Grado en Filosofía, Política y Economía Universidad Isabel I

Objetivos formativos

El Grado en Filosofía, Política y Economía ofrece una formación integral que combina tres disciplinas fundamentales para comprender y transformar la realidad contemporánea. Este programa desarrolla competencias analíticas avanzadas y habilidades de liderazgo, preparando profesionales capaces de interpretar fenómenos complejos desde múltiples perspectivas.

La formación se estructura en torno a la adquisición de conocimientos teóricos sólidos y su aplicación práctica, fomentando un pensamiento crítico que permite abordar los desafíos globales actuales. Los estudiantes aprenden a analizar problemas sociales, políticos y económicos con una visión holística, desarrollando capacidades para proponer soluciones innovadoras.

El plan de estudios potencia la comprensión de las interrelaciones entre el pensamiento filosófico, los sistemas políticos y los modelos económicos, formando profesionales versátiles con una perspectiva única sobre los retos contemporáneos. Esta preparación multidisciplinar resulta esencial para liderar procesos de cambio y tomar decisiones estratégicas en diversos ámbitos profesionales.

Requisitos de acceso

Para acceder al Grado en Filosofía, Política y Economía es necesario cumplir con alguno de los siguientes requisitos académicos: estar en posesión del título de Bachillerato y haber superado la EBAU/PAU, contar con un título de Técnico Superior de Formación Profesional, o disponer de una titulación universitaria previa. La Universidad Isabel I ofrece planes personalizados de reconocimiento de créditos por formación previa y experiencia profesional, que pueden solicitarse de manera gratuita.

Actualmente, los estudiantes pueden beneficiarse de la apertura de expediente sin coste y descuentos de hasta el 10% en las matrículas realizadas en febrero. El precio por crédito ECTS es de 70€, estructurándose el grado en 60 ECTS por curso académico.

Metodología de aprendizaje

La Universidad Isabel I ofrece una metodología de estudio completamente online que se adapta al ritmo de vida de cada estudiante. El campus virtual proporciona recursos digitales interactivos, videoclases, materiales multimedia y espacios de colaboración que facilitan el proceso de aprendizaje. Los alumnos pueden elegir realizar sus evaluaciones de forma online desde cualquier ubicación o de manera presencial en las sedes designadas, brindando así máxima flexibilidad.

El modelo educativo incluye un sistema de tutorización personalizada, donde cada estudiante cuenta con el apoyo continuo de profesores especializados que guían su proceso formativo. La plataforma digital integra herramientas de comunicación instantánea, foros de debate y espacios para el trabajo colaborativo. Las prácticas optativas se coordinan estratégicamente con organismos y empresas, complementando la formación teórica con experiencia práctica real.

Los servicios complementarios gratuitos incluyen orientación académica, recursos bibliográficos digitales y programas de formación adicional que enriquecen la experiencia educativa. Este ecosistema de aprendizaje garantiza una formación integral y de calidad, permitiendo a los estudiantes gestionar eficientemente su tiempo de estudio.

Salidas profesionales

Los graduados en Filosofía, Política y Economía pueden desarrollar su carrera profesional en múltiples sectores gracias a su formación interdisciplinar. En el sector público, destacan oportunidades en administraciones gubernamentales, organismos internacionales y think tanks, donde pueden ejercer como analistas de políticas públicas, asesores estratégicos o gestores de proyectos sociales.

En el ámbito privado, las corporaciones valoran especialmente su capacidad de análisis crítico y comprensión holística para roles en consultoría estratégica, relaciones institucionales y responsabilidad social corporativa. El programa facilita prácticas en organismos nacionales e internacionales, permitiendo establecer conexiones profesionales valiosas.

La formación multidisciplinar y el dominio de herramientas digitales preparan a los graduados para posiciones emergentes como analista de tendencias socioeconómicas, gestor de innovación social, consultor en sostenibilidad o especialista en ética empresarial. Este perfil versátil resulta particularmente relevante en organizaciones que buscan profesionales capaces de abordar desafíos complejos con una perspectiva integral.

¿Por qué estudiar a distancia en Universidad Isabel I?

La Universidad Isabel I se posiciona como líder en educación online, ocupando el segundo puesto entre las universidades online españolas y el décimo en Iberoamérica. Esta distinción se refleja en su innovadora metodología de enseñanza que permite estudiar desde cualquier lugar y momento, adaptándose perfectamente a las necesidades de cada estudiante.

La flexibilidad es total en cuanto a la evaluación, ofreciendo la posibilidad de realizar exámenes tanto online como presenciales en diferentes sedes. El prestigio de la institución se evidencia en sus reconocimientos, siendo Top 1 en emprendimiento en España y situándose entre las 25 mejores universidades del país durante cuatro años consecutivos.

La experiencia de estudiantes como Álvaro Díaz confirma la eficacia del modelo educativo, respaldado por un profesorado altamente cualificado que ha llevado a la universidad a ocupar el segundo puesto nacional en capacitación pedagógica. El título oficial garantiza el mismo valor académico que el formato presencial, permitiendo desarrollar una carrera profesional sólida sin las limitaciones geográficas o temporales tradicionales.