Definición del Máster en Acceso a las Profesiones de Abogacía y Procura UNED
El Máster en Acceso a las Profesiones de Abogacía y Procura de la UNED representa una evolución significativa en la formación jurídica, fusionando los anteriores programas independientes de abogacía y procura en respuesta a la Ley 15/2021 y el Real Decreto 64/2023. Este programa integral se desarrolla mediante una estrecha colaboración entre la UNED, el Consejo General de la Abogacía Española y el Consejo General de Procuradores, garantizando una formación completa y actualizada.
El plan de estudios se estructura en tres componentes fundamentales: un módulo obligatorio de 54 créditos ECTS que abarca todas las áreas esenciales del ejercicio profesional, un período de prácticas externas equivalente a 30 créditos, y un trabajo de fin de máster de 6 créditos. Esta configuración garantiza que los estudiantes adquieran tanto los conocimientos teóricos como las competencias prácticas necesarias para el ejercicio profesional en ambas disciplinas jurídicas.
Modelo educativo
El plan de estudios se fundamenta en el rigor académico característico de la enseñanza universitaria, garantizando una formación coherente y comprehensiva. La metodología combina la instrucción teórica con sesiones prácticas, integrando equipos docentes formados por académicos y profesionales expertos en cada área específica del derecho.
El programa incorpora seminarios especializados, conferencias y encuentros organizados por la Facultad de Derecho y sus departamentos, que complementan las actividades curriculares con conocimientos de vanguardia sobre temas específicos. Esta formación se enriquece con la participación activa de profesionales en ejercicio, aportando una visión práctica y actualizada de la realidad jurídica.
La calidad educativa está respaldada por el Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC-U) de la UNED, que supervisa y evalúa continuamente todos sus títulos oficiales, asegurando la excelencia académica y la mejora continua del programa.
Salidas profesionales
El Máster en Acceso a las Profesiones de Abogacía y Procura abre las puertas a diversas oportunidades profesionales en el ámbito jurídico. La formación integral prepara a los estudiantes para ejercer como abogados o procuradores, roles fundamentales en el sistema judicial español. Los graduados pueden desarrollar su carrera en despachos profesionales, tanto de manera independiente como en firmas establecidas, o integrarse en departamentos jurídicos de empresas privadas.
El programa proporciona la preparación necesaria para superar la prueba de evaluación de aptitud profesional, requisito indispensable para el ejercicio de ambas profesiones. Los conocimientos adquiridos también habilitan para roles especializados en mediación, asesoramiento legal, representación procesal y gestión de conflictos jurídicos. La formación práctica y actualizada permite adaptarse a las nuevas demandas del mercado legal, incluyendo áreas emergentes como el derecho tecnológico y la resolución alternativa de conflictos.
Requisitos de acceso
Para acceder al Máster es necesario estar en posesión del título de Grado en Derecho. Los candidatos deben acreditar competencias específicas según el Real Decreto 64/2023, incluyendo la comprensión del sistema legal, mecanismos de resolución de conflictos, interpretación de textos jurídicos y manejo de tecnologías de información legal.
El proceso de selección evalúa varios criterios cuando las solicitudes superan las plazas disponibles. La nota media del expediente académico es el factor principal, complementado por méritos adicionales: título de Doctor (1 punto), DEA o Suficiencia Investigadora (0,5 puntos), Máster oficial (0,5 puntos) y título previo en modalidad a distancia (1 punto).
Para la convocatoria 2024/2025, el programa ofrece 700 plazas de nuevo ingreso, lo que refleja tanto la amplia capacidad formativa de la UNED como la notable demanda del programa.
¿Por qué cursar un máster en UNED?
La UNED ofrece una experiencia formativa única que combina la excelencia académica con la flexibilidad de la educación a distancia, permitiendo a los estudiantes compaginar su desarrollo profesional con los estudios. El programa está avalado por la ANECA, garantizando los más altos estándares de calidad educativa y reconocimiento oficial.
La metodología de enseñanza se fundamenta en valores democráticos, derechos humanos y principios de sostenibilidad, incorporando los Objetivos de Desarrollo Sostenible en su currículum. Esta formación integral prepara a los futuros profesionales no solo en aspectos técnicos, sino también en valores éticos y deontológicos fundamentales para el ejercicio de la abogacía y la procura.
Destaca la estrecha colaboración con instituciones profesionales y despachos jurídicos, ofreciendo prácticas presenciales supervisadas que enriquecen significativamente la experiencia formativa. El sistema de tutoría personalizada y los recursos tecnológicos avanzados aseguran un aprendizaje efectivo y adaptado a las necesidades individuales de cada estudiante.