Máster en Administración Sanitaria UNED

Definición del Máster en Administración Sanitaria UNED

El Máster en Administración Sanitaria es un título oficial de 60 créditos ECTS impartido conjuntamente por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la Escuela Nacional de Sanidad (ENS), perteneciente al Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Desde 2010, ambas instituciones conforman el Instituto Mixto de Investigación IMIENS, garantizando una formación de excelencia en el ámbito de la gestión sanitaria.

El programa está diseñado específicamente para desarrollar profesionales competentes en la administración y dirección de organizaciones sanitarias, dotándoles de herramientas y conocimientos avanzados para la toma de decisiones estratégicas en el sector salud.

Su estructura bienal permite distribuir la formación en dos años académicos consecutivos, facilitando la compatibilidad con la actividad profesional. El máster implementa una metodología mixta que combina sesiones presenciales intensivas al final de cada asignatura con un robusto componente de actividades virtuales a través de la plataforma educativa de la UNED.

Modelo educativo

El Máster en Administración Sanitaria implementa un innovador modelo educativo que integra la formación virtual con sesiones presenciales estratégicas. Las actividades virtuales constituyen el eje principal del programa, desarrollándose a través de la plataforma educativa de la UNED, donde los estudiantes disponen de diversos recursos y herramientas para el aprendizaje interactivo.

Las sesiones presenciales se programan al finalizar cada materia, con una duración de dos días, durante los cuales se realizan exámenes y actividades académicas que fomentan el intercambio directo entre estudiantes, profesores y coordinadores. Esta estructura facilita el networking profesional y el enriquecimiento mutuo a través de experiencias compartidas.

La metodología está diseñada específicamente para permitir que los estudiantes compatibilicen su desarrollo académico con sus responsabilidades laborales, optimizando el tiempo de aprendizaje y maximizando la asimilación de conocimientos a través de un enfoque práctico y participativo.

Salidas profesionales

Los graduados del Máster en Administración Sanitaria pueden acceder a diversas posiciones de responsabilidad en el sector sanitario. En el ámbito público, destacan los roles de director o gerente de centros hospitalarios, coordinador de servicios sanitarios, gestor de recursos humanos en instituciones de salud y responsable de planificación sanitaria en organismos gubernamentales.

En el sector privado, las oportunidades incluyen puestos como consultor de servicios sanitarios, director de clínicas privadas, gestor de proyectos en empresas farmacéuticas y asesor en compañías aseguradoras de salud. El programa desarrolla competencias específicas para roles en gestión de calidad, dirección estratégica y optimización de recursos sanitarios.

Las habilidades adquiridas también permiten desempeñar funciones en organizaciones internacionales de salud, fundaciones y entidades sin ánimo de lucro dedicadas al sector sanitario.

Requisitos de acceso

Es importante señalar que debido a la naturaleza bienal del programa, durante el año académico 2024-2025 solo podrán matricularse los estudiantes previamente admitidos en la 7ª convocatoria del Máster. No se aceptarán inscripciones de nuevos estudiantes durante este período.

El programa mantiene una política estricta respecto al reconocimiento de créditos: no se contempla la convalidación de créditos cursados en Enseñanzas Superiores Oficiales No Universitarias, ni el reconocimiento por experiencia laboral o profesional acreditada. Tampoco se realizan ni facilitan prácticas externas.

Los estudiantes deben considerar la obligatoriedad de asistir a las sesiones presenciales programadas, siendo este un requisito fundamental para completar satisfactoriamente el máster.

¿Por qué cursar un máster en UNED?

La UNED ofrece una propuesta formativa de excelencia que se distingue por su modelo educativo flexible y adaptable. El sistema dual, que combina sesiones virtuales con encuentros presenciales estratégicos, permite a los profesionales continuar con su actividad laboral mientras avanzan en su formación académica.

La colaboración estrecha con la Escuela Nacional de Sanidad y el Instituto de Salud Carlos III aporta un valor diferencial significativo al programa. Esta alianza institucional garantiza una formación respaldada por entidades de reconocido prestigio en el ámbito sanitario, asegurando contenidos actualizados y relevantes para el sector.

El programa destaca por su enfoque práctico en el desarrollo de competencias directivas y habilidades de gestión, fundamentales para asumir posiciones de liderazgo en el sector sanitario. La metodología de enseñanza, centrada en casos reales y experiencias prácticas, prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos actuales y futuros de la administración sanitaria.