Definición del Máster en Acoso Escolar y Mediación VIU
El Máster Universitario en Acoso Escolar y Mediación se posiciona como una formación especializada diseñada para dotar a los profesionales de la educación con herramientas específicas en la prevención y gestión del acoso escolar. Este programa oficial, certificado por ANECA, destaca por ser el primero y único en España centrado exclusivamente en esta problemática.
El máster proporciona una formación integral que abarca desde el reconocimiento de distintos tipos de violencia en el aula hasta la implementación de protocolos de actuación. Los estudiantes desarrollarán competencias para identificar y abordar situaciones de bullying, ciberbullying, grooming y otras conductas disruptivas, además de especializarse en técnicas de mediación como herramienta preventiva.
Como titulación oficial, el máster otorga puntos para oposiciones y concursos de la Administración Pública, además de abrir las puertas a programas de doctorado. Su colaboración con entidades como la Fundación Diagrama y la Asociación No al Acoso Escolar (NACE) garantiza una formación actualizada y relevante para la práctica profesional.
Modelo educativo
El máster se imparte a través de una metodología online innovadora que garantiza una experiencia educativa de alta calidad y flexibilidad. Cada asignatura incorpora casos prácticos específicos que permiten aplicar los conocimientos teóricos a situaciones reales de acoso escolar y mediación. Los alumnos pueden realizar sus trabajos y exámenes de forma totalmente online, eliminando la necesidad de desplazamientos.
El programa incluye el exclusivo Plan de Crecimiento Constante, que complementa la formación principal con cinco cursos autoformativos en competencias esenciales: Solución de Problemas, Resiliencia, Inteligencia Emocional, Habilidades de Comunicación y Especialización en Tecnologías Educativas. Estos cursos adicionales, equivalentes a 7 ECTS, proporcionan una certificación específica que enriquece el perfil profesional del estudiante.
La plataforma virtual facilita el acceso continuo a materiales actualizados, foros de debate y tutorías personalizadas, adaptándose al ritmo y horario de cada alumno mientras mantiene los estándares de calidad académica.
Salidas profesionales
Los graduados del Máster en Acoso Escolar y Mediación adquieren una especialización profesional que les permite desarrollar su carrera en múltiples ámbitos educativos y de intervención social. Como expertos en prevención y gestión del acoso escolar, pueden ejercer como mediadores escolares o coordinadores de bienestar y protección del alumnado, roles fundamentales según la nueva legislación de protección infantil.
Los ámbitos de actuación incluyen centros educativos de todos los niveles, desde escuelas infantiles hasta instituciones universitarias. Además, pueden desempeñarse en programas municipales de intervención infantil, centros ocupacionales, aulas de integración y centros de menores. Las oportunidades se extienden también a organizaciones como centros de refuerzo psicoeducativo, asociaciones de padres y madres, fundaciones y asociaciones educativas.
La formación especializada permite también colaborar con equipos multidisciplinares en centros de acogida, programas de atención temprana y servicios de atención a inmigrantes, donde la prevención y gestión de conflictos resulta fundamental.
Requisitos de acceso
Para acceder al Máster en Acoso Escolar y Mediación, los candidatos deben poseer una titulación universitaria específica del ámbito educativo o psicológico. Los perfiles admitidos incluyen graduados o licenciados en Maestro de Educación Infantil y Primaria, Pedagogía, Psicopedagogía y Psicología. También pueden acceder los profesionales con título en Educación Social y aquellos que hayan completado el Máster en Formación del Profesorado de E.S.O. y Bachillerato, Formación Profesional y enseñanzas de idiomas. Esta formación previa garantiza que los estudiantes cuenten con los conocimientos base necesarios para aprovechar al máximo la especialización en prevención y gestión del acoso escolar.
¿Por qué cursar un máster en VIU?
La VIU ofrece el primer y único máster oficial en España especializado específicamente en Acoso Escolar, respaldado por una metodología de enseñanza que prioriza la aplicación práctica inmediata. El programa destaca por su constante actualización con las últimas conclusiones científicas y legislativas en la materia, permitiendo a los estudiantes implementar lo aprendido desde el primer día en su entorno profesional.
La colaboración con instituciones reconocidas como la Fundación Diagrama, NACE y A.E.P.A.E. garantiza una formación conectada con la realidad del sector. El Plan de Crecimiento Constante incorpora cinco cursos adicionales en competencias fundamentales como inteligencia emocional y habilidades comunicativas, aumentando significativamente la empleabilidad de los graduados.
La flexibilidad del formato online, combinada con la posibilidad de realizar exámenes y trabajos finales sin desplazamientos, facilita la conciliación con la vida profesional. Esta estructura permite a los estudiantes desarrollar su especialización mientras mantienen sus compromisos laborales, maximizando así el retorno de su inversión educativa.