Grado en Periodismo Universidad Isabel I

Objetivos formativos

El Grado en Periodismo de la Universidad Isabel I ofrece una formación humanística integral diseñada para desarrollar profesionales con una perspectiva crítica y reflexiva en el cambiante mundo del periodismo digital. El programa académico cultiva competencias fundamentales en áreas emergentes como la Comunicación Corporativa, permitiendo a los estudiantes adaptarse eficazmente a las transformaciones del ecosistema mediático actual.

El plan de estudios incorpora módulos especializados en Medios Sociales y Gestión de Datos, proporcionando las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del periodismo contemporáneo. Los estudiantes adquieren habilidades avanzadas en tecnologías digitales y marketing online, esenciales para la práctica periodística moderna.

La formación enfatiza el desarrollo de capacidades analíticas y técnicas actualizadas, preparando a los alumnos para liderar proyectos innovadores en el sector de la comunicación. El programa integra conocimientos tradicionales del periodismo con competencias digitales avanzadas, asegurando una preparación completa para la evolución constante de la profesión.

Requisitos de acceso

La Universidad Isabel I ofrece un proceso de matrícula abierto y flexible, con un coste de 70€ por ECTS. Los estudiantes pueden beneficiarse de importantes ventajas económicas, incluyendo descuentos de hasta el 10% y la apertura gratuita de expediente. La universidad facilita planes de reconocimiento de créditos por formación previa y experiencia profesional, que pueden solicitarse sin coste alguno.

Para acceder al grado, los candidatos deben cumplir con alguno de los siguientes requisitos académicos: poseer el título de Bachillerato y haber superado la EBAU/PAU, contar con un título de Formación Profesional de Grado Superior, o disponer de cualquier otra titulación que habilite el acceso a estudios universitarios según la normativa vigente.

La modalidad de evaluación es adaptable a las necesidades del estudiante, permitiendo elegir entre exámenes online o presenciales. Esta flexibilidad garantiza que los alumnos puedan organizar su tiempo de estudio de manera efectiva mientras mantienen sus compromisos personales y profesionales.

Metodología de aprendizaje

La formación se desarrolla íntegramente en un entorno virtual de última generación que facilita la interacción constante entre profesores y estudiantes. El campus virtual integra herramientas digitales especializadas que permiten acceder a materiales didácticos multimedia, participar en foros de debate y realizar actividades prácticas que conectan la teoría con situaciones reales del periodismo actual.

El programa está estructurado para optimizar el aprendizaje autónomo, ofreciendo flexibilidad horaria para que cada estudiante pueda organizar su tiempo de estudio según sus necesidades personales y profesionales. Las asignaturas combinan contenidos teóricos con ejercicios prácticos, trabajos colaborativos y proyectos periodísticos que simulan entornos profesionales reales.

Las prácticas externas pueden realizarse de manera online, adaptándose a la creciente digitalización del sector periodístico. La evaluación contempla tanto modalidad online como presencial, permitiendo al estudiante elegir la opción que mejor se ajuste a sus circunstancias. Este sistema garantiza una formación completa y actualizada sin comprometer la calidad académica.

Salidas profesionales

Los graduados en Periodismo de la Universidad Isabel I están preparados para desempeñarse en múltiples áreas del sector comunicativo actual. El programa habilita para ejercer como redactor y editor en medios digitales, gestor de contenidos multiplataforma, especialista en verificación de datos y fact-checking, o responsable de comunicación corporativa en empresas e instituciones.

La formación especializada en áreas emergentes permite desarrollar carreras como analista de datos para medios de comunicación, consultor en estrategias de comunicación digital, gestor de comunidades online y especialista en marketing de contenidos. Los conocimientos adquiridos en nuevas tecnologías y herramientas digitales facilitan la adaptación a roles innovadores en el sector.

Los convenios internacionales de la universidad abren oportunidades para experiencias profesionales en el extranjero, permitiendo desarrollar una carrera con perspectiva global. La capacitación en verificación de información y gestión de datos prepara también para roles emergentes en fact-checking y periodismo de datos, sectores con creciente demanda en el mercado laboral actual.

¿Por qué estudiar a distancia en Universidad Isabel I?

La Universidad Isabel I destaca como líder en innovación educativa digital, ocupando el primer puesto en España y el tercer lugar mundial en el ranking de universidades emprendedoras e innovadoras 2024. Esta excelencia se refleja en su segunda posición nacional en capacitación pedagógica y profesorado, garantizando una formación de primera calidad en modalidad online.

La flexibilidad del programa permite adaptar los estudios a cualquier situación personal o profesional, ofreciendo un sistema de evaluación que incluye tanto exámenes online como presenciales. Los estudiantes reciben formación complementaria gratuita y tienen acceso a planes de reconocimiento de créditos por experiencia profesional, optimizando así su inversión académica.

El programa se mantiene a la vanguardia del periodismo digital gracias a la constante actualización de contenidos y la participación de profesionales en activo. La posibilidad de realizar prácticas externas en modalidad online refleja la adaptación del programa a las nuevas dinámicas laborales del sector, especialmente tras la digitalización acelerada de los medios de comunicación.

Los estudiantes como Diego Pérez confirman la efectividad del modelo educativo, que ha posicionado a la universidad entre las 25 mejores de España durante cuatro años consecutivos. La UI1 se distingue además por ocupar el segundo puesto como mejor universidad online en España y décima en Iberoamérica, avalando su compromiso con la excelencia en educación superior a distancia.