciones del ámbito de la intervención social. El programa culmina con el Trabajo de Fin de Máster, que requiere una defensa pública ante tribunal.
La metodología de enseñanza a distancia facilita el estudio autónomo mediante una plataforma virtual que incluye foros de consulta, materiales didácticos y herramientas de autoevaluación. Los estudiantes pueden completar el máster en un año académico, aunque se recomienda distribuirlo en dos cursos para mejor conciliación con otras responsabilidades. Es importante señalar que gran parte del material de estudio está en inglés, por lo que se requiere un nivel adecuado de comprensión lectora en este idioma.
Salidas profesionales
Los psicólogos especializados en intervención social encuentran diversas oportunidades laborales, principalmente en entidades sociales privadas (60%), que incluyen asociaciones, fundaciones y cooperativas. Un 20% desarrolla su actividad en entidades públicas, ya sea como funcionarios o contratados externos, mientras que otro 20% trabaja en empresas mercantiles privadas.
Los ámbitos de actuación son variados y comprenden la atención a infancia y adolescencia, inserción laboral, igualdad de género, diversidad funcional, personas mayores y dependencia. También destacan las intervenciones en áreas como adicciones, enfermedad mental grave, desarrollo comunitario y cooperación internacional.
La formación capacita a los profesionales para diseñar e implementar programas de intervención, prevención y mejora del bienestar social, trabajando con autonomía en equipos multidisciplinares. La creciente demanda de expertos en empoderamiento y protección de la calidad de vida de las personas garantiza un campo profesional en expansión, especialmente en la prevención de problemas sociales y la intervención para mitigar sus consecuencias negativas.
Requisitos de acceso
El perfil de ingreso requerido es ser licenciado o graduado en Psicología. La Comisión de Coordinación del Máster evalúa las solicitudes según diversos criterios ponderados: la nota media del expediente académico representa hasta un 60% de la valoración total, la experiencia profesional relacionada con intervención social puede sumar hasta un 15%, y el currículum vitae aporta otro 15%.
Este último evalúa aspectos como el nivel de inglés, títulos propios relacionados, otros másteres oficiales o estudios de doctorado afines. La carta de motivación constituye el 10% restante, donde el candidato expone sus razones para cursar el programa. Para el curso 2024/25 se ofertan 30 plazas.
Los estudiantes que realicen prácticas con menores deberán aportar una certificación negativa del registro de delincuentes sexuales. En el caso de estudiantes extranjeros, se requiere además una certificación similar de su país de origen.
¿Por qué cursar un máster en UNED?
La UNED ofrece un Sistema de Garantía Interna de Calidad certificado por ANECA que garantiza la excelencia académica en todos sus programas. La metodología a distancia permite a los estudiantes gestionar su tiempo de manera flexible, adaptándose a sus necesidades profesionales y personales sin comprometer la calidad educativa.
La plataforma virtual proporciona herramientas avanzadas como foros de consulta, materiales didácticos interactivos y espacios de colaboración que facilitan el aprendizaje autónomo. El equipo docente especializado brinda acompañamiento continuo durante todo el proceso formativo.
Este máster permite desarrollar competencias profesionales específicas en intervención social, contribuyendo a generar cambios positivos en la sociedad mediante intervenciones basadas en evidencia científica. La trayectoria y prestigio de la UNED en educación superior garantiza una formación rigurosa y reconocida en el ámbito profesional.