Definición del Máster en Humanidades Digitales: Métodos y Buenas Prácticas UNED
El Máster Universitario en Humanidades Digitales: Métodos y Buenas Prácticas de la UNED representa una respuesta innovadora a la creciente digitalización del campo humanístico. Con 60 créditos ECTS, este programa integra las disciplinas tradicionales de las humanidades con las últimas tecnologías digitales, preparando profesionales capaces de afrontar los retos de la transformación digital en el ámbito cultural y académico.
El programa se estructura en torno a 31 créditos obligatorios y 20 optativos, distribuidos en 23 asignaturas que abarcan desde la publicación digital hasta el análisis de datos y la visualización de información. Esta formación especializada permite a los estudiantes desarrollar proyectos de investigación innovadores y aplicar metodologías digitales en el estudio de las humanidades.
Un aspecto fundamental del máster es su énfasis en las buenas prácticas y el desarrollo del pensamiento crítico en la aplicación de herramientas digitales. Los estudiantes aprenden a evaluar, seleccionar y utilizar recursos tecnológicos de manera ética y efectiva, siempre manteniendo la perspectiva humanística como base de su formación.
La fortaleza del programa reside en su carácter interfacultativo, que involucra a cerca de 40 profesores de 13 departamentos diferentes, incluyendo las facultades de Geografía e Historia, Filología, Filosofía y la ETSI de Informática. Esta colaboración interdepartamental garantiza una formación verdaderamente multidisciplinar, esencial para comprender y aplicar las humanidades digitales en toda su complejidad.
Modelo educativo
El máster adopta un enfoque teórico-práctico fundamentado en el análisis de casos exitosos y el desarrollo de proyectos reales en humanidades digitales. La estructura curricular se compone de 31 créditos obligatorios distribuidos en 6 asignaturas fundamentales, 20 créditos optativos con 16 materias especializadas, y un Trabajo Fin de Máster de 9 créditos que integra las competencias adquiridas.
La flexibilidad es un pilar esencial del programa, permitiendo al estudiante configurar su formación a tiempo completo o parcial según sus necesidades. Esta adaptabilidad se complementa con el uso intensivo de las plataformas digitales propias de la UNED, facilitando el acceso a recursos y herramientas especializadas.
El programa cuenta con la participación de aproximadamente 40 docentes provenientes de 13 departamentos distintos, incluyendo las facultades de Geografía e Historia, Filología, Filosofía y la ETSI de Informática. Esta diversidad académica garantiza una perspectiva multidisciplinar y enriquece significativamente la experiencia formativa del estudiante.
Salidas profesionales
Los graduados del Máster en Humanidades Digitales de la UNED pueden desarrollarse profesionalmente en diversos campos que combinan el conocimiento humanístico con las competencias digitales. Entre las principales salidas destacan la investigación académica en centros universitarios y de investigación, donde pueden aplicar metodologías digitales innovadoras para el análisis de datos culturales e históricos.
El sector cultural representa otro ámbito importante, incluyendo posiciones en bibliotecas digitales, archivos, museos y centros de documentación, donde se requieren especialistas capaces de gestionar y preservar el patrimonio cultural digital. La consultoría en proyectos de digitalización y la gestión de recursos digitales culturales también constituyen opciones laborales relevantes.
El perfil multidisciplinar permite acceder a roles en editoriales digitales, empresas de gestión de contenidos culturales y organizaciones dedicadas a la difusión del conocimiento en línea. Las competencias adquiridas en visualización de datos, análisis de información y programación básica amplían las posibilidades laborales hacia sectores emergentes como las industrias culturales y creativas digitales.
Requisitos de acceso
Para acceder al máster es necesario poseer un título universitario oficial español o equivalente del Espacio Europeo de Educación Superior. Se dará prioridad a graduados en Filología, Estudios Literarios, Historia, Historia del Arte, Geografía, Arqueología, Filosofía, Antropología, Traducción e Interpretación, Humanidades y Biblioteconomía y Documentación.
El proceso de selección considera un máximo de 50 estudiantes de nuevo ingreso por año académico. La evaluación se realiza mediante una escala que valora: expediente académico (hasta 4 puntos), experiencia docente, investigadora o profesional relacionada con el máster (hasta 3 puntos), otras titulaciones universitarias afines (hasta 2 puntos) y méritos adicionales (hasta 1 punto).
Para candidatos de otras disciplinas, se aplica una escala modificada que otorga hasta 5 puntos por la titulación de acceso, 3 puntos por expediente académico, 1 punto por experiencia relacionada y 1 punto por méritos complementarios, incluyendo nivel de inglés y experiencia en educación a distancia. Todo ello regulado según el RD 1393/2007 y RD 861/2010.
¿Por qué cursar un máster en UNED?
La UNED ofrece una oportunidad única para especializarse en Humanidades Digitales mediante un programa que combina excelencia académica y flexibilidad. El modelo de enseñanza permite compatibilizar los estudios con la vida profesional, adaptándose a las necesidades individuales de cada estudiante mediante una metodología virtual consolidada.
El máster destaca por su enfoque innovador, integrando las humanidades tradicionales con las últimas tecnologías digitales, preparando a los profesionales para liderar la transformación digital en el sector cultural y educativo. La participación de más de 40 profesores de 13 departamentos diferentes garantiza una formación multidisciplinar de alta calidad.
El programa está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, formando profesionales conscientes de los desafíos globales y capaces de aportar soluciones innovadoras. La red internacional de la UNED facilita el networking y el intercambio de experiencias con estudiantes y profesionales de diversos países.
El acompañamiento personalizado durante el desarrollo del Trabajo Fin de Máster permite aplicar los conocimientos adquiridos en proyectos reales, consolidando las competencias necesarias para destacar en el campo de las humanidades digitales. La UNED, como universidad líder en educación a distancia, garantiza una formación rigurosa y actualizada, respaldada por décadas de experiencia en enseñanza virtual.