Grado en Derecho UNED

Objetivos formativos

El Grado en Derecho de la UNED proporciona una formación jurídica integral, abarcando todas las ramas del Derecho nacional y europeo. Los estudiantes adquieren los conocimientos y capacidades necesarios para el ejercicio profesional en un entorno global cambiante, desarrollando competencias para elaborar, interpretar y aplicar instrumentos jurídicos en diversos ámbitos profesionales.

La formación trasciende el ámbito puramente jurídico, fomentando la autonomía, el autocontrol y la gestión eficiente de recursos. Los estudiantes desarrollan habilidades para liderar equipos, resolver problemas complejos y adaptarse a nuevas situaciones, siempre en consonancia con el ordenamiento jurídico vigente.

Las competencias específicas incluyen el manejo de fuentes jurídicas, la comprensión del carácter unitario del ordenamiento, la capacidad de argumentación jurídica y la aplicación de valores constitucionales. Se enfatiza la importancia de las instituciones públicas y privadas, así como la evolución histórica del derecho y su realidad actual.

El programa incorpora valores fundamentales como la igualdad de género, la no discriminación y la sensibilidad hacia temas sociales y culturales. La formación en deontología profesional permite construir una sociedad más justa, promoviendo el respeto al medioambiente, la cultura de paz y el buen gobierno, elementos esenciales para el ejercicio ético de la profesión jurídica.

Requisitos de acceso

Para acceder al Grado en Derecho de la UNED es necesario estar en posesión del título de bachiller o equivalente, además de superar la prueba establecida en el artículo 42 de la Ley Orgánica de Universidades. La universidad se rige por el Real Decreto 1892/2008, que regula las condiciones de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión en las universidades públicas españolas.

Dado que este grado ofrece una formación jurídica generalista según establece el Real Decreto 1393/2007, no se ha definido un perfil de acceso estrictamente limitado. Se recomienda especialmente a aquellas personas interesadas en obtener una formación jurídica integral que les permita desarrollar su actividad profesional en el ámbito del derecho, ya sea en el sector público o privado.

La flexibilidad en los requisitos de acceso refleja el compromiso de la UNED con la formación superior accesible, manteniendo siempre los estándares académicos necesarios para garantizar una educación jurídica de calidad.

Metodología de aprendizaje

La UNED implementa una metodología de aprendizaje innovadora que combina la flexibilidad de la educación a distancia con herramientas tecnológicas avanzadas. El modelo educativo se fundamenta en el desarrollo de la autonomía del estudiante, proporcionando recursos digitales que facilitan el acceso al conocimiento desde cualquier lugar y momento.

Los estudiantes disponen de una plataforma virtual interactiva que incluye materiales didácticos multimedia, foros de debate y herramientas de comunicación directa con profesores y compañeros.

El sistema de aprendizaje potencia la gestión eficaz del tiempo y el desarrollo de competencias transversales esenciales. Se fomenta el trabajo colaborativo a través de grupos de estudio virtuales, permitiendo el intercambio de experiencias y conocimientos entre estudiantes. Las actividades prácticas y los casos de estudio están diseñados para aplicar la teoría a situaciones reales del ámbito jurídico, garantizando una formación integral y práctica.

Salidas profesionales

El Grado en Derecho de la UNED abre múltiples vías profesionales para sus egresados. Los graduados pueden optar por el ejercicio de la abogacía tras completar el máster habilitante correspondiente, así como prepararse para acceder a profesiones jurídicas reguladas como notario, registrador o miembro de la carrera judicial.

El sector público ofrece numerosas oportunidades a través de oposiciones para cuerpos superiores de la Administración de Justicia y otras administraciones públicas, tanto a nivel nacional como en organizaciones internacionales.

La formación integral recibida permite también desarrollar carreras profesionales en el ámbito privado, como asesor jurídico en empresas, consultor legal, mediador o especialista en resolución alternativa de conflictos. Los conocimientos adquiridos son especialmente valiosos para roles que requieren una sólida base jurídica combinada con habilidades de negociación y análisis.

¿Por qué estudiar a distancia en UNED?

La modalidad a distancia de la UNED ofrece una oportunidad única para obtener una formación jurídica de calidad adaptada a las necesidades individuales de cada estudiante. La flexibilidad horaria permite compaginar los estudios con otras responsabilidades profesionales o personales, eliminando las barreras geográficas y temporales que tradicionalmente limitan el acceso a la educación superior.

El campus virtual proporciona un entorno de aprendizaje completo con recursos didácticos actualizados, bibliotecas digitales especializadas y herramientas de comunicación que facilitan la interacción con profesores y otros estudiantes. Los materiales de estudio están diseñados específicamente para el aprendizaje autónomo, complementados con tutorías virtuales y presenciales en los centros asociados.

La UNED destaca por su Sistema de Garantía Interna de Calidad, que asegura la excelencia académica y la continua actualización de sus programas. Este compromiso se refleja en la formación práctica orientada al ejercicio profesional, especialmente relevante en un campo tan dinámico como el Derecho. Los estudiantes se benefician de una metodología que combina la tradición académica con las últimas innovaciones tecnológicas, preparándoles para los desafíos de un entorno jurídico en constante evolución.