Grado en Humanidades VIU

Objetivos formativos

El Grado en Humanidades está diseñado para desarrollar una comprensión integral de la experiencia humana desde múltiples disciplinas. Los estudiantes adquieren competencias fundamentales para analizar la realidad contemporánea a través del estudio de la historia, filosofía, artes y literatura, aplicando estos conocimientos a los desafíos actuales.

Los objetivos principales incluyen el desarrollo de capacidades analíticas para interpretar transformaciones sociales y políticas, la identificación del impacto artístico en la evolución de las sociedades, y la aplicación de metodologías propias de las disciplinas humanísticas. El programa enfatiza la formación de profesionales capaces de vincular el conocimiento humanístico con las nuevas tecnologías y necesidades sociales.

Esta formación multidisciplinar prepara a los estudiantes para formular preguntas innovadoras ante los retos contemporáneos, desarrollando un pensamiento crítico esencial en la era digital. Los graduados obtienen una perspectiva única que combina la tradición humanística con las demandas del mercado laboral actual, permitiéndoles aportar soluciones creativas en diversos entornos profesionales.

Requisitos de acceso

Los requisitos fundamentales para acceder al Grado en Humanidades incluyen haber completado el bachillerato en cualquier modalidad, aunque se recomienda especialmente haber cursado las ramas de Humanidades, Artes o Ciencias Sociales. Para acceder desde el sistema educativo español, se requiere el título de Bachiller y haber superado la EBAU/PAU, o bien poseer un título de Técnico Superior de Formación Profesional.

Los estudiantes con títulos de la Unión Europea pueden acceder mediante la homologación o la credencial de equivalencia expedida por la UNED. Para títulos de países no pertenecientes a la UE, es necesaria la homologación del título de bachillerato por el Ministerio de Educación español.

Existe también una vía de acceso específica para mayores de 40 años que, sin titulación previa, acrediten experiencia laboral relacionada con los estudios de Humanidades mediante una evaluación específica.

Metodología de aprendizaje

El programa se desarrolla en un entorno 100% virtual a través de un campus tecnológicamente avanzado, ganador del premio Catalyst durante cuatro años consecutivos por su excelente experiencia de usuario. El sistema de evaluación incorpora tecnología biométrica de última generación, permitiendo realizar exámenes online mediante reconocimiento facial y monitorización de la actividad en pantalla, eliminando la necesidad de desplazamientos.

Los estudiantes acceden a un Plan de Crecimiento Constante que incluye formación específica en competencias blandas mediante cuatro cursos autoformativos: Solución de problemas, Resiliencia, Inteligencia emocional y Habilidades de comunicación. Cada curso equivale a 1 ECTS y otorga un certificado de realización.

El programa ofrece un innovador sistema de reconocimiento de créditos sin coste adicional, con resultados en 48 horas hábiles, valorando experiencia profesional previa, otras titulaciones universitarias o ciclos formativos superiores. La metodología garantiza un seguimiento personalizado y continuo del progreso académico mediante herramientas digitales que facilitan la interacción con profesores y compañeros.

Salidas profesionales

La formación multidisciplinar del Grado en Humanidades abre un amplio abanico de oportunidades laborales en diversos sectores. Los graduados pueden desarrollarse profesionalmente en la gestión del patrimonio cultural, ejerciendo como comisarios de exposiciones o gestores de programación cultural en museos, fundaciones y centros artísticos. El sector editorial y los medios de comunicación también demandan estos perfiles para la crítica musical, artística y cinematográfica.

Las organizaciones públicas y privadas valoran especialmente a estos profesionales para roles de asesoría cultural, mediación intercultural y gestión de recursos humanos. Las administraciones locales y autonómicas ofrecen oportunidades en bibliotecas, archivos y centros culturales. El perfil humanístico resulta particularmente relevante en ONGs, fundaciones y empresas tecnológicas, donde se requiere una visión holística para abordar desafíos contemporáneos.

La especialización en nuevas tecnologías permite a los graduados integrarse en equipos de desarrollo de contenidos digitales y gestión cultural online. Las empresas de comunicación, consultorías y departamentos de responsabilidad social corporativa también buscan activamente estos perfiles por su capacidad analítica y comprensión de las dinámicas socioculturales.

¿Por qué estudiar a distancia en VIU?

La VIU ofrece una experiencia formativa de vanguardia respaldada por su premiado Campus Virtual, galardonado con el premio Catalyst durante cuatro años consecutivos (2020-2023) como mejor plataforma educativa de España. Esta distinción garantiza una experiencia de usuario excepcional tanto en dispositivos móviles como de escritorio.

La flexibilidad horaria permite a los estudiantes compaginar sus estudios con otras responsabilidades, adaptándose a diferentes ritmos de aprendizaje sin comprometer la calidad educativa. El sistema de evaluación incluye tecnología biométrica y antifraude de última generación, asegurando la validez y rigor académico de las evaluaciones online.

La universidad facilita el acceso a la educación superior mediante atractivas ayudas económicas, incluyendo descuentos de hasta el 30% en docencia, bonificaciones adicionales por modalidad de pago y apertura gratuita de expediente. El compromiso con el desarrollo profesional se refuerza mediante el Plan de Crecimiento Constante, que incorpora formación específica en habilidades blandas esenciales para el mercado laboral actual.