Máster en Derecho de Familia y Sistemas Hereditarios UNED

Definición del Máster en Derecho de Familia y Sistemas Hereditarios UNED

El Máster Universitario en Derecho de Familia y Sistemas Hereditarios proporciona una formación especializada de alto nivel en sectores fundamentales del Derecho Civil. Este programa académico aborda la evolución y transformación del Derecho de familia en Europa, donde actualmente se están desarrollando nuevos modelos familiares que incluyen familias monoparentales, reconstituidas y uniones no tradicionales.

El plan de estudios combina una sólida base teórica con un enfoque práctico, permitiendo a los estudiantes analizar y resolver situaciones jurídicas complejas en el ámbito familiar y sucesorio. La formación contempla el estudio de la normativa vigente, jurisprudencia actualizada y los principios fundamentales que rigen las relaciones familiares y los sistemas hereditarios.

La relevancia de este máster radica en su capacidad para abordar temas cruciales como los nuevos modelos de convivencia, la regulación de uniones estables, la mediación familiar y la violencia de género, ofreciendo una perspectiva multidisciplinar que responde a las necesidades actuales de la sociedad. El programa destaca por su rigor académico y su orientación hacia la investigación, constituyendo una base sólida para aquellos profesionales que buscan especializarse en el ámbito del Derecho de familia y sucesiones.

Modelo educativo

El máster se imparte mediante la metodología a distancia característica de la UNED, fundamentada en un sistema de enseñanza completamente virtualizado que permite al estudiante gestionar su tiempo de forma flexible. El programa consta de 60 créditos ECTS distribuidos en dos semestres: 40 créditos corresponden a ocho asignaturas obligatorias de contenido teórico, mientras que 12 créditos se destinan al Trabajo Fin de Máster, que se realiza en el segundo semestre bajo la dirección de profesores especialistas.

Los estudiantes pueden elegir entre una dedicación a tiempo completo o parcial, adaptándose a sus necesidades personales y profesionales. La formación se desarrolla principalmente a través del campus virtual, aunque se complementa con sesiones presenciales de carácter voluntario que refuerzan el aprendizaje. Este modelo educativo garantiza el acceso a todos los recursos didácticos necesarios y facilita una comunicación constante con el equipo docente mediante herramientas virtuales.

Salidas profesionales

Este máster está diseñado principalmente como un programa de investigación y actualización de conocimientos en el ámbito del Derecho de Familia y Sucesiones, más que como una formación profesionalizante específica. Si bien no capacita directamente para una profesión concreta, proporciona una sólida base formativa que resulta valiosa para diversas carreras jurídicas.

Los conocimientos adquiridos facilitan el ejercicio profesional en la resolución de problemas complejos relacionados con el Derecho de Familia y los Sistemas Hereditarios. Los egresados desarrollan competencias avanzadas para el análisis, interpretación y aplicación de normativas en estos campos específicos.

La titulación resulta particularmente útil para quienes deseen profundizar en la investigación académica, ya que constituye un primer paso hacia estudios de doctorado. Además, permite a los profesionales en activo actualizar sus conocimientos y mejorar su capacidad para abordar casos complejos en las áreas de familia y sucesiones.

Requisitos de acceso

Para acceder al Máster en Derecho de Familia y Sistemas Hereditarios es imprescindible estar en posesión de un título universitario oficial de Graduado o Licenciado español. Los aspirantes deben acreditar una nota media mínima de 7 (Notable) en su expediente académico de la titulación de acceso.

También pueden solicitar su admisión los titulados procedentes de sistemas educativos extranjeros que cuenten con un título equivalente al Grado español, sin necesidad de homologación previa. El proceso de selección se fundamenta en la valoración del expediente académico y el curriculum vitae aportado por los candidatos. La Comisión Académica del Máster evalúa las solicitudes considerando la formación previa y la trayectoria académica de los aspirantes.

¿Por qué cursar un máster en UNED?

La UNED se distingue como una institución de referencia en educación superior a distancia, avalada por su Sistema de Garantía Interna de Calidad que asegura la excelencia académica en todos sus programas. Este máster específico representa una oportunidad única para especializarse en un área del Derecho que experimenta constantes transformaciones sociales y jurídicas.

La flexibilidad del modelo educativo permite compaginar el estudio con la actividad profesional, mientras se accede a un claustro docente de reconocido prestigio y a recursos didácticos de primera calidad. La formación combina magistralmente la investigación académica con aplicaciones prácticas en el ámbito forense, preparando a los estudiantes para afrontar los desafíos actuales del Derecho de Familia y Sucesiones.

El programa destaca por su enfoque interdisciplinar, que integra diferentes perspectivas jurídicas y permite desarrollar competencias avanzadas en análisis legal, investigación y resolución de casos complejos. Este abordaje integral, junto con la metodología contrastada de la UNED, garantiza una formación sólida y actualizada en un campo jurídico en continua evolución.