Máster en Ejercicio de la Función Jurisdiccional UNED

Definición del Máster en Ejercicio de la Función Jurisdiccional UNED

El Máster Universitario en Ejercicio de la Función Jurisdiccional es un programa oficial impartido por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en colaboración con el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Este programa especializado está diseñado específicamente para quienes han superado la oposición libre para el acceso a la Carrera Judicial por la categoría de juez, configurándose como una etapa fundamental en la formación inicial de los futuros magistrados.

El programa responde a la necesidad de proporcionar una formación avanzada y multidisciplinar, combinando aspectos teóricos y prácticos esenciales para el ejercicio de la función jurisdiccional. La participación del CGPJ, como órgano legalmente responsable de la formación judicial en España, garantiza los más altos estándares de calidad y la adecuación de los contenidos a las exigencias reales de la práctica judicial.

Modelo educativo

El máster se estructura en cinco bloques formativos con una carga lectiva total de 90 ECTS distribuidos a lo largo de un año y medio académico. Los tres primeros bloques comprenden la formación teórico-práctica, impartida durante dos semestres iniciales. El Bloque I aborda materias troncales fundamentales como Derecho Constitucional, Penal y Civil. El Bloque II se centra en la especialización en jurisdicción social y contencioso-administrativa, mientras el Bloque III complementa con formación en habilidades específicas como oratoria e inglés jurídico.

El programa culmina con el Bloque IV de prácticas externas en juzgados (30 ECTS) y el Bloque V dedicado al Trabajo Fin de Máster (6 ECTS). Esta metodología integrada combina la docencia de profesorado UNED, expertos de la Escuela Judicial y profesionales del ámbito, garantizando una formación completa y especializada.

Salidas profesionales

Este Máster constituye una vía directa para el ejercicio de la función jurisdiccional, permitiendo a los graduados desempeñarse como jueces en los diferentes órdenes jurisdiccionales del sistema judicial español. Los egresados adquieren competencias fundamentales como la capacidad de dirección de procedimientos judiciales, elaboración de resoluciones, valoración de pruebas y toma de decisiones fundamentadas.

La formación recibida habilita específicamente para ejercer en juzgados de primera instancia e instrucción, pudiendo progresar posteriormente hacia posiciones como magistrado en audiencias provinciales o tribunales superiores. El programa desarrolla habilidades esenciales como el manejo de nuevas tecnologías judiciales, la gestión de equipos y la aplicación de criterios unificados en la práctica judicial, elementos cruciales para una carrera judicial exitosa.

Requisitos de acceso

Para acceder al Máster Universitario en Ejercicio de la Función Jurisdiccional es imprescindible estar en posesión de un título universitario oficial de Licenciatura o Grado en Derecho. Este requisito es fundamental y se ajusta a lo establecido en el Real Decreto 822/2021 para las enseñanzas oficiales de Máster.

Además de la titulación académica, los candidatos deben haber superado la oposición libre para el acceso a la carrera judicial por la categoría de juez, convocada específicamente por el Ministerio de Justicia. El proceso de admisión está gestionado directamente por el Consejo General del Poder Judicial, que selecciona a los candidatos entre aquellos que han superado dicha oposición.

El proceso de selección garantiza la objetividad y transparencia, asegurando la igualdad de oportunidades para todos los aspirantes que cumplan con los requisitos establecidos. Se valora especialmente la capacidad y mérito demostrados durante el proceso de oposición, así como la idoneidad para el ejercicio de la función jurisdiccional.

¿Por qué cursar un máster en UNED?

La UNED destaca como referente nacional en educación superior, avalada por su Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC-U) certificado por ANECA. Este sistema asegura la excelencia en todos los aspectos formativos, desde el acceso hasta la evaluación final del estudiante.

La colaboración estratégica con el Consejo General del Poder Judicial enriquece significativamente la formación, combinando la solidez académica de la UNED con la experiencia práctica del máximo órgano de gobierno judicial. Esta alianza garantiza una preparación integral que responde a las exigencias reales de la función jurisdiccional.

El programa ofrece un seguimiento personalizado mediante comisiones coordinadoras específicas, asegurando la calidad en servicios esenciales como prácticas externas, orientación académica y programas de movilidad. La metodología flexible de la UNED, unida al prestigio de su cuerpo docente y la red de centros asociados, facilita una formación completa y adaptada a las necesidades del futuro juez.