Definición del Máster en Problemas Sociales UNED
El Máster Universitario en Problemas Sociales de la UNED proporciona a los estudiantes las herramientas fundamentales para analizar y comprender los desafíos sociales contemporáneos. Este programa académico avanzado se centra en el estudio detallado de los diversos actores y agentes que influyen en la transformación de nuestra compleja realidad social.
El plan de estudios está diseñado para capacitar a los alumnos en la identificación y evaluación de soluciones que las Administraciones Públicas pueden implementar frente a los retos emergentes en las sociedades actuales. La formación integra perspectivas teóricas y prácticas, permitiendo un abordaje comprehensivo de las problemáticas sociales.
Cabe destacar que el máster ha obtenido el prestigioso Sello de Calidad ENPHI®, otorgado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). Esta certificación garantiza los más altos estándares de calidad educativa y reconocimiento académico a nivel europeo, asegurando una formación alineada con los principios del Espacio Europeo de Educación Superior.
Modelo educativo
El Máster en Problemas Sociales de la UNED implementa un modelo educativo híbrido que combina la flexibilidad de la educación a distancia con sesiones presenciales estratégicas. Este sistema incluye dos jornadas presenciales obligatorias que se desarrollan en momentos clave del año académico: una a principios de enero y otra en septiembre, organizadas en colaboración con el Departamento de Sociología III y el Programa de Doctorado Análisis de los Problemas Sociales.
Las sesiones presenciales se estructuran en formato intensivo de jueves y viernes, con actividades durante la mañana y la tarde. Estos encuentros facilitan la interacción directa con el profesorado mediante diversos espacios de aprendizaje, desde las sesiones formales hasta momentos más distendidos como las pausas para café y comidas compartidas, donde se fomenta el networking y el intercambio de experiencias.
Los estudiantes deben realizar trabajos específicos basados en las intervenciones del profesorado, lo que garantiza un aprovechamiento óptimo de estas jornadas presenciales. Este modelo educativo equilibrado permite desarrollar competencias tanto teóricas como prácticas, fundamentales para el análisis y la comprensión de los problemas sociales contemporáneos.
Salidas profesionales
Los graduados del Máster en Problemas Sociales de la UNED están preparados para desempeñar diversos roles profesionales en el ámbito social. Pueden acceder a puestos en administraciones públicas como analistas de políticas sociales, diseñadores de programas de intervención social o evaluadores de proyectos comunitarios. El sector de la investigación social ofrece oportunidades en centros de estudios, observatorios sociales y departamentos de investigación institucional.
El programa también capacita para roles de consultoría social, donde los egresados pueden asesorar a organizaciones públicas y privadas en la gestión de problemáticas sociales contemporáneas. Las organizaciones no gubernamentales y fundaciones representan otro campo laboral importante, donde pueden coordinar programas de desarrollo social y dirigir proyectos de transformación comunitaria.
La formación multidisciplinar del máster permite a los graduados integrarse en equipos de trabajo diversos, aportando una visión integral en el análisis y la resolución de problemas sociales complejos. Las competencias adquiridas son especialmente valoradas en organismos internacionales y entidades dedicadas al desarrollo social sostenible.
Requisitos de acceso
Para acceder al Máster en Problemas Sociales de la UNED, los candidatos deben poseer una titulación universitaria oficial de Grado, Licenciatura o equivalente, preferentemente en áreas de Ciencias Sociales como Sociología, Ciencias Políticas, Trabajo Social, Antropología o disciplinas afines. El expediente académico será valorado como parte del proceso de admisión.
Los estudiantes internacionales deberán contar con la homologación de sus títulos o, en su defecto, la declaración de equivalencia emitida por la universidad. Es recomendable tener conocimientos básicos de metodología de investigación social y estadística, así como capacidad de lectura en inglés, dado que parte de la bibliografía puede presentarse en este idioma.
Adicionalmente, se valorará la experiencia profesional en el ámbito social y la participación en proyectos relacionados con la investigación o intervención social, aunque no son requisitos excluyentes para la admisión al programa.
¿Por qué cursar un máster en UNED?
La UNED se destaca como una institución líder en educación superior a distancia, ofreciendo ventajas significativas para quienes buscan especializarse en el análisis de problemas sociales. El modelo educativo híbrido permite a los estudiantes gestionar su tiempo de manera flexible mientras mantienen un alto nivel académico, respaldado por el prestigioso Sello de Calidad ENPHI®.
La metodología innovadora combina efectivamente el aprendizaje autónomo con sesiones presenciales estratégicas, donde los estudiantes pueden interactuar directamente con expertos en el campo y crear valiosas conexiones profesionales. Estas jornadas presenciales, realizadas en enero y septiembre, proporcionan una experiencia educativa enriquecedora que complementa perfectamente la formación online.
El compromiso de la UNED con la excelencia académica, junto con su experiencia en educación a distancia, garantiza una formación de calidad adaptada a las necesidades actuales del mercado laboral. Para aquellos profesionales que buscan desarrollar competencias avanzadas en el análisis y resolución de problemas sociales, este máster representa una oportunidad única de crecimiento académico y profesional.