Máster en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera VIU

Definición del Máster en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera VIU

El Máster en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera de VIU es un programa oficial que responde a la creciente demanda global de profesores cualificados de español. Con 577 millones de hablantes en todo el mundo, el español se ha consolidado como la segunda lengua más hablada, generando una necesidad significativa de docentes especializados.

Esta formación, que consta de 60 créditos ECTS, se imparte en modalidad 100% online y está avalada como título oficial universitario. El programa está diseñado para formar profesionales competentes en la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE), capacitándolos para ejercer en diversos contextos académicos e investigadores.

El plan de estudios incorpora las últimas tendencias en enseñanza de lenguas y combina aspectos fundamentales como la lingüística, la didáctica y la metodología. Con casi 22 millones de estudiantes certificados en algún nivel de español, este máster ofrece un perfil profesional con elevada empleabilidad, preparando a los docentes para satisfacer la demanda internacional de profesores de ELE.

Modelo educativo

El máster se desarrolla mediante una metodología 100% online que permite acceder a clases en directo o visualizar las grabaciones según la disponibilidad del estudiante. El modelo incorpora las últimas tendencias pedagógicas como el flipped classroom y el Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE/CLIL).

La formación combina aspectos teóricos fundamentales con un importante componente práctico, incluyendo prácticas externas que pueden realizarse en el periodo y lugar que mejor se adapte a cada alumno. Los trabajos y exámenes se realizan también de forma virtual mediante un sistema de acreditación biométrica que garantiza el rigor académico.

Salidas profesionales

Los titulados del Máster en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera tienen excelentes perspectivas laborales debido a la creciente demanda mundial de profesores de español. El programa habilita para ejercer como docente de ELE en diversos ámbitos profesionales, incluyendo centros de idiomas públicos y privados, academias, instituciones culturales y educativas internacionales, y departamentos de español en universidades extranjeras.

Los egresados pueden desarrollar su carrera profesional en modalidad presencial u online, tanto en España como en el extranjero, aprovechando la expansión global del español como segunda lengua. El máster también capacita para la creación y desarrollo de materiales didácticos, la gestión académica de programas de español, y la investigación en el campo de la enseñanza de lenguas.

La formación especializada recibida permite además ejercer como examinador oficial de DELE (Diplomas de Español como Lengua Extranjera) y participar en proyectos de innovación educativa relacionados con la enseñanza del español.

Requisitos de acceso

Para acceder al Máster en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera, los candidatos deben poseer una titulación universitaria en áreas afines como Filologías, Traducción e Interpretación, Lingüística, Ciencias de la Educación, Lenguas Modernas, Lenguas Aplicadas, Pedagogía, Psicopedagogía, Humanidades o Comunicación Audiovisual.

También se contempla el acceso para profesionales que cuenten con experiencia docente en la enseñanza del español o español como lengua extranjera, aunque provengan de otras titulaciones. Es importante destacar que los solicitantes con titulaciones no lingüísticas deberán cursar 12 ECTS complementarios de formación en español normativo, incluyendo materias como Gramática del Español, Lexicología y Sistema Fonológico.

¿Por qué cursar un máster en VIU?

La VIU ofrece una experiencia formativa integral que se adapta perfectamente a las necesidades del estudiante moderno. La metodología 100% online permite acceder al contenido académico desde cualquier lugar y dispositivo, con clases en directo que quedan grabadas para su posterior consulta. Los alumnos cuentan con tutorías personalizadas y un contacto directo con los profesores para resolver dudas de manera individual.

El programa destaca por su soporte técnico permanente ante cualquier incidencia y un servicio de orientación académica que acompaña al estudiante durante todo su recorrido formativo. La universidad facilita el reconocimiento de créditos previos sin coste adicional, demostrando su compromiso con el progreso académico de sus estudiantes.

Las condiciones económicas son altamente competitivas, con descuentos de hasta el 26% en la matrícula y opciones de pago flexibles que incluyen reducciones adicionales por pago al contado o en dos plazos. La formación se complementa con prácticas externas adaptables al horario del estudiante y un sistema de evaluación riguroso que garantiza la calidad del título sin necesidad de desplazamientos.