Objetivos formativos
El Grado en Relaciones Internacionales de la UOC forma profesionales especializados en la comprensión y análisis del contexto internacional contemporáneo. Los estudiantes desarrollan competencias fundamentales para interpretar las dinámicas globales y los cambios sociales, políticos y económicos que caracterizan nuestro mundo interconectado.
El programa potencia la capacidad de análisis crítico y el compromiso ético, preparando a los estudiantes para abordar desafíos como las migraciones, la sostenibilidad ambiental y las amenazas a la seguridad global. Se enfatiza particularmente el respeto a los derechos humanos y la valoración de la diversidad cultural como elementos esenciales en la formación.
Los graduados adquieren habilidades prácticas en comunicación internacional, gestión de proyectos y asesoría estratégica, capacitándose para orientar la toma de decisiones en organismos internacionales, empresas multinacionales y organizaciones no gubernamentales. Las actividades formativas incluyen el análisis de casos reales, la elaboración de informes especializados y la participación en simulaciones de negociaciones internacionales.
Requisitos de acceso
La UOC ofrece un sistema de acceso flexible y sin notas de corte gracias a su modalidad 100% online, facilitando el ingreso a una amplia diversidad de estudiantes. Los aspirantes pueden beneficiarse del reconocimiento y convalidación de créditos basados en su experiencia profesional previa y estudios anteriores, lo que permite optimizar el tiempo de formación. La titulación cuenta con plena validez oficial en todo el territorio español y habilita para el ejercicio profesional. Para estudiantes internacionales, la validez del título en otros países está sujeta a las normativas educativas específicas de cada nación.
Metodología de aprendizaje
La UOC ofrece una metodología de aprendizaje completamente online que se adapta al ritmo individual de cada estudiante. El modelo educativo se basa en un campus virtual accesible las 24 horas, donde los alumnos pueden gestionar su tiempo de estudio según sus necesidades personales y profesionales. El plan de estudios está estructurado en 240 ECTS, distribuidos entre 60 créditos de formación básica, 132 créditos obligatorios, 42 créditos optativos y 6 créditos del trabajo final de grado.
Cada estudiante cuenta con un tutor personal que le acompaña durante todo su recorrido académico, orientándole en la selección de asignaturas y resolviendo dudas sobre el programa. Las asignaturas combinan recursos digitales, actividades prácticas y evaluación continua para garantizar la adquisición de competencias. El sistema de reconocimiento de créditos permite valorar la experiencia profesional previa y los estudios anteriores, facilitando la adaptación del programa a cada perfil académico.
Salidas profesionales
El grado en Relaciones Internacionales ofrece un amplio abanico de oportunidades laborales tanto en el sector público como privado. En el ámbito público, los graduados pueden acceder a la carrera diplomática, desarrollarse como funcionarios en organismos internacionales como la Unión Europea, o trabajar en departamentos de relaciones internacionales de administraciones autonómicas y locales. Las posiciones como gestor de proyectos internacionales y analista en think tanks representan otras opciones relevantes en este sector.
En la esfera privada, los profesionales pueden desempeñarse en empresas multinacionales dirigiendo estrategias de expansión internacional, gestionando operaciones de comercio exterior o coordinando inversiones internacionales. El sector de la consultoría y el análisis político también ofrece oportunidades en partidos políticos, fundaciones y organizaciones no gubernamentales, donde se valora especialmente la capacidad de análisis del contexto global y la comprensión de las dinámicas internacionales.
Los graduados pueden ejercer como asesores en comunicación internacional, especialistas en resolución de conflictos, coordinadores de programas de cooperación internacional o analistas de mercados globales. La formación multidisciplinar permite también acceder a posiciones en organizaciones dedicadas al desarrollo sostenible, derechos humanos y relaciones comerciales internacionales.
¿Por qué estudiar a distancia en UOC?
La UOC ofrece una experiencia educativa que se adapta perfectamente a las necesidades del estudiante contemporáneo. El modelo de aprendizaje virtual permite organizar el tiempo de estudio según las circunstancias personales y profesionales de cada alumno, eliminando las barreras geográficas y temporales tradicionales.
El campus virtual proporciona herramientas tecnológicas de última generación y recursos didácticos disponibles las 24 horas. Cada estudiante cuenta con un tutor personal que le acompaña durante todo su recorrido académico, ofreciendo orientación personalizada y apoyo continuo para garantizar el éxito en los estudios.
La política de matrícula flexible, sin necesidad de inscribirse en un mínimo de asignaturas, junto con la posibilidad de fraccionar los pagos sin intereses, hace que la educación superior sea más accesible. El precio por crédito de 20,42€ se ajusta mediante descuentos según el decreto de precios vigente.
Como universidad reconocida oficialmente, la UOC garantiza que sus titulaciones tienen plena validez en España y efectos académicos completos. El entorno virtual no solo facilita el aprendizaje, sino que también prepara a los estudiantes para el trabajo en un mundo cada vez más digitalizado y global.