Máster en Derechos Humanos UNED

Definición del Máster en Derechos Humanos UNED

El Máster en Derechos Humanos de la UNED constituye un programa de posgrado con orientación académica e investigadora, diseñado para proporcionar una formación especializada en el ámbito de los derechos fundamentales. Su objetivo principal es dotar a los estudiantes de herramientas conceptuales avanzadas para alcanzar un conocimiento profundo de la materia, permitiéndoles evaluar crítica y sistemáticamente las diferentes regulaciones legales y políticas públicas que inciden en la protección jurídica de estos derechos.

El programa profundiza en la comprensión de la génesis, evolución y funciones de los distintos mecanismos de protección jurídica de los derechos humanos, formando investigadores capacitados para interpretar el ordenamiento jurídico e influir en su desarrollo. Esta formación permite a los estudiantes no solo identificar las normas aplicables en cada situación, sino también reconocer los objetivos subyacentes en tales normativas y generar propuestas fundamentadas para su mejora y actualización.

Modelo educativo

El programa se estructura en dos componentes principales: una Parte General de 30 créditos, común para todos los estudiantes, y cuatro Módulos de Especialización. La Parte General incluye asignaturas fundamentales como los derechos humanos en la historia, concepto y fundamento, protección supranacional, igualdad y no discriminación, y problemas actuales de política criminal. Los estudiantes deben elegir entre las especialidades ofrecidas: protección jurisdiccional de derechos fundamentales, bioderecho, discapacidad, o inmigración y extranjería.

El Trabajo de Fin de Máster constituye un elemento esencial para la integración y demostración de los conocimientos adquiridos. La UNED implementa un Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC-U) que asegura la excelencia académica y el seguimiento continuo del programa. Este sistema, supervisado por la Comisión Coordinadora del Título y el Equipo Decanal, garantiza la calidad formativa y promueve la mejora continua del proceso educativo.

Salidas profesionales

Las oportunidades profesionales son múltiples y diversas para los graduados del Máster. Los egresados pueden desarrollar su carrera en centros de investigación académica, instituciones educativas superiores y organizaciones dedicadas al estudio y desarrollo de políticas en derechos humanos. El programa capacita para roles en organismos internacionales, organizaciones no gubernamentales y entidades públicas dedicadas a la protección y promoción de los derechos humanos.

La formación especializada permite a los graduados desempeñarse como consultores expertos en evaluación y diseño de políticas públicas, asesores jurídicos en materia de derechos fundamentales, y especialistas en organismos de defensoría y protección de derechos. Las competencias adquiridas en análisis crítico, investigación y comunicación resultan fundamentales para roles en observatorios de derechos humanos, centros de documentación y entidades dedicadas al desarrollo de estudios especializados en la materia.

Requisitos de acceso

Para acceder al Máster en Derechos Humanos UNED es necesario estar en posesión de un título universitario oficial de Graduado o equivalente español. También pueden acceder los estudiantes con títulos procedentes de sistemas educativos que no formen parte del EEES, siempre que estos equivalgan al título de Grado.

La Comisión de Coordinación evalúa las solicitudes de admisión al inicio de cada curso académico, considerando diversos criterios como el expediente académico del candidato, su experiencia profesional previa, publicaciones y otros méritos académicos relevantes. Este proceso asegura la selección de estudiantes con el perfil más adecuado para el programa.

Una vez admitido, el estudiante puede matricularse de un mínimo de 16 créditos y un máximo de 60 créditos por curso académico, permitiendo así adaptar el ritmo de estudio a sus circunstancias personales.

¿Por qué cursar un máster en UNED?

La UNED ofrece un entorno de aprendizaje único que permite compaginar los estudios con otras responsabilidades profesionales y personales. Este máster en Derechos Humanos destaca por su metodología flexible y adaptable, que facilita el desarrollo de un aprendizaje autodirigido fundamental en la actual Sociedad del Conocimiento. El programa forma investigadores capacitados para analizar e interpretar el ordenamiento jurídico, dotándoles de herramientas para incidir en su evolución y mejora.

La institución cuenta con un sólido Sistema de Garantía Interna de Calidad que asegura la excelencia académica y la actualización continua de los contenidos. Los estudiantes se benefician de una formación integral que combina el rigor académico con el desarrollo de competencias prácticas, permitiéndoles abordar los desafíos contemporáneos en materia de derechos humanos.

La UNED proporciona, además, acceso a recursos tecnológicos avanzados y una red de centros asociados que facilitan el acompañamiento académico. Esta estructura permite una formación sólida y continua, esencial para profesionales que buscan especializarse en el ámbito de los derechos humanos sin renunciar a sus actividades actuales.