Definición del Máster en Psicología de la Intervención Social y Comunitaria VIU
El Máster Universitario en Psicología de la Intervención Social y Comunitaria de la VIU forma profesionales capacitados para fortalecer el bienestar social e individual mediante intervenciones efectivas en procesos de cambio social. Este programa oficial de 60 ECTS, impartido en modalidad online, desarrolla competencias especializadas para diseñar e implementar estrategias de intervención psicosocial en ámbitos de alta demanda laboral.
La formación se centra en áreas cruciales como la intervención familiar, atención a menores, apoyo a migrantes y refugiados, igualdad de género, justicia y delincuencia, discapacidad, envejecimiento y adicciones. Los estudiantes aprenden a implementar mecanismos participativos que potencian los recursos individuales y comunitarios, adoptando una perspectiva proactiva en la transformación de las condiciones de vida.
El programa incorpora metodologías innovadoras para el desarrollo de intervenciones psicosociales, fomentando la organización social y el empoderamiento comunitario. Los participantes adquieren herramientas prácticas para evaluar necesidades, diseñar programas de intervención y medir su impacto en diferentes contextos sociales.
Modelo educativo
El programa se desarrolla en modalidad completamente online a través de un modelo educativo innovador que integra 60 créditos ECTS distribuidos estratégicamente. El plan de estudios comprende 39 créditos de asignaturas obligatorias que cubren aspectos fundamentales como nuevos modelos de intervención, resolución de conflictos y diseño de programas preventivos.
Los estudiantes pueden personalizar su formación mediante 9 créditos optativos, eligiendo entre áreas especializadas como justicia, discapacidad, adicciones o género.
La formación se completa con 6 créditos de prácticas externas y 6 créditos dedicados al Trabajo Fin de Máster, garantizando una experiencia integral que combina teoría y práctica profesional. El diseño curricular ha contado con la participación de destacados profesionales como Lourdes Contreras, experta en violencia filio-parental, y David Carmona, psicólogo en Servicios Sociales Comunitarios.
Salidas profesionales
Los titulados del máster podrán desarrollar su carrera profesional en múltiples ámbitos de intervención social y comunitaria. Entre los principales espacios laborales se encuentran los Centros de Servicios Sociales Comunitarios, donde podrán implementar programas de atención y apoyo a diversos colectivos.
También tienen cabida en Centros Educativos para el desarrollo de programas de prevención e intervención, así como en Centros de Menores para el trabajo con poblaciones en situación de vulnerabilidad.
El programa habilita para ejercer en instituciones del sistema de justicia, incluyendo prisiones y servicios de mediación penal. Los graduados pueden incorporarse a servicios especializados de atención a víctimas de violencia doméstica, centros de primera acogida para inmigrantes y refugiados, y centros de desintoxicación para el tratamiento de adicciones.
Requisitos de acceso
Para acceder al Máster Universitario en Psicología de la Intervención Social y Comunitaria es indispensable estar en posesión del título de Graduado o Licenciado en Psicología. Esta formación previa garantiza que los estudiantes cuenten con los fundamentos teóricos y prácticos necesarios en el campo de la psicología, esenciales para aprovechar al máximo el programa de especialización.
Los candidatos deberán acreditar su titulación mediante la documentación oficial correspondiente, que será validada por la universidad durante el proceso de admisión. En el caso de títulos extranjeros, estos deberán estar debidamente homologados o contar con la declaración de equivalencia según la normativa española vigente.
Adicionalmente, se valorará positivamente la experiencia profesional previa en ámbitos relacionados con la intervención social y comunitaria, aunque no es un requisito excluyente para la admisión al programa. La universidad evalúa cada solicitud de manera individual, considerando el perfil académico completo del candidato y su potencial para desarrollarse en el campo de la psicología social.
¿Por qué cursar un máster en VIU?
La VIU ofrece una formación de vanguardia en psicología de la intervención social y comunitaria, respaldada por un distinguido equipo docente de profesionales en activo que aportan una visión actual del sector. El programa incluye un innovador Plan de Crecimiento Constante que complementa la formación académica con cursos especializados en competencias transversales fundamentales.
La metodología online permite compatibilizar los estudios con la vida profesional, mientras se mantiene un alto nivel de interacción con profesores y compañeros. Los estudiantes tienen acceso a recursos digitales actualizados y participan en actividades prácticas que simulan situaciones reales del entorno laboral.
El programa destaca por su orientación práctica y su constante actualización en función de las demandas del mercado laboral. La obtención de este título oficial no solo certifica la especialización en el ámbito de la intervención social, sino que también incrementa significativamente las oportunidades profesionales en un sector en continuo crecimiento.